Certificados
1% For The Planet
Ver todos los productos
¿Cómo comenzó el 1% For The Planet?
Todo comenzó cuando dos hombres de negocios se conocieron y se unieron por su amor compartido por el aire libre. Al darse cuenta de su responsabilidad de proteger nuestro planeta, decidieron devolver el 1% de sus ventas al medio ambiente, fueran o no rentables.
En 2002, Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, y Craig Mathews, fundador de Blue Ribbon Flies, crearon el 1% For The Planet y comenzaron un movimiento global.
"La intención del 1% For The Planet es ayudar a financiar estas diversas organizaciones ambientales para que colectivamente puedan ser una fuente más poderosa para resolver los problemas del mundo".
Poco después de nuestro inicio, 1% For The Planet comenzó a resonar en todo el mundo. La idea era simple: debido a que las empresas se benefician de los recursos que toman de la tierra, deberían proteger esos recursos.
ACENE
Ver todos los productos
ACENE es una asociación española sin ánimo de lucro que garantiza al consumidor que los productos cosméticos que llevan este sello han pasado las verificaciones por parte de un organismo auditor independiente.
El técnico independiente verifica los procesos de fabricacion y las materias primas. Una vez terminado este proceso, se realizará un informe del resultado de la auditoría y si es conforme, la asociación aprobará la utilización del sello. Es una forma sencilla y económica de obtener un sello de cosmetica natural y ecológica con ingredientes ecologicos certificados.
1. Materias primas vegetales
Las materias primas vegetales deberán ser de origen natural y ecológico.
2. Ingredientes de origen animal y protección de especies
Ingredientes de origen animal
El uso de ingredientes producidos por animales (por ejemplo: leche, miel, propóleo) están permitidos. El uso de materiales procedentes de animales vertebrados muertos, no están permitidos.
Experimentos con animales y productos terminados
Ni en la fabricación ni en el desarrollo o examinación de los productos finales pueden utilizarse animales o darse semejantes experimentos por encargo a terceros.
Experimentos con animales y materias primas
Materias primas, que antes del 01.01.1998 no se encontraran en el mercado, solamente podrán ser utilizadas, si no han sido probadas en animales. Fuera de consideración quedan los materiales probados en animales por terceros, siempre que no hayan actuado ni para la empresa que desea utilizarlos, ni por encargo suyo. Ambas empresas tampoco podrán tener vínculo legal alguno.
3. Ingredientes Minerales
El uso de minerales inorgánicos, sus sales, ácidos y lejías (por ejemplo: sulfato de magnesio, natrio clorido), en principio están permitidos. (Ver las excepciones en el punto 5).
4. procesos de producción permitidos
Para la fabricación de cosmética natural, a parte de procesos físicos, están permitidas la extracción con agua, alcohol vegetal, ácido carbónico, grasas y aceites vegetales, así como las glicerinas extraídas de ellos y procesos enzimáticos o procesos con microorganismos que se encuentren en la naturaleza.
Además podrán separarse materiales procedentes de la naturaleza así como grasas, aceites, ceras, azúcares, almidones, celulosas, proteínas, polisacáridos y vitaminas mediante hidrólisis, hidrogenación, esterificación y demás separaciones y condensaciones. Existe una lista abierta con materiales permitidos (lista positiva). Existe una amplia lista con infgredisnte no permitidos (Lista No permitidos ver punto 5)
5. Ingredientes no permitidos
Los ingredientesque provengan de los siguientes grupos de productos no podrán ser utilizados:
-
Colorantes orgánico-sintéticos
-
Perfumes sintéticos
-
Productos etoxilados
-
Siliconas
-
Parafinas y otros derivados del petróleo
6. Conservantes
Por protección al consumidor podrán utilizarse los siguientes conservantes idénticos a los naturales, siempre que sea necesario:
-
Ácido benzóico y sus sales
-
Ácido salicílico y sus sales
-
Ácido sórbico y sus sales
-
Alcohol bencílico
-
Conservantes derivados de aceites esenciales
Si se utilizan dichos conservantes deberá añadirse la siguiente indicación en la etiqueta del producto: "Conservado con... (nombre del conservante)".
7. Perfumes y materiales perfumantes
Serán permitidos los materiales perfumantes naturales que cumplan la normativa ISO 9235. También serán aceptados materiales perfumantes obtenidos con biotecnología.
8. Radiación ionizante
El tratamiento de materiales vegetales o animales con radiación ionizante no está permitido.
9. Ética comercial
Se otorgará mención especial a los asociados que en su filosofía de trabajo tengan en cuenta prácticas de economia alternativa, finanzas éticas, apoyo al mercado social sostenible, comercio justo y apoyo a las personas con discapacidad.
No se admitirán empresas que utilicen materias primas que provengan de la explotación infantil y laboral o que discriminen a personas por raza o sexo.
ACTIValoe
Ver todos los productos
Agricultura Ecológica
Ver todos los productos
Garantías de la agicultura ecológica de la UE:
- Los productos son producidos de manera sostenible.
- Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al
año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se
respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de
protección del consumidor.
- Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y
son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
- Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
- Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
- La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
- La mayor parte de los aportes para la producción agrícola
provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el
conocimiento local.
Agriculture Biologique
Ver todos los productos
AB es la etiqueta nacional de Francia, desde 1985, para los productos ecológicos. Los productos ecológicos que llevan este logotipo deben contener al menos un 95% de ingredientes ecológicos, se producen o procesan dentro de la UE, y han sido certificados por uno de los organismos de inspección acreditados según la norma EN 45011.
AIAB
Ver todos los productos
Para AIAB, la agricultura ecológica no es sólo un método de producción, sino también una elección a favor de la biodiversidad y la protección del medio ambiente, el respeto de las condiciones de vida de los animales criados y el compromiso ético hacia los trabajadores la agricultura: en definitiva, un modelo de desarrollo sostenible para el medio ambiente.
La Garantía AIAB es un colectivo de miembros registrados AIAB, de forma voluntaria, que se fija en los productos que cumplen los requisitos más estrictos que requiere la normativa comunitaria. Reg. (CE) 834/07.
Por ejemplo:
-
La empresa debe tener una conducta ecolóigica siempre (no se permita que la empresa sea mixta).
-
La empresa debe haber completado el período de conversión.
-
En la granja el ganado debe ser alimentado únicamente con alimentos ecológicos.
-
La empresa tiene que trabajar sólo con materias primas obtenidas en Italia.
-
La empresa se ha comprometido a prevenir, evitar y reducir todas las formas de contaminación y fomentar el uso de recursos y energías renovables.
Allergy Certified
Ver todos los productos
AllergyCertified
es una organización internacional de certificación fundada en Dinamarca
en 2015. Cuando eliges productos que llevan la etiqueta AllergyCertified
puedes estar seguro de que nuestros toxicólogos han examinado todos los
ingredientes y realizado una evaluación de riesgos. Estamos orgullosos de nuestros estrictos requisitos con respecto a la
calidad de la información que las empresas de cosméticos tienen para
ofrecernos.
Certificamos productos en todo el mundo para que puedas elegir productos respetuosos con la piel, ya sea en Sydney, Copenhague, Tokio, Nueva York,
Londres, París, La Habana o Helsinki.
Cuando veas la etiqueta AllergyCertified en un producto, puedes estar
seguro de que este es un producto donde existe un riesgo mínimo de
desarrollar alergia con el uso.
Cómo lo hacemos
Cuando una empresa quiere certificar un producto, obtenemos toda la información sobre los ingredientes del producto. Esto
significa que obtenemos información sobre cada ingrediente, la
concentración de los ingredientes y el nombre de los ingredientes
escritos en el lenguaje internacional de químicos INCI. Además de eso, obtenemos información sobre los componentes de cada ingrediente. Esto puede sonar extraño, pero se puede explicar de esta manera:
Quieres hornear un pastel de frambuesa. Para esto necesitas harina, azúcar, mantequilla, vainilla, polvo de hornear y mermelada de frambuesa. Cada
ingrediente puede contener sus propios ingredientes, por ejemplo, la
mermelada de frambuesa puede contener frambuesas, azúcar, almidón y
algún tipo de conservante. La información sobre los ingredientes de cada ingrediente es necesaria, no es suficiente
decirnos que ha usado mermelada de frambuesa.
Astma-Allergi Danmark
Ver todos los productos
Evaluar el riesgo de alergia de producto puede ser difícil. Para muchos
productos no es posible en absoluto, ya que los fabricantes no están
obligados a declarar todos los ingredientes. Si eliges los productos etiquetados con esta etiqueta azul, hemos hecho un trabajo duro para ti.
Los productos certificados están obligados a:
- Reducir el riesgo de desarrollar una alergia de contacto
- Evitar ciertas sustancias que pueden ser alergénicas
¿Por qué tenemos estos requisitos?
Todas las sustancias pueden causar alergia, pero algunas sustancias causan alergia con más frecuencia que otros. Estas sustancias a las que muchas personas son alérgicas no están permitidas en los productos con la etiqueta azul. Algunas de estas sustancias son:
- Perfumes, tanto naturales como sintéticos
- Formaldehído o liberadores de formaldehídos
- Kathon, MI y MCI
- Colofonia
No está permitido que los colorantes y pigmentos entren en contacto con la piel.
Se requiere que algunos extractos, como el Aloe Vera, sean purificados para eliminar ciertas sustancias alergénicas.
Si la piel está irritada, hay un mayor riesgo de desarrollar alergia. La piel puede irritarse de muchas maneras, pero algunas sustancias químicas también puede irritar la piel. Es por esto que se requiere que estas sustancias que se encuentren sólo en pequeñas cantidades. Cuánto esté permitido depende del resto de ingredientes y el uso del producto. Por ejemplo, si el producto es de lavado (eliminación por enjuague) o si se queda en la piel. Por lo tanto, los productos son siempre evaluados de forma individual.
Austria Bio Garantie
Ver todos los productos
ACENE es una asociación española sin ánimo de lucro que garantiza al consumidor que los productos cosméticos que llevan este sello han pasado las verificaciones por parte de un organismo auditor independiente.
El técnico independiente verifica los procesos de fabricacion y las materias primas. Una vez terminado este proceso, se realizará un informe del resultado de la auditoría y si es conforme, la asociación aprobará la utilización del sello. Es una forma sencilla y económica de obtener un sello de cosmetica natural y ecológica con ingredientes ecologicos certificados.
1. Materias primas vegetales
Las materias primas vegetales deberán ser de origen natural y ecológico.
2. Ingredientes de origen animal y protección de especies
Ingredientes de origen animal
El uso de ingredientes producidos por animales (por ejemplo: leche, miel, propóleo) están permitidos. El uso de materiales procedentes de animales vertebrados muertos, no están permitidos.
Experimentos con animales y productos terminados
Ni en la fabricación ni en el desarrollo o examinación de los productos finales pueden utilizarse animales o darse semejantes experimentos por encargo a terceros.
Experimentos con animales y materias primas
Materias primas, que antes del 01.01.1998 no se encontraran en el mercado, solamente podrán ser utilizadas, si no han sido probadas en animales. Fuera de consideración quedan los materiales probados en animales por terceros, siempre que no hayan actuado ni para la empresa que desea utilizarlos, ni por encargo suyo. Ambas empresas tampoco podrán tener vínculo legal alguno.
3. Ingredientes Minerales
El uso de minerales inorgánicos, sus sales, ácidos y lejías (por ejemplo: sulfato de magnesio, natrio clorido), en principio están permitidos. (Ver las excepciones en el punto 5).
4. procesos de producción permitidos
Para la fabricación de cosmética natural, a parte de procesos físicos, están permitidas la extracción con agua, alcohol vegetal, ácido carbónico, grasas y aceites vegetales, así como las glicerinas extraídas de ellos y procesos enzimáticos o procesos con microorganismos que se encuentren en la naturaleza.
Además podrán separarse materiales procedentes de la naturaleza así como grasas, aceites, ceras, azúcares, almidones, celulosas, proteínas, polisacáridos y vitaminas mediante hidrólisis, hidrogenación, esterificación y demás separaciones y condensaciones. Existe una lista abierta con materiales permitidos (lista positiva). Existe una amplia lista con infgredisnte no permitidos (Lista No permitidos ver punto 5)
5. Ingredientes no permitidos
Los ingredientesque provengan de los siguientes grupos de productos no podrán ser utilizados:
-
Colorantes orgánico-sintéticos
-
Perfumes sintéticos
-
Productos etoxilados
-
Siliconas
-
Parafinas y otros derivados del petróleo
6. Conservantes
Por protección al consumidor podrán utilizarse los siguientes conservantes idénticos a los naturales, siempre que sea necesario:
-
Ácido benzóico y sus sales
-
Ácido salicílico y sus sales
-
Ácido sórbico y sus sales
-
Alcohol bencílico
-
Conservantes derivados de aceites esenciales
Si se utilizan dichos conservantes deberá añadirse la siguiente indicación en la etiqueta del producto: "Conservado con... (nombre del conservante)".
7. Perfumes y materiales perfumantes
Serán permitidos los materiales perfumantes naturales que cumplan la normativa ISO 9235. También serán aceptados materiales perfumantes obtenidos con biotecnología.
8. Radiación ionizante
El tratamiento de materiales vegetales o animales con radiación ionizante no está permitido.
9. Ética comercial
Se otorgará mención especial a los asociados que en su filosofía de trabajo tengan en cuenta prácticas de economia alternativa, finanzas éticas, apoyo al mercado social sostenible, comercio justo y apoyo a las personas con discapacidad.
No se admitirán empresas que utilicen materias primas que provengan de la explotación infantil y laboral o que discriminen a personas por raza o sexo.
B Corporation
Ver todos los productos
La certificación como Corporación B va más allá de la certificación de nivel de producto o servicio. La certificación B Corp es la única certificación que mide todo el desempeño social y ambiental de una empresa. La evaluación de impacto B evalúa cómo las operaciones y el modelo comercial de la empresa impactan a sus trabajadores, la comunidad, el medio ambiente y los clientes. Desde su cadena de suministro y materiales de entrada hasta sus donaciones caritativas y beneficios para los empleados, la certificación B Corp demuestra que la empresa cumple con los más altos estándares de rendimiento verificado.
El impacto positivo está respaldado por los requisitos de transparencia y responsabilidad. La certificación B Corp no solo prueba dónde se destaca la empresa ahora, sino que lo compromete a considerar el impacto de las partes interesadas a largo plazo al incorporarlo a la estructura legal de la empresa.
BDIH
Ver todos los productos
BDIH es la Asociación de Industrias Alemanas para productos farmacéuticos, sanitarios, alimenticios y de higiene personal. Esta asociación se opone claramente a la utilización de materias primas provenientes de plantas o animales manipulados genéticamente, únicamente apoya el cultivo biológico.
Garantías de la certificación BDIH:
-
El 60% de los productos de una marca deben ser conformes con el pliego de condiciones para que el primer producto de la marca pueda recibir la certificación.
-
Ingredientes autorizados: a elegir entre una lista de 700 compuestos (entre ellos algunos conservantes de síntesis autorizados, que se deben indicar explícitamente en el embalaje)
-
No se impone un mínimo de productos ecológicos, pero ciertos componentes deben proceder de la agricultura ecológica.
-
Cosméticos fabricados a partir de materias primas naturales (reino animal y vegetal)
-
Prioridad a los vegetales de cultivo ecológico
-
Bases limpiadoras y emulgentes de origen vegetal
-
Pruebas sobre personas voluntarias o cultivos de células
-
Utilización muy limitada de algún conservante suave (ácido benzoico, ácido sórbico). La utilización debe mencionarse: "conservado con..."
La certificación BDIH prohibe:
-
Los productos de la petroquímica
-
Los colorantes o perfumes de síntesis
-
Las bases limpiadoras o emulgentes etoxilados
-
La irradiación
-
Las materias primas genéticamente modificadas (OGM)
-
Las materias primas de origen animal (vertebrados), excepto resultantes del animal vivo
-
La carne de ballena o colágeno animal
-
Las pruebas en animales
Bio Equitable
Ver todos los productos
Bio Equitable fue la primera marca privada en garantizar la combinación de comercio justo y orgánico en el mismo sello, basado en un referencial específico y medible controlado por un tercero.
Bio Equitable garantiza a los productores un precio justo por sus productos a través de un compromiso de las empresas socias con los precios mínimos (calculados en función de los costes de producción) el volumen y el tiempo (al menos 3 años). Más allá de estos compromisos comerciales, los socios definen conjuntamente un proyecto de desarrollo durante varios años para satisfacer las necesidades de los productores y la industria, permitiendo el mantenimiento de la agricultura y la ganadería.
