• Cosmética natural y bio
  • Más de 260 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

LABIATAE

Aceite Vegetal Ecológico de Coco (30ml.) (formato descatalogado)

2 Opiniones


-30 %
  • Uso alimentario y cosmético
  • Indicado para todo tipo de pieles, incluso sensibles
  • Indicado en el tratamiento del acné y la piel irritada
  • Ideal para reparar las puntas abiertas
Marca: Labiatae
Fabricado en: España
Formato: Botella de vidrio de 30ml
Packaging secundario: No
EAN: 8414606301850

 
no disponible
3,65€ 2,55€
85,17€/L
IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

El aceite de Coco Labiatae es ecológico y ha sido obtenido por primera presión en frío.

El aceite de coco es muy conocido por sus propiedades nutricionales, Ppro también por sus cualidades cosméticas para la elaboración de aceites, lociones para la piel y el cabello. Su alto contenido en ácidos grasos y vitaminas lo convierte en un producto beneficioso para mantener una piel sana, bonita y protegida. Aunque este aceite está indicado para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, es sobre todo muy recomendable para el tratamiento de las pieles con tendencia a acné.

Propiedades:

  • Hidratación en profundidad para todo tipo de piel; tanto seca, normal o mixta o grasa, como la para piel delicada. Ayuda a restaurar su barrera natural y retiene la humedad, mantiene el equilibrio del pH y regula la producción de grasa.

  • Acción antioxidante: protege la piel de las agresiones externas, como el calor extremo, el frío, el viento y previene la aparición de los signos de la edad. Es una solución perfecta para proteger las zonas que más se erosionan como contorno de ojos, comisuras y cuello.

  • Regenerador celular: repara y alisa arruguitas, marcas, cicatrices y aporta elasticidad y suavidad a nuestra piel.

  • Calmante: en verano es perfecto para refrescar y aliviar la piel irritada y enrojecida tras la exposición solar. Excelente para curar las quemaduras solares.

  • Fungicida y bactericida: mantiene la piel sana gracias a sus propiedades y elimina los microorganismos dañinos que pueden crecer en la piel. Combate los granitos, y ayuda a eliminar la infección por hongos, pie de atleta…

  • Cuida tu cabello: Hidrata, nutre y repara el cabello seco, dañado o estropeado y las puntas abiertas. Ideal como mascarilla para dar brillo y cuerpo al pelo.

Propiedades:

  • Hidratante

  • Calmante

  • Bactericida

  • Antioxidante

Origen:

Filipinas

INCI:

Cocos Nucifera (Coco) Oil*.
*Procedente de la agricultura ecológica.

Contiene ácido láurico (45-53%), Ácido mirístico (16-21%),, Ácido palmítico (6-10%), Vitamina E, Vitamina K

  • Cuidado facial: Hidrata y nutre en profundidad. Indicado sobre todo para usar en contorno de ojos, comisuras y cuello. Su alto contenido en ácido láurico le confiere propiedades bactericidas y ayuda en el tratamiento de las pieles con acné.
    Resulta un desmaquillante muy agradable porque ayuda a retirar, no solo el maquillaje sino también células muertas de nuestro cutis. Además su olor a coco resulta muy relajante.

  • Cuidado corporal: Protege de la deshidratación y actúa refrescando la piel debido a su alto punto de fusión, por eso, es ideal para el tratamiento de las quemaduras solares, la piel irritada y enrojecida. El contenido en ácido mirístico y láurico lo hacen indicado para el tratamiento de hongos, bacterias y virus patógenos. De ahí, que se recomiende para hacer enjuagues bucales.

  • Cuidado del cabello: Es uno de los más utilizados para el tratamiento del cabello. Nutre, hidrata y lo fortalece. Indicado para todo tipo de cabellos.

  • Niños: El aceite de coco es muy recomendable para los niños ya que les ayuda a combatir la dermatitis asociada a la inmadurez de su sistema inmunológico. También, es buena idea usar el coco en caso de piojos.

  • Embarazo: Resulta el hidratante perfecto durante la gestación ya que durante este período no es raro que la piel sufra cambios y aparezca descamación, deshidratación e irritación. El uso del coco ayuda a paliar estos síntomas, además, ayuda a evitar la aparición de estrías.

  • Cosmética casera: El aceite de coco suele estar presente en los cosméticos destinados para el cuidado del rostro, cuerpo y cabello. Así, preparara aceites faciales o sueros, aceite de masaje corporal y mascarillas capilares sin olvidarte de añadirlo. Otra opción es añadir unas gotas a tus cremas.
    Es ideal para fabricar jabones.

  • Para masaje: El uso del aceite de coco en el masaje es perfecto porque no solo conseguiremos una piel sana e hidratada sino que además ayuda a la relajación. Si lo combinas con algún aceite esencial, aún más.

  • Baño: Si añades aceite de coco a tu baño conseguirás hidratación y además, te ayudará en caso de eczema o dermatitis gracias a sus propiedades bactericidas. También ayudará si te has sobreexpuesto al sol y tu piel está irritada.

  • En la cocina: Podemos usar el aceite de coco para cocinar ya que tolera muy bien las altas temperaturas sin desnaturalizarse. Además, gracias a su contenido alto en triglicéridos de cadena media y corta, nuestro organismo lo usa para obtener energía.
    En la cocina se utiliza para hornear, freir y para tomar crudo en ensaladas, en tostadas. También se usa para repostería.

Precauciones:

  • Puedes aplicarlo directamente sobre la piel.
  • Para facilitar la absorción es buena idea acompañar su aplicación con un hidrolato o agua floral.

  • Puedes utilizarlo solo o combinado con otros aceites vegetales y esenciales.

  • Puedes consumirlo en crudo o para cocinar.

  • Conservar en recipiente de cristal de color oscuro para que no le dé la luz y bien cerrado. Así, evitaremos la oxidación y alargaremos su vida útil.

  • Recuerda no exponerte al sol directamente después de su aplicación.

  • El aceite de Coco es sensible a las variaciones de temperatura y tiende a solidificarse con el frío y se vuelve líquido a más de 20º C, por lo que podría sufrir alguna alteración durante su proceso de distribución en los meses de invierno y verano. Si en los meses fríos se solidifica, sólo tienes que aplicar calor poniéndolo al "baño María", acercándolo a una estufa o aplicando calor directamente con tus manos; en poco tiempo volverá a su estado líquido y podrás aplicarlo con facilidad. En verano recomendamos que se conserve en la nevera.

ACEITES ESENCIALES LABIATAE, S.L es una empresa familiar que se dedica al cultivo ecológico de plantas aromáticas para la obtención de aceites esenciales.

El fundador de AAEE LABIATAE, SL es Rafael Mesas, agricultor que pertenece al CAAE desde al año 1989. Rafael desde edad muy temprana sintió la necesidad de trabajar en la obtención de aceites esenciales. Cuando contaba con solo 14 años ya dedicaba parte de sus vacaciones de verano a trabajar en la recolección de plantas aromáticas, en su pueblo. Allá por los años 80 se inscribe en NATURALEZA Y PROGRESO, para dar de alta sus propios aceites esenciales como ecológicos. Y es a partir del año 1989 cuando empieza la andadura del cultivo de sus plantaciones de aromáticas, además de no abandonar su actividad de recolector. En el año 2001, nace ACEITES ESENCIALES LABIATAE, para continuar la labor iniciada por Rafael y para abordar un nuevos proyectos. En la actualidad nos hallamos inmersos en la fase inicial de este proyecto, investigando sobre la elaboración de emulsiones, lociones, etc y cosméticos en general. Nuestra premisa es que nuestros productos deben ser elaborados utilizando sólo ingredientes autorizados como naturales por los pocos comités reguladores de cosmética natural. Así, estamos utilizando tensioactivos de origen vegetal, no hay lugar para conservantes cancerígenos en nuestros preparados, del tipo parabenes, etc.

AAEE LABIATAE, después de todos estos años sigue siendo fiel a sus orígenes, que son los de su fundador. Y considera que el cultivo, la recolección de las plantas aromáticas para su posterior destilación y la elaboración de cosméticos utilizando los subproductos de la destilación deben ser actividades realizadas bajo parámetros de producción ecológica para de esta manera ofrecer productos "vivos", llenos de energía que nos ayuden a sentirnos mejor física y anímicamente.

Agricultura Ecológica de la UE


Garantías de la agicultura ecológica de la UE:

  • Los productos son producidos de manera sostenible.
  • Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de protección del consumidor.
  • Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
  • Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
  • Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
  • La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
  • La mayor parte de los aportes para la producción agrícola provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el conocimiento local.

CAAE


Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.

Estándares SOCIALES

Los aspectos sociales recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa. Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y, por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad, participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.

Elementos internos:
• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados

Elementos externos:
• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos

Estándares AMBIENTALES

Los aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno, desde la perspectiva de :

• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua

En estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.

Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
 

Otros clientes también compraron