La marca se concede por el respeto de la EFT Ecocert y está sujeta a una auditoría anual por parte de terceros independientes. El EFT es una especie de documento técnico que controla el compromiso de las empresas miembros de "Bio Partenaire". El uso del logotipo Bio Equitable responde a la carta gráfica Bio Equitable.
Este trámite se basa en una estrategia de sectores del desarrollo sostenible (por ejemplo, el cacao, la quinua, el café, las fechas, las hierbas, algodón, etc ...) y por lo tanto, a una o varias de las materias primas que componen un producto.
Descubre los siete principios de la Carta de la Feria Bio:
La Carta de la Feria Bio presenta siete principios clave que subyacen el enfoque propuesto por Bio Partners Universal.
Campos de aplicación de Bio Equitable:
-
Territorios de aplicación: Países emergentes / en vías de desarrollo (países beneficiarios de Ayuda Oficial al Desarrollo).
-
Producción orgánica a la que concierne: las materias primas de origen agrícola.
-
Productos: productos alimenticios, textiles y cosméticos.
-
Elegibilidad de los operadores: La marca Bio Equitable atribuye prioritariamente a un primer comprador en la base de la estructuración de un sector. Esta empresa acompaña a los produtores y recibe el nombre de "Portador de proyecto". El sello también puede ser atribuido a una empresa compradora en segundo lugar, ltransformadora o distribuidora de su propia marca.
Existen varios tipos de organización de la producción:
-
La organización de productores: un grupo de productores organizados y formados según la ley para vender el producto (por ejemplo, una cooperativa, una asociación formal de los productores).
-
Empresa con contrato producción: una empresa con contratos de producción o de colecta con los productores aún no organizados u organizados en estructuras no formales que la empresa organiza y apoya.
-
Plantación: una empresa de producción agrícola que emplea trabajadores agrícolas (por ejemplo, dominio, propiedad territorial, granja).
El sello "Bio Equitable" fue presentado en junio de 2002 en el INPI en Marsella.
Control:
A lo largo de la cadena, el cumplimiento de estos criterios es controlado por Ecocert, un organismo independiente, acreditado por COFRAC (Francia), para lo que concierne a la agricultura ecológica, y que reúne desde más de una década las cualidades necesarias de habilidad y experiencia.
Los criterios de las especificaciones "ESR" son objetivos, medibles y verificables, marcados con rigor y compromiso, al servicio de la calidad de los productos biológicos y del respeto de las condiciones éticas y sociales de su producción por los productores y sus familias, en un verdadero trámite de desarrollo sostenible duradero y progreso social.
Bio Solidaire
Ver todos los productos
Bio Solidaire es una etiqueta para las asociaciones locales (en el territorio francés) entre procesadores y productores que ofrece garantías a los productores y las empresas:
Un compromiso recíproco:
-
Precios mínimos (calculado de acuerdo a los costos de producción)
-
Volúmenes
-
Durabilidad de la asociación (mínimo 3 años)
Se establece un programa de desarrollo durante varios años para satisfacer las necesidades de los productores y de la empresa, permitiendo su prolongación. El compromiso con el progreso social y ambiental también se tienen en cuenta en cada eslabón de la cadena.
Los productores que participan en los programas solidarios trabajan directamente con los fabricantes, o se agrupan en estructuras de organización colectiva para unir su producción y hacer uso compartido del equipo agrícola (SICA, cooperativa, asociación...). Son estas estructuras colectivas las que firman contratos con las empresas de fabricación.
Por tanto, podemos hablar de medianas y grandes empresas de comercialización, que a menudo complementan a la venta directa (mercado, las ventas agrícolas, sistema de cestas ecológicas).
La etiqueta Bio Solidaire ofrece garantías a los consumidores:
La etiqueta se otorga en cumplimiento con el programa bio-solidario y está sujeta a una auditoría anual por un organismo independiente (ECOCERT SA o CALIDAD France SAS).
El logotipo se hace bajo condiciones estrictas y transparentes.
Bio-Siegel
Ver todos los productos
El logotipo Bio-Siegel se puso en marcha en 2001 y puede ser utilizado junto con el logotipo ecológico de la UE. Indica que la empresa ha sido certificada por un organismo de
control de acuerdo con la legislación de la UE sobre la agricultura
ecológica.
- Pueden ser certificados de acuerdo con la legislación de la UE sobre la agricultura ecológica los siguientes proudctos:Productos vivos o no procesados procedentes de la agricultura o la acuicultura
- Productos agrícolas transformados y los de la acuicultura que están destinados a ser utilizados como alimento humano o animal
- Material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo.
Los siguientes productos no pueden ser certificados de acuerdo con la legislación de la UE sobre la agricultura ecológica:
- Artículos de caza y pesca de animales silvestres
- Cosméticos
- Drogas
- Productos de las granjas de conversión
Desde el 1 de julio de 2012, por
la legislación de la UE sobre etiquetado de producción ecológica de
alimentos ecológicos preenvasados, es obligatorio junto con el logotipo
ecológico de la UE, el código de punto de control asociado y una
indicación general de origen de los ingredientes del 1 de julio de 2012
diseños. Esto se aplica a los productos derivados de la agricultura ecológica y
a los alimentos ecológicos que han experimentando una etapa de procesado en la
Comunidad Europea.
Bio.Inspecta
Ver todos los productos
bio.inspecta es la entidad de certificación para la norma BioVidaSana. Fue creada en 1983 y ha estado vinculada desde su fundación con el suizo Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), unos de los centros con más prestigio en la investigación en producción ecológica a nivel mundial.
La calidad profesional y el prestigio de bio.inspecta están ampliamente reconocidos por el mercado internacional y en especial en Europa.
bio.inspecta ofrece servicios de certificación acreditada para muchas y diversas normas de producción ecológica y sostenible, incluyendo certificación de sistemas de producción agricola, de cosmética, de comercio justo, certificación para bio-hoteles, etc.
Norma BioVidaSana para cosmética natural y ecológica:
La Norma BioVidaSana para productos cosméticos naturales y ecológicos y su sistema de control les sirven a las empresas certificadas como referencia para producir cosmética de acuerdo a las exigencias del consumidor y de los mercados nacionales e internacionales de cosmética natural y ecológica.
La Norma está diseñada para conseguir el mayor uso posible de ingredientes ecológicos y/o naturales simples, la reducción de los impactos medioambientales durante la elaboración de materias primas y productos cosméticos, así como un efecto beneficioso para la salud humana de los productos elaborados.
Una vez implementada la Norma BioVidaSana, realizada la verificació n in situ y completado el proceso de certificación por bio.inspecta, los operadores certificados podrán comercializar sus productos cosméticos ecológicos y/o na turales etiquetándolos con los logos de bio.inspecta y de Vida Sana indicando que es un
producto "certificado por bio.inspecta"
Según la Norma BioVidaSana las materias primas o productos terminados NO podrán:
-
haber sido irradiados (radiaciones ionizantes)
-
haber sido testado en animales
-
contener ingredientes transgénicos ni ingredientes elaborados con transgénicos
-
contener nano-partículas
-
haber sido producidos contaminando o dañando el medio ambiente.
Los ingredientes principales del producto cosmético certificado deberán ser:
-
Ingredientes naturales (preferentemente ecológicos certificados) de origen vegetal o animal
-
Ingredientes de origen mineral (como arcillas, sal, etc.)
-
Otros ingredientes permitidos como aditivos o auxiliares para la fabricación
La Norma especifica que productos sintéticos NO podrán utilizarse como ingredientes de los productos cosméticos certificados. Se trata especialmente de compuestos químicos, sobre los que existen dudas sobre su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas.
Bioagricoop
Ver todos los productos
Bioagricoop es una organización sin ánimo de lucro que nació en 1984 como una cooperativa para contribuir activamente a la promoción y el desarrollo de la agricultura orgánica y el desarrollo sostenible tanto a nivel nacional como internacional.
En 1985, la cooperativa se unió a IFOAM (Federación Internacional del Movimiento de Agricultura Orgánica) con la que trabajó activamente para definir las normas y regulaciones de agricultura orgánica y también se convirtió en la primera empresa acreditada por IFOAM para la actividad de certificación en el área mediterránea.
En 1988 Bioagricoop promovió la constitución de AQB (Asociación de Calidad Orgánica) para garantizar y verificar la calidad de las producciones orgánicas.
En 1993 Bioagricoop obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Agricultura y Bosques italiano por su actividad de control y certificación en el sector orgánico.
La actividad de certificación aumentó rápidamente; Por esta razón, en 2002, Bioagricoop promovió a Bioagricert s.r.l., una nueva compañía independiente a la que transfirió la actividad de control y certificación.
Desde entonces, Bioagricoop ha continuado su actividad de promoción, capacitación e investigación en agricultura orgánica y desarrollo sostenible.
Biocosmesi
Ver todos los productos
El
certificado Biocosmesi tiene la intención de ofrecer la garantía de
calidad del cosmético, vsalorando el uso de sustancias naturales y
materias primas procedentes de la agricultura ecológica, protegiendo el
medio ambiente y los recuersos naturales.
Objetivo:
El
propósito de esta certificación es asegurar la pureza y la calidad
desde el punto de vista biológico de los prpductos cosméticos. A través
de esta especificación, se intenta promover el empleo de:
-
Materias primas naturales obtenidas por métodos ecológicos o mediante recolección silvestre certificada.
-
Ingredientes derivados de productos típicos certificados, posiblmente de origen local.
-
El uso de productos de bajo impacto ambiental para la estética y el embalaje del producto cosmético.
-
La usencia de materias primas alergénicas o irritantes; la producción en condiciones ambientales responsables.
Todas estas condiciones se combinan para proporcionar una credibilidad de la integridad del producto al cosumidor final.
Campo de aplicación:
Esta
certificación se refiere a productos de belleza, de higiene y cuidado
personal, cosméticos y perfumes. Es decir, todos los productos que
entran en el ámbito de aplicación del Reglamento CE Nº 1223/2009.
Ingredientes:
Los ingredientes utilizados para fabricar un producto cosmético deben incluirse en un formulario que ha de ser presentado a Suolo e Salute para garantizar la sostenibilidad e inocuidad del producuto.
No
están permitidos los nanomateriales ni los ingredientes modificados
genéticamente (OGM). No están permitidos los tratamientos con radiación
ionizante en materias primas vegetales o animales, así como tampoco en
los productos terminados.
Ni los productos terminados ni las materias primas empleadas pueden
haber sido testados en animales y esto es requerido por ley.
-
Ingredientes naturales: Sustancias de origen vegetal, mineral o animal (excepto vertebrados muertos).
Sólo se permite la extracción por métodos físicos. También se permiten
los métodos enzimáticos y microbiológicos, siempre que se utilicen
enzimas y microorganismos presentes en la naturaleza, conforme a la
normativa europea.
El blanqueo de las sustancias naturales sólo se permite si no se utiliza cloro.
Se permiten los ingredientes minerales cuya extracción no causa daños en el medio ambiente.
Los tensioactivos utilizados deben ser completamente biodegradables.
Se permiten ingredientes sintéticos (Biocosmeis 75 ó 90, y Biocosmesis
verde 75 ó 90) si no se encuentran sustitutos naturales o la tecnología
de producción adecuada para llegar a un cosmético terminado con el
100%de ingredinetes naturales o de origen natural (Biocosmesi Veritas o
Biocosmesi Verde Veritas). -
Ingredientes de origen natural: en sus procesos de preparación sólo se permite utilizar productos químicos incluidos en la lista positiva del anexo nº II y los procesos físicos que figuran en la lista positiva de Anexo nº I. Aplica a ingredientes naturales como también otras sustancias de origen natural, pero que, con las técnicas disponibles, no se puede obtener de sus fuentes naturales en cantidades suficientes.
-
Ingredientes Bio: sustancias
naturales o de origen natural, de recolección slvestre, o producto
animal, obtenidos respetando los métodos de producción ecológica.
-
Agua:
pura resultante de los análisis de calidad para el consumo humano. en
caso de no estar disponible, se podrá utilizar cualquier obtenida por
ósmosis, destilación o adicción de cloro.
-
Fragancias:
Los productos pueden contener fragancia naturales (aceites esenciales o
elementos ailados de los aceites esenciales). No se permiten los
perfumes de síntesis.
-
Conservantes: se permiten el empleo de los conservantes sintéticos que se establecen el Anexo III con las
condiciones establecidas en el anexo VI, primera parte, de la
directiva 76/768 / CEE). El uso de estas sustancias debe esplicitarse en el etiquetado empleando la frase "conservado con..."
Los ingredientes se seleccionan según los siguientes criterios:
-
Hacer posible y eficiente el proceso de fabricación.
-
Hacer posible la obtención de un producto sensorialmente agradable.
-
Preservar la calidad y la estabilidad del producto en el tiempo.
Certificaciones Biocosmesi:
Un cosmético puede ser certificado en varias categorías diferentes,
cada uno de los cuales corresponde al porcentaje definido de
ingredientes ecológicos, ingredientes naturales, ingredientes de origen
natural, e ingredientes de síntesis:
- Biocosmesi Naturale
- Biocosmesi 70
- Biocosmesis 95
- Biocosmesi Veritas
Características del sistema de producción:
La empresa que solicita la certificación tiene la obligación de poner
en práctica los procedimientos de conformidad con las presentes normas,
el desarrollo de un sistema de gestión documental eficaz denominado Plan
de Control, que permite la monitorización de todo el proceso de
producción, a partir del proveedor, desde la adquisición de materias
primas, hasta el vendedor final.
Embalaje:
Son preferibles los envases compatibles con el medio ambiente, envases
reciclables, posiblemente a partir de materias primas naturales o
materiales naturales o renovables, con la previsión de usar el menor
material para el embalaje, al tiempo que se minimiza el embalaje. Los
productos deben ser diseñados para múltiples usos.
El envase primario debe ser sellado, de manera que los cosméticos lleguen al intactos.
No se admiten materiales peligrosos para la salud, tanto en lo que se
refiere al envase primario en contacto directo con la cosmética, como en
el secundario. Se debe evitar el uso plásticos que liberan toxinas en
el proceso de combustión. Todo el embalaje utilizado debe ser nuevo,
limpio y no contaminadp.
Los packaging no deben liberar sustancias ni afectar negativamente a
las características de la cosmética. El material de embalaje debe
mantenerse en
ambientes adecuados, limpios e higiénicos, en lugares secos y alejados
de fuentes de calor para evitar el deterioro o la contaminación. También
enumera las sustancias prohibidas:
-
La baquelita
-
El cloruro de polivinilo y sus derivados
-
Las espumas de poliestireno
-
Los plásticos halogenados
-
Los gases comprimidos
Etiquetado:
El etiquetado debe estar de acuerdo con la legislación vigente. Debe
ser claro y preciso, de modo que proporcione al consumidor una
información completa para una compra informada. Todas las etiquetas
deben ser aprobadas por Suolo e Salute antes de hacer el embalaje de los
productos.
Biocosmesi Verde 70
Ver todos los productos
Biocosmesi Verde
es el certificado de calidad que identifica los productos cosméticos
naturales, con ingredientes de origen ecológico derivados exclusivamente
del reino vegetal.
Biocosmesi 70:
Establece que de la totalidad de los ingredientes naturales, al menos
el 70% debe proceder de fuentes ecológicas o de recolección silvestre.
Biocosmesi Verde 95
Ver todos los productos
Biocosmesi Verde
es el certificado de calidad que identifica los productos cosméticos
naturales, con ingredientes de origen ecológico derivados exclusivamente
del reino vegetal.
Biocosmesi 95:
Establece que de la totalidad de los ingredientes naturales, al menos
el 95% debe proceder de fuentes ecológicas o de recolección silvestre.
Biocosmesi Verde Naturale
Ver todos los productos
Biocosmesi Verde
es el certificado de calidad que identifica los productos cosméticos
naturales, con ingredientes de origen ecológico derivados exclusivamente
del reino vegetal.
Biocosmesi Naturale dispone
que de la totalidad de los ingredientes al menos el 20% debe ser
natural, de los cuales al menos el 1% debe proceder de fuentes
ecológicas o de recolección silvestre.
Biocosmesi Verde Veritas
Ver todos los productos
Biocosmesi Verde
es el certificado de calidad que identifica los productos cosméticos
naturales, con ingredientes de origen ecológico derivados exclusivamente
del reino vegetal.
Biocosmesi Veritas dispone que el 100% de los ingredientes naturales debe proceder de fuentes ecológicas o de recolección silvestre.
BioCosmetics
Ver todos los productos
http://www.certbios.it/cosmetica/
Biogarantie
Ver todos los productos
Biogarantie el el certificado privado belga para la agricultura ecológica. Esta etiqueta se puede encontrar en los productos alimenticios, textiles y cosméticos. "Ecológico" es un término jurídico protegido, con normas y controles estrictos se fijan en la legislación europea. Biogarantie da especial atención a la sostenibilidad ecológica, social y económica. La etiqueta lpresta atención al precio justo, el cuidado por el agua, la energía, la biodiversidad, el transporte, los envases y residuos.
La etiqueta está contemplada en la legislación europea y administrad por una organización Valona activa en la agricultura ecológica. Dirigida por Bioforum Vlaanderen, la organización de la agricultura ecológica en Flandes y por Probila-Unitrab y UNAB en Valonia. Los controles Biogarantie son realizados por organizaciones independientes de control reconocidas por el gobierno. En Bélgica hay tres.
Bios
Ver todos los productos
La
compañía que tenga la intención de certificar sus productos cosméticos
seguirá la norma técnica escrita por Bios SRL, modelo BCosO2. Cada cosmético, dependiendo del tipo de certificación, seguirá los
estándares preestablecidos, con porcentajes de composiciones fijas y
verificadas para obtener un producto terminado, eficaz y seguro.
Se verificará que ningún ingrediente orgánico o inorgánico sea ajeno a las listas establecidas por el estándar técnico.
Los
ingredientes naturales y orgánicos, certificados según la Reg. EC
834/07 o según estándares equivalentes, obtenidos a través de procesos
físico-químicos preestablecidos para evitar cualquier manipulación o
contaminación que pueda comprometer su naturalidad, deben ser utilizados
como materia prima. Los productos sintéticos y aditivos estarán presentes solo si no
interfieren con las propiedades de los ingredientes naturales ya
presentes y, en cualquier caso, con porcentajes preestablecidos, y solo
para la seguridad del producto.
La Misión
Con este proyecto, Bios SRL pretende ofrecer al mercado una nueva
certificación de productos naturales, orgánicos y sobre todo simples,
listos para satisfacer incluso al consumidor más exigente.
Bios
se dedica a la certificación de productos libres de OGM, radiaciones
ionizantes, no testados en animales y sobre todo respetuosos con el ser
humano y el medio ambiente, con ingredientes provenientes de cultivos
orgánicos y biodinámicos, certificados según EC Reg. 834/07 o de acuerdo con otros estándares equivalentes.
La misión de Bios es obtener un producto cosmético seguro y efectivo
para el consumidor, pero también un producto que sea eco-compatible,
empacado con envases reciclados y biodegradables, y que desee el uso de
energía de recursos renovables.
BioVidaSana ECOPlus
Ver todos los productos
La Norma BioVidaSana ha querido dar un paso más para distinguir aquellas empresas que tienen
la mayoría de sus productos dentro de la Categoría I, que es la
categoría de la norma BioVidaSana que distingue a los cosméticos
ecológicos (con más de 90 % de ingredientes ecológicos). Para ello, la norma BioVidaSanaotorga el sello ECOPlus√ siempre que más del 80% de sus productos estén dentro de la Categoría I y que
su actividad se dirija exclusivamente a la cosmética econatural, es
decir, no pueden elaborar ni comercializar cosmética convencional. El
sello ECOPlus√ no se puede solicitar para productos sueltos, la idea es
identificar a empresas que siguen el criterio de producir cosmética
ecológica.
BioVidaSana Vegan
Ver todos los productos
BioVidaSana otorga el sello vegano a aquellos productos que cumplen los siguientes requisitos:
- No están testados en animales ni sus ingredientes ni el producto final
- Están elaborados únicamente con ingredientes de origen vegetal o mineral
- En la elaboración de sus ingredientes no se han usado aditivos o coadyudantes de origen animal
Bureau Veritas
Ver todos los productos
Bureau Veritas Certificación opera
a nivel mundial y cuenta con más de 60 acreditaciones para prestar
servicios de verificación y certificación acreditados a nivel local.
Como líder mundial, ofrece una
amplia gama de certificaciones y servicios de auditorías personalizadas,
en las áreas de Calidad, Salud y Seguridad, Medio Ambiente y
Responsabilidad Social.
CAAE
Ver todos los productos
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica),
se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor
Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares
AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007
en producción ecológica ni viceversa.
Estándares SOCIALES
Los aspectos sociales
recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa.
Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y,
por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos
requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa
existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y
laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad,
participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.
Elementos internos:
• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados
Elementos externos:
• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos
Estándares AMBIENTALES
Los
aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la
incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden
generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha
acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno,
desde la perspectiva de :
• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua
En
estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y
reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un
menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se
alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.
CCPB
Ver todos los productos
CCPB srl es un organismo italiano de inspección y certificación de alimentos y productos agrícolas "no alimentarios" obtenidos por producción ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Choose Cruelty Free
Ver todos los productos
Choose Cruelty Free (CCF)
es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en
Australia, que desde 1993 ha elaborado la Lista Libre de Crueldad (CCF List)
para consumidores australianos. Hacemos campaña activamente para poner fin a las pruebas en animales
de cosméticos, artículos de tocador y otros productos para el hogar.
CCF
realiza encuestas y acredita a las compañías libres de crueldad que
venden cosméticos, artículos de tocador y productos de limpieza para el
hogar a los consumidores australianos, online o minoristas. Las empresas acreditadas se unen a la Lista CCF online, en la
aplicación gratuita CCF y en el folleto impreso que se produce dos veces
al año.
Todo el trabajo de CCF se realiza en gran parte por voluntarios que creen en un estilo de vida libre de crueldad. CCF está diseñado para:
- Alentar a los fabricantes y proveedores de servicios a adoptar una ética sin crueldad.
- Encuestar a ñas empresas que afirman vender productos que no han sido
probados en animales y que no contienen ingredientes derivados
cruelmente y acreditar ala empresas que satisfacen los criterios de CCF. Los criterios de acreditación son probablemente los más estrictos del mundo en la actualidad. La
Lista CCF es un folleto que enumera las empresas y marcas que operan
bajo una ética sin crueldad, proporcionando a los consumidores
información para que puedan elegir productos de acuerdo con sus
estándares éticos personales.
- Poner a disposición (a modo de acuerdo de licencia) un logotipo
independiente, reconocido por el consumidor, que los fabricantes pueden
incorporar en su etiquetado y material publicitario para identificar
fácilmente a sus empresas como libres de crueldad.
- Hacer que las personas sean conscientes de su poder, como consumidores,
para cambiar las actitudes sobre la prueba de productos en animales.
El
logo "No probado en animales" del conejo es una marca registrada y solo
puede ser utilizado por compañías acreditadas que hayan contratado una
licencia y hayan pagado la tarifa anual de la licencia.
Cosmebio BIO 100% Natural
Ver todos los productos
Es la asociación de fabricantes que redactó e hizo
evolucionar el pliego de condiciones, aprobado por las Autoridades
francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación por Ecocert.
La asociación creó en 2002 las etiquetas BIO y ECO, y once años después, la etiqueta NAT.
Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al
consumidor la certificación natural o biológica de sus productos.
Garantías de la etiqueta BIO 100% Natural:
-
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
-
Exclusión total de conservantes de síntesis como los parabenes o el Phenoxyethanol.
-
Sin petroquímica (parafina, silicona, PEG)
-
Sin OGM (organismos genéticamente modificados)
-
Sin tratamientos ionizantes.
-
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales; ninguna prueba sobre animales).
-
Los métodos de obtención son no contaminantes.
-
Los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
-
El porcentaje de ingredientes naturales y el porcentaje de ingredientes ecológicos se indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
-
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
-
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
-
El 100% de los ingredientes debe ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
-
El 95%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
-
El 10%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado deben ser biológicos.
Cosmebio-BIO
Ver todos los productos
Es la asociación de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones, aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación por Ecocert.
La asociación creó en 2002 las etiquetas BIO y ECO, y once años después, la etiqueta NAT. Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al consumidor la certificación natural o biológica de sus productos.
Garantías de la etiqueta BIO:
-
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
-
Exclusión total de conservantes de síntesis como los parabenes o el Phenoxyethanol.
-
Sin petroquímica (parafina, silicona, PEG)
-
Sin OGM (organismos genéticamente modificados)
-
Sin tratamientos ionizantes.
-
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales; ninguna prueba sobre animales).
-
Los métodos de obtención son no contaminantes.
-
Los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
-
El porcentaje de ingredientes naturales y el porcentaje de ingredientes ecológicos se indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
-
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
-
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
-
El 95%, como mínimo, de los ingredientes debe ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
-
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
-
El 95%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
-
El 10%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado debe ser ecológico.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
-
Alcohol benzílico
-
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
-
Ácido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
-
Ácido dehydroacético y sus sales (Dehydroacetato de sodio)
-
Ácido salicílico y sus sales
Cosmebio-ECO
Ver todos los productos
Es la asociación
de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones,
aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación por Ecocert.
La asociación creó en 2002 las etiquetas BIO y ECO, y once años después, la etiqueta NAT.
Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al
consumidor la certificación natural o biológica de sus productos.
Garantías de la etiqueta ECO:
-
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
-
Exclusión total de conservantes de síntesis como los parabenes o el Phenoxyethanol.
-
Sin petroquímica (parafina, silicona, PEG)
-
Sin OGM (organismos genéticamente modificados)
-
Sin tratamientos ionizantes.
-
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales; ninguna prueba sobre animales).
-
Los métodos de obtención son no contaminantes.
-
Los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
-
El porcentaje de ingredientes naturales y el porcentaje de ingredientes ecológicos se indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
-
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
-
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
-
El 95%, como mínimo, de los ingredientes debe ser de origen natural y haber sido transformado según procedimientos aprobados.
-
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
-
El 50%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
-
El 5%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado debe ser ecológico.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
-
Alcohol benzílico
-
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
-
Ácido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
-
Ácido dehydroacético y sus sales (Dehydroacetato de sodio)
-
Ácido salicílico y sus sales
Cosmebio-NAT
Ver todos los productos
Es la asociación
de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones,
aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación por Ecocert.
La asociación creó en 2002 las etiquetas BIO y ECO, y once años después, la etiqueta NAT.
Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al
consumidor la certificación natural o biológica de sus productos.
La etiqueta NAT es la solución para empujar a las empresas hacia lo Bio y poner fin a la confusión del "lavado verde".
Garantías de la etiqueta ECO:
-
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
-
Exclusión total de conservantes de síntesis como los parabenes o el Phenoxyethanol.
-
Sin petroquímica (parafina, silicona, PEG)
-
Sin OGM (organismos genéticamente modificados)
-
Sin tratamientos ionizantes.
-
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales; ninguna prueba sobre animales).
-
Los métodos de obtención son no contaminantes.
-
Los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
-
El porcentaje de ingredientes naturales y el porcentaje de ingredientes ecológicos se indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
-
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
-
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
-
El 95%, como mínimo, de los ingredientes debe ser de origen natural y haber sido transformado según procedimientos aprobados.
-
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- No hay porcentaje mínimo exigido de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
-
Alcohol benzílico
-
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
-
Ácido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
-
Ácido dehydroacético y sus sales (Dehydroacetato de sodio)
-
Ácido salicílico y sus sales
Cosmetici Biologici
Ver todos los productos
CCPB ha establecido un sistema de certificación especial para los cosméticos ecológicos.
La producción estándar para este esquema contiene los requisitos mínimos para obtener dos tipos de productos: los cosméticos ecológicos y cosméticos con ingredientes ecológicos, clasificados de acuerdo con el contenido de las materias primas procedentes de la agricultura ecológica.
Este esquema no entra dentro del ámbito de aplicación de la CE Reg. 834/07, por tanto, la norma es el resultado de una iniciativa no gubernamental, al haber sido elaborado por un grupo de trabajo formado por expertos de empresas y organizaciones que operan en el sector de los cosméticos y es equivalente a los estándares más utilizados utilizados a nivel europeo .
Las empresas que quieren solicitar la certificación de productos cosméticos deben satisfacer las necesidades y cumplir con las obligaciones establecidas en la Norma de Producción, para presentar la solicitud correspondiente para la Certificación, acompañados por el apéndice y los demás documentos requeridos, incluido el Plan de Inspección, firmar el acuerdo financiero CCPB, firmar el contrato de certificación, que implica la aceptación de las cláusulas contenidas en el Reglamento de certificación y en su apéndice.
Cuando CCPB recibe los documentos antes mencionados, estos son sometidos a un procedimiento de evaluación y luego se organiza una inspección in situ de los centros de producción.
Después de la inspección de los centros de producción, la comisión correspondiente, cuyos miembros representan a las partes involucradas en el proceso de certificación, toma una decisión, y si todo está en orden, el comité emitirá la certificación, y la empresa y los productos en cuestión se añadirá a la lista apropiada.
La empresa seguirá estando bajo el programa de vigilancia CCPB cuyo objetivo es comprobar que se mantienen el cumplimiento del Estándar de Producción.
Cosmetici Naturali
Ver todos los productos
CCPB ha establecido un sistema de certificación especial para los cosméticos naturales.
Este esquema establece una norma de producción, con los
requisitos mínimos establecidos en el plan de inspección, y ha sido
ideado por un equipo compuesto por expertos de empresas y asociaciones
que operan en este sector.
Los
operadores que deseen obtener la certificación de sus cosméticos
naturales tienen cumplir los requisitos y cumplir las
obligaciones en el Estándar de Producción, y deben presentar la
correspondiente solicitud de certificación, acompañada por el apéndice
pertinente y otros documentos necesarios, incluyendo el Código Técnico
de Prácticas cuyas características básicas se enumeran en las líneas de guía que se
acompañan, y deben firmar tanto el acuerdo financiero, que pondrá a
disposición CCPB, y el contrato de certificación, lo que implica la
aceptación de los términos y condiciones de los reglamentos de
certificación y su apéndice.
Tras
la recepción de la documentación anterior, CCPB evaluará estos
documentos y luego los arreglos para una inspección in situ de los
centros de producción, después de lo cual se tomará una decisión sobre
la certificación y, en su caso, un certificado será emitido con la
posterior enumeración en el registro de productos.
Una
vez que los operadores son parte del sistema de certificación que están
sujetos a vigilancia con el fin de que CCPB verifique el
cumplimiento del Estándar de Prodcucción específico.
Cosmos Natural
Ver todos los productos
COSMOS-estándar AISBL es una organización internacional sin ánimo de lucro registrada en Bélgica. Se creó para administrar y desarrollar el estándar COSMOS como norma
internacional (e internacionalmente aceptada) para los cosméticos ecológicos y naturales.
El estándar y su gestión son
totalmente independientes de cualquier interés comercial y puede
servir a todos los interesados y al medio ambiente con integridad.
La
AISBL (Association Internationale Sans But Lucratif) fue fundada en 2010 por los cinco principales organizaciones
Europeas (e internacionales) que participan en las normas de cosméticos ecológicos y naturales: BDIH en Alemania, Cosmebio y Ecocert en Francia,
ICEA en Italia, y Soil Association en el Reino Unido. Reconocieron
que el mercado de la cosmética y la industria de los cosméticos son
internacionales, y por lo tanto los consumidores y las
empresas están mejor servidos por una única norma internacional, ya que
es la única manera de garantizar la misma claridad, la integridad y la
confianza del consumidor en todos los países y mercados, junto con la eficiencia de fabricación y el desarrollo sostenible.
El proceso de certificación inspeccionará una serie de criterios en las siguientes categorías:
- Origen y tratamiento de los ingredientes
- Composición del producto final
- Almacenamiento, fabricación y envasado
- Gestión ambiental
- Etiquetado y comunicación
- Inspección, certificación y control
Para obtener la certificación COSMOS-Natural, al menos el 95% de
los ingredientes de un producto debe ser de origen natural.
Cosmos Organic
Ver todos los productos
COSMOS-estándar AISBL es una organización internacional sin ánimo de lucro registrada en Bélgica. Se creó para administrar y desarrollar el estándar COSMOS como norma
internacional (e internacionalmente aceptada) para los cosméticos ecológicos y naturales.
El estándar y su gestión son
totalmente independientes de cualquier interés comercial y puede
servir a todos los interesados y al medio ambiente con integridad.
La
AISBL (Association Internationale Sans But Lucratif) fue fundada en
2010 por los cinco principales organizaciones
Europeas (e internacionales) que participan en las normas de cosméticos
ecológicos y naturales: BDIH en Alemania, Cosmebio y Ecocert en Francia,
ICEA en Italia, y Soil Association en el Reino Unido. Reconocieron
que el mercado de la cosmética y la industria de los cosméticos son
internacionales, y por lo tanto los consumidores y las
empresas están mejor servidos por una única norma internacional, ya que
es la única manera de garantizar la misma claridad, la integridad y la
confianza del consumidor en todos los países y mercados, junto con la eficiencia de fabricación y el desarrollo sostenible.
El proceso de certificación inspeccionará una serie de criterios en las siguientes categorías:
- Origen y tratamiento de los ingredientes
- Composición del producto final
- Almacenamiento, fabricación y envasado
- Gestión ambiental
- Etiquetado y comunicación
- Inspección, certificación y control
Para obtener la certificación COSMOS-Organic, al menos el 95% de los ingredientes vegetales de un producto y el 20% de la totalidad del
producto deben ser ecológicos.
CPAEN NNPEK
Ver todos los productos
Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra.
CSE
Ver todos los productos
CSE
es el primer certificado que garantiza la sostenibilidad de la gestión
empresarial integrada. Al contrario que otras certificaciones, se
refiere a toda la empresa en lugar de sus productos. El estándar es sinónimo de decisiones empresariales responsables que se toman teniendo en cuanta todas las partes interesadas. Las
tres pilares principales de la sostenibilidad -ambientales, sociales y
económicos- son áreas estatales del mismo rango para las empresas
certificadas. Además, dichas empresas mejoran continuamente su desempeño en sostenibilidad.
La
norma CSE cubre la norma ambiental (ISO 14001) e incluye una consulta
de los indicadores según el GRI (Global Report Initiative).
El certificado CSE ha sido desarrollado por seis empresas pioneras en el campo de la cosmética natural. Pronto se dará un paso más hacia otros campos de productos naturales.
Las empresas que han sido certificadas por la norma CSE pueden etiquetar sus productos con el sello CSE, siendo una guía fiable para el consumidor a la hora de comprar.
DAAB
Ver todos los productos
Demeter
Ver todos los productos
Demeter es una certificación de calidad reconocida internacionalmente que etiqueta hierbas medicinales y en general todos los productos agrarios obtenidos por el método biodinámico concebido por Rudolf Steiner.
Eco Control
Ver todos los productos
EcoControl es un organismo de certificación de productos ecológicos y del sistema de gestión de la calidad en el sector no-alimentario. EcoControl tiene experiencia en este campo de trabajo desde 2001.
Dr. Banzhaf, el gerente general de EcoControl, está activo en el campo de la certificación de productos orgánicos desde hace más de 20 años.
EcoControl está activo en todo el mundo y está trabajando en una red conocida de socios experimentados con el fin de ofrecer el máximo de competencia y accesibilidad.
EcoControl certifica que el "estándar de la compañía" respeta los siguientes principios:
-
Los objetivos de las operaciones incluyen principios de consideración sostenible del medio ambiente, la sociedad, el personal y los proveedores.
-
Si es posible, la calidad ecológica de los productos se basará en un estándar internacionalmente reconocido. Si tal estándar no está disponible, se definirán criterios propios de calidad ecológica de la materia prima y de los productos finales.
-
Todos los ingredientes utilizados proceden de materias primas naturales.
-
No se utilizan materias primas fósiles (por ejemplo, aceite mineral, carbón, agua fósil) o ingredientes derivados de ellos.
-
No se usan organismos modificados genéticamente durante toda la cadena de producción (incluyendo las materias primas).
-
El uso de la nanotecnología se basa en un análisis de riesgo para el medio ambiente, la sociedad, el personal, los proveedores y los clientes.
Los principios EcoControl deberán ser documentados y se incluirán como mínimo los siguientes:
-
Describir los objetivos de calidad de la operativa
-
Un sistema de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP)
-
Un sistema para la monitorización
-
Una descripción de la calidad del producto
-
Un sistema de trazabilidad
Eco Garantie
Ver todos los productos
Hoy en día nos sentimos más y más responsable del mundo en que vivimos y de nuestro propio bienestar. El uso de productos ecológicos, es beneficioso tanto para nosotros como para el equilibrio del mundo.
ECOGARANTIE ha desarrollado un conjunto único de especificaciones para productos ecológicos de cuidado personal y productos de lavado.
Los productos - y sólo esos productos - que cumplan las normas ECOGARANTIE pueden llevar la etiqueta ECOGARANTIE. La presencia de la etiqueta confirma el control independiente sobre las características ecológicas.
Las especificaciones desarrolladas por ECOGARANTIE se basan en el respeto por el delicado equilibrio entre las plantas, los seres humanos y los animales y en la lucha por su perduración. De esta manera, nunca se pierden de vista las expectativas de los consumidores. Las dinámicas socio-económicas se tienen en cuenta también.
En consecuencia, los ingredientes y los métodos de fabricación de productos certificados por ECOGARANTIE tienen que cumplir una serie de criterios.
Durabilidad: El esfuerzo hacia la durabilidad se encuentra en el campo ecológico, social y económico. La producción de productos ecológicos puede no ser contraria a los derechos humanos y debe ocurrir de una manera socialmente justa. La empresa debe ser económicamente viable y utilizar una política de precios honestos. En el campo de la atención ecológica debe ser pagado a la renovabilidad de las materias primas y al origen de los ingredientes. Está prohibido ensayar los prpductos con animales.
Seguridad: Los productos certificados ECOGARANTIE deben observar las legislaciones belgas y europeas sobre la seguridad del producto. Esto significa, por ejemplo, que cada empresa está obligada a tomar algunas medidas de precaución relacionadas con la trazabilidad.
Medio Ambiente: Las repercusiones en el medio ambiente deben ser lo más limitadas posible. La calidad ecológica del producto se encuentra en el procedimiento para llevar a cabo las intenciones obligatorias más que en los resultados obligatorios.
Control: Los productos ECOGARANTIE son sometidos a control por los organismos de certificación independientes. En términos concretos, esto significa, entre otras cosas:
-
El uso de la mayor cantidad de productos vegetales ecológicos como sea posible
-
La prohibición de las pruebas de los productos finales en animales
-
La prohibición de los ingredientes de origen petroquímico
-
El uso restringido de minerales nocivos
- La prohibición de la irradiación de los productos
-
La maximización de la biodegradabilidad
-
No se utilizan ingredientes modificados genéticamente
-
La regulación estricta del uso de estabilizantes, emolientes, conservantes y similares
Ecocert
Ver todos los productos
Ecocert es un organismo de origen francés de control y certificación que fue fundado en 1991. Está acreditado por el COFRAC, "Comité Français d’Accréditation" (Comité francés de acreditación), que exige independencia, competencia e imparcialidad.
Ecocert define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos y de hogar, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior.
Los principios fundamentales de Ecocert son:
La protección de nuestro planeta y sus recursos
Informar a los consumidores
Reducir los residuos innecesarios
Los fabricantes y distribuidores de productos controlados tienen la obligación de transparencia frente al consumidor (además de los reglamentos) indicando:
- La composición exhaustiva (incluidos los alérgenos> 0,01%)
- La identificación de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica o procesados a partir de ingredientes ecológicos y su porcentaje
- El porcentaje de ingredientes naturales
- Datos de control
El papel de Ecocert consiste en:
- Controlar y entregar las etiquetas BIO, ECO o NAT.
- Velar por el respeto del pliego de condiciones: comprobación de los productos, de su formulación, sus envases y su etiquetado.
A través de los controles realizados por los auditores en los sitios de fabricación y envasado, Ecocert garantiza el cumplimiento de todos los requisitos de la norma.
Los métodos de producción son tan importantes como el contenido del producto. Ecocert requiere a través de su repositorio, un sistema de calidad eficaz, para realizar un seguimiento del producto en toda la cadena de producción al origen de sus ingredientes. La empresa cuyos productos son controlados debe contar con un sistema de gestión ambiental para reducir el consumo de agua y energía y mejorar la gestión de las emisiones y los residuos.
Ecocert certifica que:
- Como mínimo el 95% de los ingredientes es de origen natural y estos han sido transformados según procedimientos validados por Ecocert.
- El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
Ecocert Cosmétique Biologique
Ver todos los productos
Para la etiqueta Cosmétique Biologique Ecocert establece que:
- Como mínimo, el 95% de los ingredientes vegetales debe proceder de la agricultura ecológica.
- Como mínimo, el 10% del total de los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
Ecocert Cosmétique Écologique
Ver todos los productos
ACENE es una asociación española sin ánimo de lucro que garantiza al consumidor que los productos cosméticos que llevan este sello han pasado las verificaciones por parte de un organismo auditor independiente.
El técnico independiente verifica los procesos de fabricacion y las materias primas. Una vez terminado este proceso, se realizará un informe del resultado de la auditoría y si es conforme, la asociación aprobará la utilización del sello. Es una forma sencilla y económica de obtener un sello de cosmetica natural y ecológica con ingredientes ecologicos certificados.
1. Materias primas vegetales
Las materias primas vegetales deberán ser de origen natural y ecológico.
2. Ingredientes de origen animal y protección de especies
Ingredientes de origen animal
El uso de ingredientes producidos por animales (por ejemplo: leche, miel, propóleo) están permitidos. El uso de materiales procedentes de animales vertebrados muertos, no están permitidos.
Experimentos con animales y productos terminados
Ni en la fabricación ni en el desarrollo o examinación de los productos finales pueden utilizarse animales o darse semejantes experimentos por encargo a terceros.
Experimentos con animales y materias primas
Materias primas, que antes del 01.01.1998 no se encontraran en el mercado, solamente podrán ser utilizadas, si no han sido probadas en animales. Fuera de consideración quedan los materiales probados en animales por terceros, siempre que no hayan actuado ni para la empresa que desea utilizarlos, ni por encargo suyo. Ambas empresas tampoco podrán tener vínculo legal alguno.
3. Ingredientes Minerales
El uso de minerales inorgánicos, sus sales, ácidos y lejías (por ejemplo: sulfato de magnesio, natrio clorido), en principio están permitidos. (Ver las excepciones en el punto 5).
4. procesos de producción permitidos
Para la fabricación de cosmética natural, a parte de procesos físicos, están permitidas la extracción con agua, alcohol vegetal, ácido carbónico, grasas y aceites vegetales, así como las glicerinas extraídas de ellos y procesos enzimáticos o procesos con microorganismos que se encuentren en la naturaleza.
Además podrán separarse materiales procedentes de la naturaleza así como grasas, aceites, ceras, azúcares, almidones, celulosas, proteínas, polisacáridos y vitaminas mediante hidrólisis, hidrogenación, esterificación y demás separaciones y condensaciones. Existe una lista abierta con materiales permitidos (lista positiva). Existe una amplia lista con infgredisnte no permitidos (Lista No permitidos ver punto 5)
5. Ingredientes no permitidos
Los ingredientesque provengan de los siguientes grupos de productos no podrán ser utilizados:
-
Colorantes orgánico-sintéticos
-
Perfumes sintéticos
-
Productos etoxilados
-
Siliconas
-
Parafinas y otros derivados del petróleo
6. Conservantes
Por protección al consumidor podrán utilizarse los siguientes conservantes idénticos a los naturales, siempre que sea necesario:
-
Ácido benzóico y sus sales
-
Ácido salicílico y sus sales
-
Ácido sórbico y sus sales
-
Alcohol bencílico
-
Conservantes derivados de aceites esenciales
Si se utilizan dichos conservantes deberá añadirse la siguiente indicación en la etiqueta del producto: "Conservado con... (nombre del conservante)".
7. Perfumes y materiales perfumantes
Serán permitidos los materiales perfumantes naturales que cumplan la normativa ISO 9235. También serán aceptados materiales perfumantes obtenidos con biotecnología.
8. Radiación ionizante
El tratamiento de materiales vegetales o animales con radiación ionizante no está permitido.
9. Ética comercial
Se otorgará mención especial a los asociados que en su filosofía de trabajo tengan en cuenta prácticas de economia alternativa, finanzas éticas, apoyo al mercado social sostenible, comercio justo y apoyo a las personas con discapacidad.
No se admitirán empresas que utilicen materias primas que provengan de la explotación infantil y laboral o que discriminen a personas por raza o sexo.
Ecogea
Ver todos los productos
Esta
norma ha sido desarrollada a nivel internacional por el
Instituto ECOGEA para la calidad y la innovación de productos naturales y
ecológicos basados en la UE con el fin de definir los requisitos y
definiciones comunes de cosméticos naturales, ecológicos, productos de
limpieza y fragancias. El
objetivo primero y más importante es resaltar el valor real de los
ingredientes de origen natural y procedentes de la agricultura ecológica. Los
objetivos son la implementación de principios que promuevan y den
preferencia: el uso de ingredientes de origen natural y / o agricultura
ecológica, el uso de procesos físicos y químicos respetuosos con el
medio
ambiente, los impactos ambientales como la buena biodegradabilidad y la
baja ecotoxicidad; Contribuir activamente al desarrollo sostenible.
Otro objetivo
importante es que este estándar esté igualmente disponible para aplicar a las microempresas y a
las empresas multinacionales. Los estándares actuales disponibles en general favorecen a las grandes
y empresas, lo que significa que es casi imposible implementarlo
para pequeñas empresas, microempresas o empresas nuevas.
La
gran ventaja de este estándar en comparación con otros estándares para
productos ecológicos es que la mayor parte del trabajo se puede hacer online. Incluso
se puede evitar una auditoría en los sitios de producción, si la
documentación apropiada y las pruebas requeridas del cumplimiento son
proporcionadas por el fabricante. Esto reduce significativamente los costes en comparación con los estándares similares para los productos ecológicos.
Hay tres niveles de certificación. Deben
cumplirse condiciones específicas para que un producto se incluya en
una de tres categorías: natural, natural-orgánica (natural con porción
orgánica) y orgánica. La composición de cada producto se comprueba en detalle durante el proceso de certificación.
El agua se considera como un ingrediente natural-mineral y como tal no puede ser calculado como orgánico. Sólo
los ingredientes naturales de fuentes agrícolas, procesados físicamente y químicamente, pueden ser certificados orgánicos. Para
ser considerado orgánico o con contenido orgánico cada ingrediente debe
ser certificado en el organismo de certificación acreditado. Ingredientes de origen agrícola son cualquier planta, animal o
producto microbiano derivado de la agricultura, la acuicultura o que se
recoge/cosecha en la naturaleza.
ECOGEA no permite el uso de:
- Ingredientes obtenidos de animales vivos o muertos, a menos que
sean producidos naturalmente por ellos, como miel, cera de abejas,
leche, etc.
- Uso de aceite mineral y siliconas en productos certificados orgánicos
- Ingredientes sintéticos, que pueden ser cosechados naturalmente o producidos con agricultura ecológica
- Nanomateriales (hasta probado seguro)
- Los organismos genéticamente modificados (OGM)
- Rayos X y gamma
- Pruebas en animales
Ecogea Natural
Ver todos los productos
Mínimo 75% de ingredientes naturales requeridos.
No se requiere ningún porcentaje mínimo deingredientes naturales
procesados de origen agrícola (físicamente y / o químicamente), pero
se recomienda altamente.
Limitación estricta de los aditivos sintéticos sin alternativas naturales.
Ecogea Natural-Organic
Ver todos los productos
Mínimo 85% de ingredientes naturales requeridos.
Se requiere entre el 2,5% - 25% de ingredientes naturales procesados de origen
agrícola orgánico (físicamente y / o químicamente), dependiendo de la
categoría de producto.
Limitación muy estricta de los aditivos sintéticos sin alternativas naturales.
Ecogea Organic
Ver todos los productos
Mínimo 95% de ingredientes naturales requeridos.
Se requiere entre el 10% - 100% de ingredientes naturales procesados de origen
agrícola ecológico (físicamente y/o químicamente), dependiendo de la
categoría de producto.
Limitación muy estricta de los aditivos sintéticos sin alternativas naturales.
EcolCare
Ver todos los productos
El protocolo EcolCare, ideado y realizado por Ecoreach SRL, extensión de la Universidad Politécnica de Marche, certifica la compatibilidad de los filtros solares con el medio marino.
Ecologo
Ver todos los productos
ECOLOGO® es uno de los programas de etiquetado ecoógico más antiguos y de mayor confianza. Establecido
hace más de 20 años y adquirido por Underwriters Laboratories (UL) en
2010, EcoLogo es actualmente el único programa de etiquetado ecológico de América del Norte aprobado por la Red Mundial de Etiquetado Ecológico
(GEN), una asociación de organizaciones de etiquetado a terceros
dedicada a mejorar la transparencia de productos y servicios ambientales.
ECOLOGO® ayuda a los fabricantes y los consumidores a
identificar fácilmente los productos preferidos para el medioambiente y
se utiliza para todo, desde la construcción de materiales y muebles a
los productos de limpieza, productos de papel y juguetes.
ECOLOGO®, una
certificación de atributos múltiples, cuenta la historia del
comportamiento medioambiental de un producto durante todo su ciclo de
vida. Esto permite a los compradores establecer claramente los
productos más ecológicos y de manera integral proporciona trazabilidad
de la cadena de suministro a los fabricantes que tratan de cumplir con
los objetivos de sostenibilidad.
La norma voluntaria indica que un producto ha sido sometido a rigurosas
pruebas científicas, una auditoría exhaustiva, o ambas, para demostrar el
cumplimiento de estrictas normas de rendimiento de terceros, de acuerdo
con UL Environment. Estas normas establecen métricas para una amplia variedad de criterios
como la energía, la fabricación y las operaciones, la salud y el medio
ambiente, el rendimiento del producto y el uso y la administración del
producto y la innovación.
TOP 3 Ventajas de la certificación ECOLOGO® de UL Environment:
Reconocimiento y Aceptación: UL es reconocido por el 66% de los consumidores en América del Norte. Sus logos están en más de 22.000 millones de productos en todo el mundo. ECOLOGO®
es reconocido o referenciado en más de 350 especificaciones y
estándares, y UL Environment cuenta con equipos de relaciones públicas y
de divulgación dedicados a mejorar la adopción del mercado.
Reputación y Administración: UL Environment y nuestros servicios están respaldados por el legado de confianza de casi 120 años de UL. Estamos verdaderamente comprometidos con mejorar los ambientes de vida y trabajo seguros para las personas de todo el mundo.
Conciencia sobre el Impacto en la Salud: Los estándares ECOLOGO® se regulan exclusivamente bajo criterios medioambientales y de salud desarrollados científicamente,
revisados por múltiples partes interesadas y rigurosamente
investigados.
Ecopetcare
Ver todos los productos
Écoproduits Ecocert
Ver todos los productos
Ecoproductos controlados por Eocert:
VELAS Y PERFUMES DE AMBIENTE:
De origen natural:
- El 100% de los ingredientes deben ser de origen natural.
- Sin mínimo requerido de ingredientes ecológicos.
- No existe ninguna obligación en cuanto a la naturaleza biológica del alcohol en las fórmulas.
De origen ecológico:
- El 100% de los ingredientes deben ser de origen natural.
- Como mínimo, el 95% de los ingredientes vegetales (excepto el alcohol) debe proceder de la agricultura orgánica.
- Como mínimo, el 10% de los ingredientes debe proceder de la agricultura orgánica.
- El alcohol de las fórmulas debe ser ecológico.
DETERGENTES:
Ecodetergentes:
- Valoración de todos los ingredientes naturales.
- Como máximo, el 5% de los ingredientes pueden ser sintéticos, recogidos en una lista restrictiva.
- Sin mínimo requerido de ingredientes ecológicos.
- El producto no debe suponer ningún riesgo ambeintal .
Ecodetergentes con ingredientes ecológicos:
- Como mínimo, el 95% de los ingredientes debe ser de origen natural.
- Como mínimo, el 10% de los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
- El producto no debe suponer ningún riesgo.
EMAS
Ver todos los productos
El EMAS (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría) es una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones
que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han
adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante
auditorías independientes. Las organizaciones reconocidas con el EMAS
-ya sean compañías industriales, pequeñas y medianas empresas,
organizaciones del tercer sector, administraciones y organizaciones
internacionales (incluidas la Comisión Europea y el Parlamento Europeo)-
tienen una política medioambiental definida, hacen uso de un sistema de
gestión medioambiental y dan cuenta periódicamente del funcionamiento
de dicho sistema a través de una declaración medioambiental verificada
por organismos independientes. Estas entidades son reconocidas con el
logotipo EMAS, que garantiza la fiabilidad de la información dada por
dicha empresa.
En 2009 se actualizó el Reglamento EMAS2 por segunda vez. Publicada la modificación el 22 de diciembre de 2009, ha entrado en vigor el 11 de enero de 2010.
La implantación del EMAS en una empresa u organización se hace mediante algunas etapas descritas a continuación.
Compromiso de la dirección
El
compromiso de la alta dirección (no es lo mismo que la definición de
una política medioambiental concreta) es una declaración de intenciones
por las cuales se asume la intención de corregir, adecuar y mantener una
política organizativa que incorpore el factor medioambiental como parte
importante en su estructura.
Los factores que inducen a la decisión de implantar el EMAS pueden
ser variados, como adecuación a la legislación, mejorar la imagen de la
organización o introducir un elemento diferenciador que le dé más valor a
la organización.
La implantación del EMAS no es una tarea trivial, y requiere estudiar
a fondo la estructura de la organización implicada y ver cómo se va a
modificar dicha estructura para adecuarse a los requisitos que el EMAS
impone.
Diagnóstico medioambiental
El
segundo paso es hacer un diagnóstico medioambiental, en el cual se
identifica el comportamiento de la empresa y ver qué necesidades va a
cubrir el SGMA implantado. Hay que revisar algunos aspectos básicos:
- Grado de cumplimiento de la legislación vigente: Comprobar en qué
medida la organización está al tanto de la legislación vigente y cuál es
el grado de cumplimiento. Esto puede ser complicado ya que en materia
medioambiental la legislación está variando muy rápidamente y puede ser
difícil adaptarse de forma rápida.
- Evaluación de los efectos medioambientales, o ver de qué forma
afecta al medio ambiente las actividades de la organización estudiada,
ya sea mediante impactos producidos por los procesos de fabricación,
productos o servicios que preste la organización. Todo esto debe
documentarse.
- Examen de los procesos existentes de gestión medioambiental. Puede
que, aunque no se haya implantado previamente un SGMA, se estén llevando
a cabo procesos internos que tengan como finalidad mantener unas
prácticas respetuosas con el medio ambiente. En este caso, la tarea
consistirá en identificar estas prácticas y documentarlas cuando sea
necesario.
- Valorar si se han aprovechado incidentes anteriores, y ver cómo se han aprovechado.
- Analizar posibles situaciones de emergencia, y desarrollar planes de emergencia.
- Ver si existe un sistema de gestión de la calidad implantado
anteriormente y ver si se puede aprovechar la estructura ya existente.
Definición de la política medioambiental
La política medioambiental se define como "una
declaración pública y formalmente documentada, por parte de la
dirección de la organización, sobre las intenciones y principios de
acción de la organización acerca de su actuación medioambiental, en la
que se destacan sus objetivos generales, incluyendo el cumplimiento de
todos los requisitos normativos correspondientes al medio ambiente, y
que proporciona un marco para su actuación y el establecimiento de
dichos objetivos y metas".
Équitable Ecocert
Ver todos los productos
La etiqueta Équitable Ecocert certifica que el producto procede del Comercio Justo y Solidario controlado por Ecocert.
EWG
Ver todos los productos
La
misión del Environmental Working Group es capacitar a las personas para
vivir vidas más saludables en un ambiente más saludable. Con la investigación y la educación de vanguardia, EWG impulsa la elección del consumidor y la acción cívica.
Environmental Working Group es una organización sin fines de lucro, no partidista, dedicada a proteger la salud humana y el medio ambiente.
EWG trabaja para ti. ¿Sabes lo que hay en el agua del grifo? ¿Qué hay de tu champú? ¿Qué hay al acecho en los productos de limpieza debajo de tu fregadero? ¿Qué pesticidas hay en tu comida? ¿Qué hay de las granjas, pozos de extracción y fábricas en tu área local? ¿Sabes qué protecciones usan para proteger tu agua, suelo, aire y tus hijos? ¿Qué grandes agronegocios obtienen sus dólares de impuestos y por qué? ¿Qué son los OGM? ¿Qué le hacen a nuestra tierra y agua?
Hace más de dos décadas, EWG se propuso responder a estas preguntas, y
más, y capacitarte para que conozcas tu entorno y protejas tu salud.
La investigación pionera de EWG ha cambiado el debate sobre la salud ambiental. Desde
hogares hasta Capitol Hill, el equipo de científicos, expertos en
políticas, abogados, expertos en comunicación y programadores de EWG han
trabajado incansablemente para asegurarse de que alguien defienda la
salud pública cuando el gobierno y la industria no lo hagan. A
través de nuestros informes, bases de datos online, aplicaciones
móviles y campañas de comunicación, EWG está educando y capacitando a
los consumidores para que tomen decisiones más seguras e informadas
sobre los productos que compran y las empresas que respaldan. En
respuesta a la presión del consumidor, las empresas están abandonando
los ingredientes químicos potencialmente peligrosos en sus productos y
mejorando sus prácticas.
Fair For Life
Ver todos los productos
La justicia no tiene fronteras
Programas de Certificación para Comercio Justo y cadenas de suministro responsables y Responsabilidad Social Corporativa.
Un
mundo donde el comercio es una fuerza impulsora para un cambio positivo
y sostenible que beneficia a las personas y su entorno. Los dos
programas se aplican a nivel mundial y multisectorial.
Acerca de For Life y Fair for Life
Las dos normas complementarias comparten un terreno común:
- Respeto a los derechos humanos y condiciones de trabajo justas.
- Respeto del ecosistema y promoción de la biodiversidad, prácticas agrícolas sostenibles.
- Respeto y mejora del impacto local.
Compartir valores en todo el mundo
Solo
son manejados por empresas que demuestran condiciones de trabajo
decentes para todo su personal. Las empresas que poseen la marca Fair
for Life se comprometen con prácticas y responsabilidades justas de
abastecimiento hacia sus productores primarios en la cadena de productos
básicos. La certificación de productos Fair for Life también confirma
la trazabilidad de todos los productos certificados desde la producción
hasta la venta.
Nuestra garantía de calidad
La
Certificación de Fair for Life asegura que los derechos humanos están
protegidos en cualquier etapa de la producción, los trabajadores
disfrutan de condiciones de trabajo buenas y justas y los pequeños
agricultores reciben una parte justa. El comercio justo mejora el
sustento de miles de pequeños agricultores y trabajadores al
proporcionar los medios para proyectos de la comunidad social y el
empoderamiento de las personas.
Un sistema de certificación único
La
responsabilidad social y el comercio justo se han convertido en
garantías o requisitos importantes en el mercado global.
Desafortunadamente, los sistemas existentes para garantizar las
condiciones sociales y de comercio justo excluyen muchas operaciones en
todo el mundo de la verificación y certificación independientes de su
desempeño.
Fair Rubber
Ver todos los productos
-
Más de 30 años de experiencia en el Comercio y el Desarrollo Sostenible.
-
Líder a nivel mundial en balones de Comercio Justo, así como otros productos para el deporte y el ocio.
-
Compromiso e ideas innovadoras con el fin de mejorar las oportunidades de trabajo y bienestar para los productores desfavorecidos.
El Modelo: Transparencia y Equidad
-
Productos de calidad superior a precios competitivos.
-
Contactos directos y décadas de experiencia.
-
La distribución da trabajo a personas desfavorecidas en el Reino Unido y Alemania.
Los Criterios de Comercio Justo han sido desarrollados a lo largo de décadas de experiencia en la cooperación con las agrupaciones de productores desfavorecidos en África, Asia y América Latina. Esta experiencia constituye la base para el trabajo de muchas iniciativas de comercio justo y las empresas de etiquetado de comercio justo.
El sello Fair Rubber garantiza que los caucheros que cortan la corteza del árbol de caucho para obtener la materia prima han recibido una prima de comercio justo.
Fairly Traded
Ver todos los productos
FLO es la organización que coordina el Sellado de Comercio Justo FAIRTRADE
a nivel internacional. Desde sus oficinas en Bonn, Alemania, lleva a
cabo diversas actividades, incluyendo el establecimiento de los
criterios internacionales de Comercio Justo Fairtrade, la organización
de las actividades de apoyo a productores de todo el mundo, el
desarrollo de la estrategia global para Fairtrade, y la promoción de la
justicia comercial a nivel internacional.
Los criterios
Fairtrade están pensados para combatir la pobreza y otorgar poderes a
los productores en los países más pobres del mundo. Los criterios son de
cumplimiento tanto para los productores como para los comerciantes de
sus productos.
Las compañías que comercializan productos Fairtrade deben:
-
Pagar a los productores un precio que cubra los costes de una producción sostenible: es lo que se denomina el Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade.
-
Pagar una suma adicional que los productores podrán invertir en proyectos de desarrollo: la Prima de Comercio Justo Fairtrade.
-
Pagar un anticipo financiero parcialmente cuando los productores así lo soliciten.
-
Firmar contratos que permitan una planificación a largo plazo y unas prácticas de producción sostenibles.
Estos principios rigen los criterios que se aplican a todas las organizaciones de pequeños productores certificadas Fairtrade:
-
Los miembros deben ser pequeños productores.
La mayoría de los miembros de la organización deben ser pequeños
agricultores, que no dependen de trabajadores contratados todo el
tiempo, sino que manejan su explotación principalmente por medio de su
propio trabajo y el trabajo de los miembros de sus familia.
-
Democracia.
Los beneficios se distribuyan de manera equitativa entre los
productores. Todos los miembros tienen voz y voto en el proceso de toma
de decisiones de la organización.
Estos son criterios para pequeños productores que todavía no están organizados en una estructura democrática:
Como medida
provisional, pueden unirse a Fairtrade si tienen una asociación con una
organización (por ejemplo, una empresa exportadora o una organización no
gubernamental) que les ayudará a formar una organización independiente.
Estos son los principios que rigen los criterios para las organizaciones que emplean trabajo contratado:
-
Gestión de la Prima Fairtrade.
El llamado Órgano Mixto, que incluye a los trabajadores y
representantes de la gerencia, es responsable de la gestión de la Prima
Fairtrade de acuerdo a los criterios Fairtrade.
-
Libertad de asociación y negociación colectiva.
Los trabajadores tienen el derecho a afiliarse a un sindicato
independiente para negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.
-
Las condiciones de trabajo.
Las condiciones de trabajo son las mismas para todos los trabajadores.
Los sueldos deben ser iguales o superiores a la media regional, o al
salario mínimo. Deben establecerse medidas de salud y seguridad con el
fin de evitar lesiones laborales.
Criterios para los productos compuestos:
Un producto puede llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE aun cuando no todos sus ingredientes son de Comercio Justo Fairtrade.
Los productos
compuestos son productos hechos con más de un ingrediente. Por ejemplo,
una barra de chocolate está hecha de cacao, manteca de cacao, azúcar y
otros ingredientes, dependiendo del tipo de chocolate.
En los productos de Comercio Justo Fairtrade,
todos los ingredientes para los que existen criterios Fairtrade deben
estar certificados. Así, en el caso del chocolate, el cacao y el azúcar
deben estar certificados. En los productos compuestos, aparece una nota
informativa en el envase que pone claramente de manifiesto cuales son
los ingredientes que están certificados. En el caso de los productos de
un solo ingrediente, como el café, el 100% del café debe estar
certificado para que el producto pueda llevar el Sello FAIRTRADE.
Para llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE en el envase, un producto debe tener una cantidad mínima de ingredientes Fairtrade.
Al menos el 50%
del volumen de productos líquidos compuestos debe estar certificado
Fairtrade. Para todos los demás productos compuestos, el principal
ingrediente (por ejemplo el cacao en el chocolate o el azúcar en las
conservas) debe ser Fairtrade y debe representar al menos el 20% del peso seco del producto.
Fairtrade
Ver todos los productos
FLO es la organización que coordina el Sellado de Comercio Justo FAIRTRADE
a nivel internacional. Desde sus oficinas en Bonn, Alemania, lleva a
cabo diversas actividades, incluyendo el establecimiento de los
criterios internacionales de Comercio Justo Fairtrade, la organización
de las actividades de apoyo a productores de todo el mundo, el
desarrollo de la estrategia global para Fairtrade, y la promoción de la
justicia comercial a nivel internacional.
Los criterios
Fairtrade están pensados para combatir la pobreza y otorgar poderes a
los productores en los países más pobres del mundo. Los criterios son de
cumplimiento tanto para los productores como para los comerciantes de
sus productos.
Las compañías que comercializan productos Fairtrade deben:
-
Pagar a los productores un precio que cubra los costes de una producción sostenible: es lo que se denomina el Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade.
-
Pagar una suma adicional que los productores podrán invertir en proyectos de desarrollo: la Prima de Comercio Justo Fairtrade.
-
Pagar un anticipo financiero parcialmente cuando los productores así lo soliciten.
-
Firmar contratos que permitan una planificación a largo plazo y unas prácticas de producción sostenibles.
Estos principios rigen los criterios que se aplican a todas las organizaciones de pequeños productores certificadas Fairtrade:
-
Los miembros deben ser pequeños productores.
La mayoría de los miembros de la organización deben ser pequeños
agricultores, que no dependen de trabajadores contratados todo el
tiempo, sino que manejan su explotación principalmente por medio de su
propio trabajo y el trabajo de los miembros de sus familia.
-
Democracia.
Los beneficios se distribuyan de manera equitativa entre los
productores. Todos los miembros tienen voz y voto en el proceso de toma
de decisiones de la organización.
Estos son criterios para pequeños productores que todavía no están organizados en una estructura democrática:
Como medida
provisional, pueden unirse a Fairtrade si tienen una asociación con una
organización (por ejemplo, una empresa exportadora o una organización no
gubernamental) que les ayudará a formar una organización independiente.
Estos son los principios que rigen los criterios para las organizaciones que emplean trabajo contratado:
-
Gestión de la Prima Fairtrade.
El llamado Órgano Mixto, que incluye a los trabajadores y
representantes de la gerencia, es responsable de la gestión de la Prima
Fairtrade de acuerdo a los criterios Fairtrade.
-
Libertad de asociación y negociación colectiva.
Los trabajadores tienen el derecho a afiliarse a un sindicato
independiente para negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.
-
Las condiciones de trabajo.
Las condiciones de trabajo son las mismas para todos los trabajadores.
Los sueldos deben ser iguales o superiores a la media regional, o al
salario mínimo. Deben establecerse medidas de salud y seguridad con el
fin de evitar lesiones laborales.
Criterios para los productos compuestos:
Un producto puede llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE aun cuando no todos sus ingredientes son de Comercio Justo Fairtrade.
Los productos
compuestos son productos hechos con más de un ingrediente. Por ejemplo,
una barra de chocolate está hecha de cacao, manteca de cacao, azúcar y
otros ingredientes, dependiendo del tipo de chocolate.
En los productos de Comercio Justo Fairtrade,
todos los ingredientes para los que existen criterios Fairtrade deben
estar certificados. Así, en el caso del chocolate, el cacao y el azúcar
deben estar certificados. En los productos compuestos, aparece una nota
informativa en el envase que pone claramente de manifiesto cuales son
los ingredientes que están certificados. En el caso de los productos de
un solo ingrediente, como el café, el 100% del café debe estar
certificado para que el producto pueda llevar el Sello FAIRTRADE.
Para llevar el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE en el envase, un producto debe tener una cantidad mínima de ingredientes Fairtrade.
Al menos el 50%
del volumen de productos líquidos compuestos debe estar certificado
Fairtrade. Para todos los demás productos compuestos, el principal
ingrediente (por ejemplo el cacao en el chocolate o el azúcar en las
conservas) debe ser Fairtrade y debe representar al menos el 20% del peso seco del producto.
FSC
Ver todos los productos
En 1990 preocupados por el problema cada vez mayor de la deforestación,
la degradación del medio ambiente y la exclusión social, un grupo de
empresas consumidoras y comercializadoras de madera, y representantes de
organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, se reunieron en
California. Este grupo heterogéneo, recalcó la necesidad de
contar con un sistema que pudiera identificar de forma creíble a los
bosques bien gestionados como el origen de los productos de madera
fabricados responsablemente. El concepto del Forest Stewardship Council
(FSC) y el nombre fueron aprobados en esta reunión.
La certificación FSC garantiza que los productos tienen su origen en
bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales,
sociales y económicos.
Los Principios y Criterios del FSC (PyC) describen los elementos o
normas esenciales de la gestión forestal ambientalmente apropiada,
socialmente beneficiosa y económicamente viable. Son diez los principios
que exponen esta visión; cada principio está respaldado por varios
criterios que permiten juzgar si, en la práctica, el principio se ha
cumplido.
- Principio 1: Cumplimiento de las leyes – cumplir todas las leyes, reglamentos, tratados, convenciones y acuerdos.
- Principio 2: Derechos de los trabajadores y condiciones de empleo – mantener o mejorar el bienestar social y económico de los trabajadores.
- Principio 3:
Derechos de los pueblos indígenas –identificar y respaldar los derechos
de los pueblos indígenas de propiedad y uso de la tierra y sus
recursos.
- Principio 4: Relaciones con las comunidades – mantener o mejorar el bienestar social y económico de las comunidades locales.
- Principio 5:
Beneficios del bosque – mantener o mejorar los beneficios económicos,
sociales y ambientales a largo plazo provenientes del bosque.
- Principio 6: Valores e impactos ambientales – mantener o restaurar el ecosistema, su biodiversidad, recursos y paisajes.
- Principio 7: Planificación de la gestión – contar con un plan de gestión implementado, monitorizado y documentado.
- Principio 8: Monitorización y evaluación – demostrar el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de la gestión.
- Principio 9: Altos valores de conservación – mantener o mejorar los atributos que definen ese tipo de bosques.
- Principio 10: Plantaciones – planificar y gestionar las plantaciones conforme a los Principios y Criterios de FSC.
GOTS
Ver todos los productos
La Norma Textil Orgánica Global GOTS (Global Organic Textil Standar) es la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica, que incluye criterios ecológicos y sociales, y sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena de provisión textil.
Propósito:
El objetivo de la norma es definir los requerimientos reconocidos globalmente para asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.
Los procesadores y fabricantes textiles tienen de esta forma la posibilidad de exportar sus telas y prendas orgánicas con una certificación aceptada en todos los grandes mercados mundiales.
Requisitos:
El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica decidió que para una comprensión clara y sin ambigüedades, la Norma Textil Orgánica Global debía enfocar sólo los requisitos compulsivos. La norma comprende el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución de textiles realizados con un mínimo de 70% de fibras orgánicas certificadas. Los productos finales pueden incluir entre otros: fibras, hilos, telas, prendas de vestir y productos textiles para el hogar. La norma no establece requisitos para productos de cuero.
Los requisitos principales para la producción de fibra orgánica son:
-
Certificación orgánica de fibras basada en normas nacionales o internacionales reconocidas (por ej., CEE 834/2007, USDA NOP)
-
Certificación de fibras en período de conversión sólo es posible si la norma en la que la producción se basa lo permite
-
Un producto textil con etiqueta GOTS grado "orgánico" debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta "hecho con material orgánico" deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas
Requisitos Ambientales
-
Todas las etapas del proceso de producción deben asegurar que las fibras orgánicas no entren en contacto con las fibras convencionales y estén claramente identificadas.
-
Todos los insumos químicos (por ej., colorantes, auxiliares y agentes químicos de procesamiento) deben ser evaluados y cumplir los requisitos básicos en cuanto a toxicidad y biodegradabilidad/eliminación.
-
Se prohíben insumos críticos como ser metales pesados tóxicos, formaldehído, solventes aromáticos, nanopartículas funcionales, organismos genéticamente modificados (OGM) y sus enzimas.
-
Se prohíben los aprestos sintéticos; los aceites para tejido no deben contener metales pesados.
-
Blanqueadores de base oxigenada (la clorinación está prohibida).
-
Están prohibidos los colorantes azoderivados que liberan compuestos amino carcinogénicos.
-
Se prohíben los métodos de estampado por descarga que utilizan solventes aromáticos y estampado plastisol que utilizan ftalatos y PVC.
-
Existen restricciones para accesorios (por ej., no está permitido el PVC, níquel o cromo, y desde el 2014 en adelante el poliéster deberá estar constituido de material reciclado).
-
Todos los operadores deben contar con una política ambiental que incluya objetivos y procedimientos para minimizar efluentes y descargas.
-
Las unidades de procesamiento húmedo deben llevar registros completos del uso de químicos, energía, consumo de agua y tratamiento de efluentes, incluyendo la disposición de residuos cloacales. Los efluentes de todas las áreas de procesamiento húmedo deben tratarse en plantas de tratamiento antes de su descarga.
-
El material de empaque no debe contener PVC. Desde el 1° de Enero de 2014 en adelante, todo papel o cartón utilizado para empaque, etiquetas, etc. debe ser reciclado o certificado de acuerdo a las normas FSC o PEFC para la cadena de custodia de bosques.
IASC
Ver todos los productos
El Consejo Internacional de las Ciencias del Aloe Vera comenzó en 1981 como una asociación para proteger al consumidor contra afirmaciones falsas y etiquetajes engañosos de productos que dicen tener Aloe Vera. Además el IASC es una organización que recomienda y guía a fabricantes de productos con Aloe Vera en su comercialización, haciéndoles firmar una serie de comprmisos éticos y de negocio.
La etiqueta IASC certifica:
-
Que el fabricante publica los precios y tarifas, y estos son honestos conforme a las leyes de competencia.
-
Que no se producen saldos u ofertas fraudulentas.
-
No se realizan boicots o políticas de presión a otros fabricantes.
ICADA natural
Ver todos los productos
ICADA (international Cosmetic And Device Association) es una asociación especializada es certificar marcas y
productos de cosmética natural y ecológica, con la finalidad de
diferenciar las marcas auténticas de otras que tratan de transmitir una
imagen natural, sin realmente respetar esta filosofía en sus productos.
ICADA
no certifica productos de marcas con lineas no ecológicas, ya que,
además de certificar los productos, se centra muy en especial en la
filosofía de la marca. Igualmente, no certifica marcas blancas ni marcas
de supermercados low cost.
ICEA
Ver todos los productos
ICEA (Instituto para la Certificación Ética y Ambiental) es uno de los más importantes organismos de certificación de las producciones eco-bio en Italia y en Europa, y continúa el camino iniciado en 1988 por AIAB (Asociación Italiana de Agricultura Biológica). En 2000, con la fundación de ICEA, AIAB se reserva las actividades relacionadas al sostén y la promoción del sector, transfiriendo a ICEA el control y la certificación de las producciones agroalimentarias biológicas.
AIAB y ICEA, en colaboración con un grupo de productores, han iniciado un camino de reglamentación que concluye con la aprobación de un Estándar para cosméticos Eco-Friendly.
Este grupo inicial se convirtió en un taller técnico con la participación de miembros autorizados de la academia y del mundo científico (Escuela de Cosmetología de la Universidad de Ferrara, Departamento de Farmacología de la Universidad de Bolonia).
Los cosméticos bioecológicos que ICEA certifica basándose en las Reglamentaciones AIAB, satisfacen las expectativas de los consumidores de un producto saludable, seguro y de bajo impacto ambiental, suministrando una información transparente y completa de Eco-Bio-Cosmética.
Los cosméticos Eco-Friendly certificados por ICEA se obtienen:
-
Sin las sustancias prohibidas especificadas en una lista determinada, teniendo en cuenta criterios de compatibilidad con la piel, toxicidad o efectos no deseados, impacto ambiental y origen sintético
-
Sin OMG (Organismos Modificados Genéticamente).
-
Sin haber sido testados en animales
-
Sin el uso de radiaciones ionizantes
-
Con ingredientes de origen vegetal o animal ecológicos certificados siempre que sea posible.
Los cosméticos certificados por ICEA no contienen:
-
PEG, PPG (compuestos de Glycol de Polietileno y Glicol de Polipropileno)
-
Sustancias etoxiladas
-
Detergentes agresivos con la piel
-
Sustancias que pueden dañar el medio ambiente
-
Componentes que pueden generar nitrosaminas (sustancias cencerígenas)
-
Derivados animales como Colágeno, Placenta, etc.
-
Derivados de silicona
-
Polímeros acrílicos (emulsionantes, controladores de viscosidad...)
-
Conservantes como formaldehídos, compuestos halogenados, thiazolinones, boratos...
-
Colorantes sintéticos
IHTK
Ver todos los productos
El logo del conejo bajo una mano protectora Indica que el producto
cuenta con la certificación de la organización alemana
IHTK (Internationaler Herstellerverband gegen Tierversuche in der
Kosmetik (Asociación Internacional de Fabricantes contra el Testeo
Animal en Cosméticos).
El sello se otorga por la propia IHTK a
aquellos fabricantes de productos que cumplen con la totalidad de las
directrices establecidas. Esta marca registrada en 1979 cuenta con productos
cosméticos que se desarrollan y se fabrican sin ser testados en
animales. Las empresas son revisadas habitualmente de forma
independiente y las infracciones son sancionadas con elevadas multas.
Los productos certificados garantizan:
- No haber sido testados en animales durante el desarrollo ni durante la producción de los productos finales
- No ser procesados con materias primas testadas en animales
- No emplear materias primas animales obtenidas a través de la
crueldad o sacrificio de animales como el aceite de visón, el esperma de
ballena, aceite de tortuga, etc. Excepto materias primas procedentes de
animales vivos como la cera de abejas, la miel y productos lácteos
- No depender econónicamente de empresas que realizan pruebas en animales
Leaping Bunny
Ver todos los productos
En 1996, la compra "sin crueldad" era a veces engañosa, incluso frustrante. En respuesta, ocho grupos de protección animal nacional se unieron para formar la coalición para la información al consumidor de los productos cosméticos (CCIC), que promueve una única norma global y un logotipo internacionalmente reconocido. El conejo que salta indica que el producto cuenta con
la certificación internacional de la organización Leapping Bunny,
asegurando que ni el producto acabado ni sus ingredientes han sido testados en
animales.
NASAA
Ver todos los productos
NASAA es una filial de plena propiedad de la Asociación Nacional de Agricultura Sostenible de Australia, y proporciona los servicios de certificación a los operadores dentro de Australia y sus territorios, e internacionalmente.
National Eczema Association
Ver todos los productos
Como un servicio para las personas y la comunidad corporativa, para alentar y reconocer las innovaciones de productos que brindan beneficios y mejoran la calidad de vida de las personas con eczema y piel sensible, la Asociación Nacional de Eczema ha establecido el programa Seal of Acceptance ™
Beneficios para los consumidores
El Sello Acceptance ™ ayuda a las personas a reconocer productos que son adecuados para el cuidado del eccema o la piel sensible. Muchos consumidores ya tienen cierta conciencia de la importancia de evitar ciertos ingredientes, contenidos y formulaciones cuando compran productos para el cuidado personal, productos para el hogar, telas y protectores solares.
Los consumidores a menudo confían en la información que se muestra en el packaging para guiar su elección de compra. La presencia del logotipo NEA Seal of Acceptance ™ permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas de compra para ayudar a controlar el eccema y la piel sensible.
Beneficios para los fabricantes
Los productos galardonados con el Sello de aceptación ™ se alinean con la organización de salud preeminente, profesional y sin fines de lucro cuya misión es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con eczema a través de la investigación, el apoyo y la educación. Los beneficios de marketing de la participación incluyen:
- El uso del logotipo Seal of Acceptance ™ en el packaging de productos aceptados, en anuncios, promociones, redes sociales y página web de productos.
- Inclusión en una lista de productos aceptados para aparecer en el directorio de productos del sitio web de NEA y en las publicaciones de NEA.
- Distinto reconocimiento de la Asociación Nacional de Eczema.
Sello de aceptación Star Rating
El Sello de Aceptación ™ premia los productos aceptados con una calificación de cinco o cuatro estrellas. Esto se basa en los ingredientes del producto, la formulación y las pruebas clínicas de seguridad presentadas. Un producto galardonado con cinco estrellas no contiene ingredientes que actualmente se cree que tienen un impacto sensibilizante para los pacientes con eczema. Los productos galardonados con cuatro estrellas contienen ingredientes que pueden ser preocupantes para ciertas personas, pero perfectamente aceptables para la mayoría. Los ingredientes preocupantes se anotarán en la revisión del producto de un producto en el directorio del Sello de aceptación.
Los criterios de NEA Seal of Acceptance ™ incluyen una lista de ingredientes que deben evitarse porque contienen irritantes conocidos. Dependiendo del producto, el Panel de Revisión del Sello de Aceptación de NEA considera los datos de prueba sobre sensibilidad, así como los ingredientes y los datos de formulación.
Consejos para elegir un producto
Encontrar un producto que funcione para usted o para alguien que cuida puede ser un desafío. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. A medida que cambia la condición de su piel, también puede cambiar la efectividad de un producto. Un fabricante también puede cambiar la formulación de un producto de un año a otro. Siga los siguientes pasos cuando presente un nuevo producto en su piel.
- Si sabe que es alérgico a un ingrediente en particular, revise la etiqueta antes de comprar.
- Revise la lista de productos que han recibido el Sello de aceptación de la National Eczema Association ™.
- La primera vez que aplique un producto nuevo, use una pequeña cantidad (aproximadamente del tamaño de un guisante) en el pulso de su muñeca o en la curva de su codo.
- No lave el área durante 24-48 horas y esté atento a cualquier reacción alérgica como enrojecimiento, erupción cutánea, cualquier forma de brotes en la piel, picazón, dolor, descamación, etc.
Los productos elegibles para el Seal of Acceptance ™ son aquellos que han sido creados o destinados a ser utilizados por personas con eccema o afecciones cutáneas sensibles y severas y que han satisfecho los criterios del Seal of Acceptance ™.
Los criterios de Seal of Acceptance ™ incluyen una lista de ingredientes y contenidos que deben evitarse porque contienen irritantes conocidos. Dependiendo del producto, el Panel de Revisión de Seal of Acceptance ™ considera los datos de prueba sobre sensibilidad, seguridad y toxicidad, así como los datos de ingredientes, contenido y formulación.
La aceptación de un producto específico no representa una aprobación de ese producto. La aceptación de un producto significa que el producto ha sido evaluado para determinar que no contiene ingredientes o contenidos que se sabe que no son adecuados para su uso por personas con eccema o afecciones cutáneas sensibles.
La Asociación Nacional de Eczema no hace ninguna representación o garantía con respecto a ninguno de los productos aceptados; incluidas, entre otras, cualquier garantía implícita de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.
NaTrue
Ver todos los productos
La etiqueta de NaTrue establece un alto estándar cuando se trata de definir la naturalidad de los productos cosméticos. Ayuda a los consumidores a identificar productos cosméticos verdaderamente naturales y ecológicos.
NaTrue define sus criterios a través de un Comité
Científico independiente - qué ingredientes son o no son aceptados, se
establecen umbrales mínimos y máximos que garantizan la máxima
naturalidad, y mínimos derivados de ingredientes naturales.
NaTrue aprueba los certificados - entidades independientes
encargadas de las actividades de certificación (alimentos, cosméticos,
textiles, los estándares de sostenibilidad, etc.)
La
verificación de si los productos cumplen con los criterios NaTrue o no
por los certificadores aprobados por NaTrue es un proceso de dos fases: una
auditoría de formulación e ingredientes seguida de una inspección de la
producción en el lugar. La re-certificación se lleva a cabo cada dos años.
IOAS inspecciona los organismos de certificación en un ciclo de cuatro
años, asegurándose de que los certificadores aprobados por NaTrue son lo
suficientemente competentes para llevar a cabo actividades de
certificación de NaTrue.
Criterios:
La cosmética natural contiene complejas composiciones de sustancias, muchas de las cuales son materias primas procesadas. Por lo tanto, ha de ser evaluada de forma distinta a los alimentos.
Los criterios de NATRUE van más allá que cualquier definición de “cosmética natural” establecida en Europa en términos de consistencia y transparencia. Sólo están permitidos ingredientes naturales, natural-idénticos o derivadas de origen natural, siguiendo los requisitos que se detallan a continuación:
Regulaciones:
- NaTrue amplía la prohibición de la experimentación con animales a los productos cosméticos finales, tal como está regulado por la (CE) nº 1223/2009, para los países de fuera de la Unión Europea.
- Las sustancias naturales y sustancias derivadas de origen natural clasificadas como ecológicas deben proceder de la agricultura ecológica controlada y/o de recolección silvestre que sea debidamente reconocida de acuerdo con los criterios establecidos por un organismo o autoridad de certificación de uno de los Eco estándares o regulaciones aprobadas por IFOAM Family of Standards o NaTrue.
- En cuanto a los OGM (transgénicos), los productos finalizados y materias primas deben cumplir las regulaciones y criterios establecidos en las Eco-regulaciones (Reglamento (CE) nº 834/ 2007). Este requisito también se aplica a las sustancias que no están cubiertas por el Reglamento (por ej. ingredientes no-ecológicos certificados, sustancias no comestibles, etc.)
- En los cosméticos naturales, se pueden usar fragancias naturales (por ejemplo aceites esenciales) que corresponden a la norma ISO nº 9235. Esto incluye las fracciones aisladas de aceites esenciales y aceites esenciales reconstruidos a partir de estas fracciones. Las fragancias sintéticas idénticas a las naturales no están permitidas en cosméticos naturales.
- Los tensioactivos usados en detergentes deben ser totalmente biodegradables de acuerdo con el Reglamento europeo sobre Detergentes (Reglamento (CE) n º 648/2004). En principio, todas las referencias legales que figuran en este catálogo de requisitos están relacionados con la legislación de la UE en vigor en el momento. En los estados/regiones que no forman parte de la UE, estas referencias deben ser adaptadas de acuerdo a las regulaciones nacionales correspondientes de los países en los que se comercialicen los respectivos productos.
Principios NaTrue:
- A lo largo de toda la cadena se deben tener en cuenta los aspectos del desarrollo sostenible, respetando la biodiversidad (mediante la presentación de un informe de sostenibilidad o de una evaluación de impacto ambiental por parte de los fabricantes).
- Para poder usar el sello NaTrue es necesario que al menos el 75% de todos los productos cosméticos (fórmulas) de ilimitadas series de una misma marca sean certificados como cosméticos naturales y ecológicos. Estos requisitos no se aplican a las materias primas.
Ingredientes y procesos permitidos:
- Aparte del agua, base y en numerosos casos el ingrediente principal de la formulación cosmética), las sustancias predominantes en el producto final son los ingredientes naturales no modificados químicamente (sustancias naturales, por ejemplo, aceites vegetales, extractos hidroalcólicos de plantas). Los ingredientes naturales no derivados químicamente preferiblemente deben ser de calidad ecológica.
- Los productos cosméticos naturales están producidos exclusivamente a partir de sustancias naturales de origen botánico, inorgánico-mineral, o animal (a excepción de vertebrados muertos) y sus mezclas, o “reacciones entre ellas”.
- Sólo los procesos físicos, incluyendo la extracción con los agentes de extracción y purificación, están permitidos para la obtención y posterior procesamiento.
Asimismo, los métodos enzimáticos y microbiológicos están permitidos siempre y cuando se usen exclusivamente enzimas o microrganismos naturales y el producto final sea idéntico al que se da a la naturaleza.
Las materias primas de origen vegetal o animal, así como productos acabados no pueden ser sometidas a radiación ionizante. El blanqueo de sustancias naturales está permitido, aunque el cloro no está autorizado (hipoclorito de sodio).
- El origen del agua utilizada en los cosméticos naturales es arbitrario. Al calcular el porcentaje de sustancias naturales en el producto acabado, el agua sólo se considera sustancia natural si se deriva directamente de una fuente vegetal.
- Las sustancias naturales–idénticas sólo pueden utilizarse cuando las sustancias naturales no se pueden obtener mediante un esfuerzo técnico razonable. Son regulados en las correspondientes listas positivas.
- Las sustancias derivadas de origen natural sólo están justificadas si no hay ninguna sustancia natural que pueda cumplir su función. Las sustancias derivadas de origen natural son obtenidas a partir de sustancias naturales, y deben ser de calidad ecológica preferiblemente. Sólo pueden ser obtenidas mediante procesos modelados por mecanismos fisiológicos. El número de pasos de conversión química debe mantenerse a un mínimo. Las sustancias derivadas de origen natural sólo pueden utilizarse para la producción de cosméticos naturales si son obtenidas mediante reacciones químicas, incluyendo procesos biotecnológicos, a partir de sustancias naturales.
Las sustancias derivadas de origen natural también incluyen sustancias que se encuentran en la naturaleza, pero no se pueden obtener en cantidades suficientes de sus fuentes naturales utilizando tecnología de última generación. Todos los materiales auxiliares y catalizadores, incluyendo enzimas y microorganismos, que no están definidos explícitamente en los criterios de NaTrue, pero son utilizados porque desde el punto de visto técnico son inevitables o para mejorar la eficiencia enérgica y así incrementar la sostenibilidad serán eliminados completamente del producto final. Se pueden tolerar trazas de en el producto final si son inevitables desde el punto vista técnico y son tecnológicamente inocuas.
El impacto medioambiental de las sustancias derivadas de origen natural debe ser evaluado por separado para asegurar que puedan ser devueltos a la naturaleza sin causar ningún problema al círculo natural.
Las sustancias derivadas de origen natural, la cuales usan tensoactivos, tienen que cumplir estrictamente con los requisitos estrictos usados para la biodegradabilidad. - Para la conservación los cosméticos naturales, los conservantes naturales-idénticos y los conservantes derivados de origen natural pueden usarse (en conformidad con el Anexo V del Reglamento (CE) nº 1223/2009). El uso de los conservantes naturales-idénticos tiene que ser indicado por la expresión "conservado con..." en el envase del producto.
- Hay que asegurarse de que las sustancias indeseables, surgidas en la fabricación, tratamiento y envasado así como en el embalaje y almacenamiento, no se encuentren en el producto.
- Todos los materiales adicionales de los cosméticos, que se utilizan para la aplicación tópica de la fórmula sobre la piel (por ejemplo, toallitas o discos desmaquilladores), deben cumplir los requisitos para las sustancias naturales y/o derivadas de origen natural, las cuales provienen de materias primas renovables.
Requisitos mínimos de ingredientes ecológicos:
- Cosméticos naturales con porción ecológica: Al menos el 70%
de las sustancias naturales de origen vegetal y animal y de sustancias
derivadas de origen natural presentes en el producto deben proceder de
la agricultura ecológica controlada y/o de recolección silvestre que sea
debidamente reconocida de acuerdo con los criterios establecidos por un
organismo o autoridad de certificación de uno de los Eco estándares o
regulaciones aprobadas por IFOAM Family of Standards o NaTrue.
- Cosméticos ecológicos:
Al menos el 95% de las sustancias naturales de origen vegetal y animal y
de sustancias derivadas de origen natural ecológica presentes en el
producto deben proceder de la agricultura ecológica controlada y/o de
recolección silvestre quesea debidamente reconocida de acuerdo con los
criterios establecidos por un organismo o autoridad de certificación de
uno de los Eco estándares o regulaciones aprobadas por IFOAM Family of
Standards o NaTrue.
Requisitos que deben cumplir el envasado y sus materiales:
- En la medida de lo posible, el embalaje debe ser mínimo.
- Si es posible, los productos deberían ser concebidos para múltiples usos (a excepción de los productos de muestra).
- Si es factible des del punto vista técnico, se deben usar materiales de envasado reciclables, y en medida de lo posible, las materias primas del envasado deben ser renovables.
- Los plásticos halogenados no deben ser usados como materiales de envasado.
- Los envases con gases presurizados sólo pueden ser certificados como cosméticos naturales o ecológicos de acuerdo con NaTrue si están presurizados con aire, nitrógeno, oxígeno y/o dióxido de carbono (están excluidos los COV - compuestos orgánicos volátiles).
Natural Products Association
Ver todos los productos
Natural Products Association (NPA) fue fundada en 2008 para proporcionar una certificación natural a los productos de cuidado personal vendidos en los Estados Unidos.
El Natural Standard del NPA para productos de cuidado personal abarca tanto los productos como los ingredientes.
El programa Sello Natural tiene como objetivo ayudar a los consumidores a identificar qué productos son realmente naturales. Todos los productos marcados con el logotipo NPA reúnen estrictos requisitos en cuanto a los ingredientes y el proceso de fabricación.
Para obtener el certificado NPA, los productos e ingredientes deben ser auditados y verificados por un tercero independiente, conforme a las normas del sello. Uno de los requisitos establecidos por el programa Sello Natural es que todos los ingredientes utilizados deben proceder de una fuente que se encuentra en la naturaleza y procesados dentro de la lista de procesos permitidos. Además, los productos certificados deben enumerar todos los ingredientes en la etiqueta del envase y las fragancias utilizadas deben ser 100% naturales.
NaturCosmetics
Ver todos los productos
http://www.certbios.it/cosmetica/
Nature & Progrès
Ver todos los productos
Hoy en día, para poder beneficiarse oficialmente de la apelación "Bio", los productos de origen animal o vegetal deben cumplir criterios específicos, registrados desde 1991 en las especificaciones europeas para la Agricultura Ecológica. Estas son controladas por organismos de certificación acreditados (certificación por terceros impuesta por la normativa europea).
Nature et Progrès gestiona sus propias especificaciones, independientemente de la normativa de la UE. Estas especificaciones son co-construidas desde 1964 y se actualizan regularmente. Se elaboran en colaboración entre los profesionales adherentes y los consumidores. Nature et Progrès defiende los Sistemas Participativos de Garantía como una alternativa a la certificación por terceros, lo que garantiza el enfoque solidario que integra el movimiento Bio.
Nature Care Product
Ver todos los productos
NCP representa la alternativa de producto ecológica
La mayoría de los objetos que nos rodean todos los días contienen plastificantes, microplásticos y muchos otros componentes dañinos para el medio ambiente.
Muchas personas buscan alternativas ecológicas para ellos, sus seres queridos y el ecosistema.
Ya sean juguetes, artículos para el hogar o herramientas, NCP (Nature Care Product Standard) ofrece finalmente un etiquetado ambiental simple para artículos cotidianos. Este etiquetado es sinónimo de todos los productos no alimentarios cuyos ingredientes son lo más naturales posible y no contaminan el medio ambiente innecesariamente.
El sello NPC etiqueta productos como artículos de higiene, productos para el cuidado de objetos, juguetes o fertilizantes.
Los productos que llevan el sello NCP han sido probados exhaustivamente y cumplen con los más altos estándares de calidad. Están elaborados con materiales de origen natural, preferiblemente en calidad orgánica. GfaW ofrece el estándar NCS para cosméticos naturales.
NCS
Ver todos los productos
Natural Cosmetics Standard es una certificación para productos cosméticos naturales. Es un sello independiente para ayudar al las empresas a encontrar una solución que no se ve reflejada en las actividades de las asociaciones y que están buscando una certificación independiente.
En NCS se regulan las cualidades de los ingredientes de los cosméticos naturales. No se exigen los porcentajes de ingredientes que componen un productos. Los ingredientes de la agricultura ecológica pueden ser marcados con asteriscos y así hacer visible para el consumidor qué sustancias de las que contiene son ecológicas. El producto final se puede etiquetar como cosmético ecológico, si al menos el 95% de los ingredientes proceden de la agricultura ecológica.
Non-Food Certification Company
Ver todos los productos
La Non Food Certification Company (NFCC) es una subsidiaria de propiedad de la Organic Food Federation (uno de los más antiguos órganos establecidos en la certificación orgánica en el Reino Unido).
NFCC ha desarrollado una Norma en 2003 para proporcionar la certificación a los fabricantes de productos de cuidado personal que actualmente no están cubiertos por los reglamentos orgánicos.
Los objetivos de NFCC son asegurar que en los productos procesados que certifica sólo se utilizan materiales de plantas silvestres y con certificación orgánica.
Todos los productos de cuidado personal que se fabrican a partir de materiales que derivan de las plantas cultivadas o silvestres pueden ser consideradas para la certificación orgánica, pero los materiales agrícolas derivados deben haber sido producidos de acuerdo con las normas establecidas de producción orgánica que se aplican a los cultivos destinados a la alimentación o el uso de alimentos para animales, o deben ser de un hábitat natural certificada.
En la medida de lo posible, los ingredientes derivados de la agricultura o la naturaleza debe ser obtenidos por procesos físicos como la extracción acuosa o alcohólica, la extracción física (temperatura, presión, vacío, destilación) y la fermentación. La recolección de plantas silvestres certificadas no debe causar el agotamiento significativo de los recursos naturales y el uso o explotación de las especies en peligro de extinción está estrictamente prohibido. El procesamiento químico de materias primas orgánicas o silvestres para producir ingredientes funcionales sólo se permite cuando el proceso cumple los requisitos.
Para ser certificado como orgánico, un producto debe contener no menos del 95% de ingredientes de origen vegetal, animal o marino que se producen en conformidad con las reglas establecidas de la Agricultura Orgánica o que se derivan a partir de una fuente silvestre validada.
Un producto que contiene 70-95% de ingredientes agrícolas o silvestres no puede ser llamado orgánicos, pero puede figurar la indicación "Hecho con X% de ingredientes orgánicos" o "Hecho con X% de ingredientes de cultivo salvaje" o ambos, según proceda.
Cuando un ingrediente está disponible comercialmente en forma orgánica y no orgánica, se debe utilizar la forma orgánica.
En ciertos casos, se pueden utilizar ingredientes no orgánicos siempre y cuando cumplan todos los requisitos siguientes:
-
Aparecer en la lista que figura en las normas presentes.
-
No exceder del 5% de los ingredientes derivados de la agricultura o silvestres en el producto final.
-
No haber sido producidos a partir de materias primas modificadas genéticamente o de cualquier proceso en el que se hayan utilizado materiales modificados genéticamente.
-
No haber sido extraídos por medio de disolventes químicos (que no sean agua o etanol) o modificados químicamente.
-
No ser tóxicos y, en general no alergénicos en las concentraciones utilizadas.
-
Derivar de una fuente renovable/sostenible.
Los ingredientes no agrícolas deben pertenecer a una lista de ingredientes autorizados por esta Norma.
Sólo se permiten sustancias minerales utilizadas para la coloración si se obtienen mediante un proceso físico de un mineral de origen natural. Las materias colorantes deben ser seguras y, en general no alergénicas, cuando se usan en la piel humana.
El agua utilizada para la rehidratación o para la preparación de extractos e infusiones debe ser de calidad potable de los manantiales naturales adecuados, perforaciones o de suministro de la red.
La microfiltración y la luz ultravioleta se permiten con fines de desinfección. El carbón activado y otros materiales similares se pueden utilizar para la filtración para eliminar el cloro del agua de la red.
Los aromas deben ser de origen natural obtenidos mediante procedimientos físicos apropiados (incluidos la destilación y extracción con disolvente) o procedimientos enzimáticos o microbiológicos a partir de materias de origen vegetal o animal en estado natural o transformados para el consumo humano por procedimientos tradicionales de preparación de los alimentos (incluidos el secado, la torrefacción y la fermentación).
Nordic Ecolabel
Ver todos los productos
El cambio climático causado por la actividad humana conduce a un sentimiento de desesperación entre muchas personas. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que es posible contribuir a un futuro climático más amigable. La compra de productos con etiquetado ecológico es una de las maneras de hacer que el consumo privado sea más sostenible.
La Nordic Ecolabel es un proyecto voluntario para las empresas. Se evalúa el impacto de un producto sobre el medio ambiente en todo el ciclo de vida. La etiqueta garantiza un control independiente y que los estrictos criterios ecológicos y de rendimiento se cumplen.
La etiqueta garantiza que los requisitos se tienen en cuenta, y que las emisiones de CO2 (y otros gases nocivos) son limitados. Algunos productos tienen un mayor impacto sobre el cambio climático que otros. Para estos productos sólo al "mejor en su clase" se le puede conceder una ecoetiqueta.
La Nordic Ecolabel asegura:
-
El cumplimiento de estrictos requisitos medioambientales para la salud.
-
Igual o superior calidad del producto etiquetado ecológico en comparación con productos similares.
NSF
Ver todos los productos
El sello NSF es una garantía de que el producto ha sido probado por una de las empresas de certificación independientes más respetadas hoy en día: NSF International.
ÖKO-TEST
Ver todos los productos
ÖKO-TEST es una protección preventiva para el consumidor desde 1985: independiente, objetiva, científica.
Bajo el lema "vivir adecuadamente", ÖKO-TEST examina todo lo que se necesita para vivir, ya sean cosméticos, alimentos para bebés, detergentes, pinturas, cortadoras de césped, servicios financieros, seguros, acciones o disposiciones de jubilación: todos están sujetos a pruebas estrictas, independientes y científicas. Las posiciones ganadoras se distinguen con la famosa etiqueta ÖKO-TEST.
Oregon Tilth
Ver todos los productos
Oregon Tilth es una organizción de investigación y educación sin fines lucrativos, dedicada a la agricultura biológica sana y socialmente equitativa. Oregon Tilth ofrece eventos educativos en todo el estado de Oregón, y proporciona servicios de certificación orgánica a los productores orgánicos, procesadores y controladores a nivel internacional.
Organic Food Chain
Ver todos los productos
Organic Food chain es una certificación ecológica con sentido común australiana.
Su objetivo es garantizar que la marca OFC sea sinónimo de un producto de calidad garantizada.
El certificado OFC es garantía de que el producto contiene un
mínimo de 70-95% de ingredientes ecológicos certificados.
PETA
Ver todos los productos
El símbolo del conejito de las orejas rosas garantiza que
el producto en está dentro de la lista de PETA (People for the
Ethical Treatment of Animals), es decir, pertenece a un listado de productos que no
han sido testados en animales, y por ende, cuentan con la aprobación de
esta organización.
QC&I
Ver todos los productos
QCertificazioni es una de las organizaciones más calificadas en la
escena de certificación nacional de productos, atenta a las solicitudes e
innovaciones del mercado.
Escuchamos las necesidades de nuestros clientes sin comprometer la
calidad de los productos y la integridad del servicio, sin incumplir los
objetivos originales.
Somos el socio ideal para garantizar la eficiencia, confiabilidad y
confiabilidad del usuario final: los valores sobre los que se construye
una relación que perdurarán en el tiempo.
Las empresas del sector agroalimentario que pretendan formar parte de
la cadena de suministro ecológica deben someterse a la certificación de
conformidad con el Reglamento CE 834/2007.
La cadena de suministro ecológica incluye tanto la producción primaria de un producto como la actividad de procesamiento.
En
cuanto a la actividad principal, el Reglamento definen un método de
producción que tiene en cuenta todas esas formas de cultivo y la cría
que tienden a mejorar y preservar los sistemas biológicos productivos,
sin el uso de productos químicos de síntesis, llevando a cabo una
función de la protección del medio ambiente y la conservación del espacio rural,
utilizando las energías renovables de la mejor manera posible y
mejorando los recursos territoriales, ambientales y naturales.
Los principios técnicos esenciales de la agricultura ecológicason:
- La importancia otorgada a los aspectos físicos y microbiológicos del terreno y su mejora
- Fertilización ecológica, posiblemente complementada con insumos minerales, mejor si es de origen natural
- La protección fitosanitaria basada en la prevención posiblemente
completada por tratamientos llevados a cabo con productos autorizados
por normas de producción específicas y de acuerdo con esquemas de
certificación
- Control de malezas a través de prácticas de cultivo e intervenciones mecánicas
- La prohibición del uso de productos e ingredientes obtenidos o derivados de organismos genéticamente modificados (OGM)
- El uso limitado de medicamentos veterinarios
- Sistemas y formas de agricultura que respetan una vida que satisfaga las necesidades específicas de cada especie animal.
El
Reglamento considera las empresas procesadoras, todas aquellas que
llevan a cabo actividades de preparación, envasado, etiquetado,
importación y distribución de productos ecológicos. Para
los minoristas que venden productos ecológica a granel existe la
obligación de certificación, mientras que las tiendas que venden
productos empaquetados y etiquetados directamente para el consumidor
final están exentos de la legislación. La actividad de administración está fuera del alcance de la regulación, por lo que los restaurantes no pueden ser certificados.
La transformación debe realizarse utilizando ingredientes de la
agricultura ecológica y reduciendo el uso de aditivos, posiblemente
utilizando solo los que figuran en la lista autorizada por la normativa
europea.
También
se deben adoptar procedimientos apropiados de procesamiento y
acondicionamiento, identificando correctamente tanto las materias primas
orgánicas como los productos terminados dentro del sector de
producción.
RSPO
Ver todos los productos
Existe una necesidad urgente y una creciente preocupación mundial de que las materias primas se produzcan sin causar daños al medio ambiente o la sociedad. La certificación RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) es una garantía para los compradores de productos de aceite de palma de que su estándar de producción es sostenible.
los
productores de aceite de palma se certifican mediante una estricta
verificación del proceso de producción de acuerdo a los estrictos Principios y
Criterios de RSPO, realizada por
organismos de certificación acreditados. La certificación puede ser retirada en
cualquier momento en caso de infracción de las normas y estándares. Todas
las organizaciones en la cadena de suministro que utilizan productos certificados RSPO son auditados para evitar la
sobreventa y la mezcla de aceite de palma con productos de
aceite de palma convencional (o no sostenible).
Slow Cosmétique
Ver todos los productos
Creado en 2012, el movimiento "Slow Cosmétique" reúne a los consumidores que desean consumir la belleza de otra manera. Menos, pero mejor. "Slow Cosmétique" es un enfoque ambiental y ético basado en un
deseo común de promover un modo de consumo natural, saludable, y razonable de los cosméticos.
Soil Association
Ver todos los productos
Soil Association es un organismo británico de certificación ecológica. Nació en 1946 con el fin de certificar alimentación de producción ecológica. Es el sello mayoritario en las islas británicas, con más de un 80% de productos ecológicos certificados en su lugar de origen. Actualmente dedican su actividad a certificar, además de alimentos, productos cosméticos.
Para que una empresa obtenga el certificado, ésta debe:
-
Recibir una inspección anual de Soil Association, que incluirá una auditoría acerca de los ingredientes biológicos y de una evaluación del nivel de ruido de la producción.
-
Enviar formulación y etiquetas de todos los productos a Soil Association para su aprobación.
-
Proporcionar un etiquetado claro para que el consumidor pueda estar informado de lo que compra.
-
Para todos los ingredientes no ecológicos, enviar un certificado por parte del proveedor de que no proviene de modificación genética, junto a la declaración de tres proveedores de que no existe una alternativa biológica.
-
Debe contener el máximo posible de ingredientes ecológicos. Un producto catalogado como orgánico por Soil Association debe tener al menos un 95% de ingredientes ecológicos.
-
Se certificará también productos con un 70% de ingredientes ecológicos, siempre y cuando se muestre claramente en el etiquetado qué proporción de ingredientes ecológicos lleva el producto.
-
Uso restringido de aditivos no ecológicos, que en ningun caso deben provenir de modificación genética, y pueden usarse siempre que no exista su equivalente ecológico.
-
Uso de ingredientes cuyo procesado, de ser necesario, debe respetar los niveles de ruido ecológicos.
spiel gut
Ver todos los productos
Asesoramiento al consumidor para juegos y juguetes
Desde 1954 hemos estado proporcionando información a todos los interesados en buenos juguetes, independientemente de la industria o el comercio de juguetes. Nos dirigimos principalmente a padres y familiares, educadores, fabricantes de juguetes y adultos que cuidan a niños en entornos privados o profesionales.
Trabajo voluntario de expertos
Contamos con expertos de la ciencia, la práctica y de muchos campos que son importantes para los juegos y juguetes: p. Medicina, educación, tecnología, química, protección del medio ambiente, diseño, arquitectura, sociología y psicología. La mayoría de nuestros especialistas son padres y todos hacen su trabajo de forma voluntaria.
Apoyo a la decisión de buenos juguetes
Con el sello spiel gut marcamos juguetes que cumplen con nuestros criterios de evaluación y pasan la prueba práctica con niños; por lo tanto, consideramos que este juguete es particularmente adecuado.
Sin fánimo de lucro y digno de apoyo
spiel gut es una organización sin ánimo de lucro y se financia principalmente a través de la venta de la guía spiel gut. El Ministerio Federal de Familia, Personas Mayores, Mujeres y Jóvenes también apoya nuestro trabajo.
Promocionamos buenos juguetes
Los buenos juguetes cumplen con criterios de alta calidad y ofrecen opciones de juego diversas y continuas. Ayudan a los niños a intentar, hablar, descubrir, comprender reglas y soportar tensiones, improvisar y construir.
Los buenos juguetes promueven el desarrollo físico, mental y social de los niños. Queremos llamar la atención sobre esos juguetes buens, especialmente adecuados.
Sensibilizar sobre la importancia de jugar Jugar
es la forma de actuar infantil, explorar el mundo, familiarizarse con
lo desconocido de una manera creativa y probar posibles formas de ver y
actuar. Los niños aprenden los procesos de aprendizaje necesarios a
través del juego; queremos aclarar eso.
Asesorar a los consumidores
El
mercado de juguetes es enorme. Con la ayuda de nuestra información y
nuestros consejos, queremos apoyar a los padres en particular para que
puedan elegir el juguete adecuado para sus hijos dentre de tanta oferta
confusa.
Standard 100 by Oeko-Tex®
Ver todos los productos
El STANDARD 100 by OEKO-TEX® en un sistema de pruebas y verificación
independiente y homogéneo en todo el mundo para productos textiles
brutos, intermedios y finales en todas las fases de fabricación, así
como para los materiales y accesorios utilizados. Ejemplos de artículos
certificables: hilos en crudo y teñidos/ennoblecidos, materiales tejidos
y de punto, accesorios como botones, cremalleras, hilos de coser y
etiquetas, artículos confeccionados de distintas clases (prendas de todo
tipo, productos textiles domésticos y para el hogar, ropa de cama,
artículos de tela de toalla, etc.).
Criterios
Desde su introducción en 1992, el principal objetivo del STANDARD 100
by OEKO-TEX® consiste en desarrollar criterios de ensayo, límites y
métodos de prueba sobre una base científica. Su amplio y estricto
catálogo de medidas, con varios cientos de sustancias concretas
reglamentadas, permite al STANDARD 100 by OEKO-TEX® considerar:
- Normativas legales importantes como tintes azoicos prohibidos, formaldehído, pentaclorofenol, cadmio, níquel, etc.
- Numerosas sustancias químicas nocivas para la salud, incluso si no están todavía reguladas por la legislación.
- Requisitos de los anexos XVII y XIV del Reglamento europeo
sobre sustancias químicas REACH, así como de la lista de sustancias
candidatas SVHC de la ECHA (Agencia europea de sustancias y preparados
químicos), siempre y cuando, en opinión del grupo de expertos de la
Comunidad OEKO-TEX®, sean relevantes para telas, productos textiles,
prendas o accesorios. Los debates y desarrollos que se consideran
relevantes se incorporan de la forma más rápida y efectiva posible
mediante actualizaciones a los requisitos del STANDARD 100 by OEKO-TEX®.
- Requisitos de la Consumer Product Safety Improvement Act (CPSIA) de Estados Unidos relativos al plomo.
- Numerosas clases de sustancias relevantes también para el medio ambiente
Desde el punto de vista del consumidor, el STANDARD 100 by OEKO-TEX®
contribuye a una seguridad de producto elevada y efectiva gracias a sus
décadas de experiencia. Los criterios de ensayo y los límites superan
con creces las disposiciones nacionales e internacionales en vigor.
Además, los controles exhaustivos de productos y las habituales
auditorías de empresa desarrollan una sensibilización sostenible en todo
el mundo por parte del sector con respecto a la manipulación
responsable de sustancias químicas. Este concepto concede al STANDARD
100 by OEKO-TEX® un papel pionero desde hace muchos años.
Pruebas de laboratorio y clases de productos
Los análisis de sustancias nocivas OEKO-TEX® se orientan en principio
al correspondiente uso final de los productos textiles y de los
materiales. Cuanto más intenso sea el contacto cutáneo con un producto y
cuanto mayor sea la sensibilidad de la piel, más estricto resultará el
cumplimiento de los requisitos humano-ecológicos.
En consecuencia, se distingue entre cuatro clases de productos:
- Clase de producto I:
Artículos para bebés y
niños pequeños de hasta 3 años (ropa interior, peleles, prendas, ropa de
cama, productos de tela de toalla, etc.) - Clase de productos II:
Artículos en contacto directo con la piel durante el uso (ropa interior, ropa de cama, camisetas, calcetines, etc.) - Clase de productos III:
Artículos sin contacto directo con la piel durante el uso (chaquetas, abrigos, etc.) - Clase de productos IV:
Materiales accesorios (cortinas, manteles, tapizados de muebles, etc.)
Certificación
Para la certificación de productos en virtud del STANDARD 100 by
OEKO-TEX® es requisito que todos los componentes de un artículo
satisfagan los criterios exigidos: tanto el tejido exterior como, por
ejemplo, el hilo, la entretela, el estampado, etc., al igual que los
accesorios no textiles como botones, cremalleras, remaches, etc.
Otros requisitos son la presencia y el uso de medidas operativas de
garantía de la calidad, así como la suscripción legalmente vinculante de
declaraciones de compromiso y de conformidad por parte del solicitante.
The Ethical Company Organisation
Ver todos los productos
El
objetivo de The Ethical Company Organisation es proporcionar
información para promover políticas positivas para el medio ambiente, los derechos humanos, y el bienestar animal.
The Good Shooping Guide
The Good Shooping Guide tiene como objetivo ayudar a las personas a tomar
decisiones informadas sobre qué marcas son las mejores para el planeta,
mejores para los animales y las mejores para las personas en todo el
mundo.
The Good Shooping Guide promueve la igualdad, la
justicia y el desarrollo sostenible, ayudando a capacitar a las personas
para transformar las estructuras y las prácticas comerciales en favor
de una economía ética basada en la justicia y la equidad.
Una manera de apoyar estos desarrollos es proporcionar a las personas
con acceso libre a nuestra investigación sobre la ética de 1000 empresas y
marcas, revelando lo que tu dinero está apoyando y cómo son estas empresas.
La
mayoría de nosotros somos conscientes ahora de nuestra huella de carbono, pero también debe saber que dejamos una huella ética cada vez que
vamos de compras en la economía actual. Cada compra apoya actividades en toda la cadena de suministro y más allá; actividades que pueden incluir la experimentación con animales, el
comercio desleal en los países en vías de desarrollo o inversión en
armas y energía nuclear.
Al
exponer muchas de estas conexiones, se indica el nivel de
responsabilidad social corporativa de las empresas que están detrás de cientos de
productos de uso cotidiano. Revela que las marcas están implicados en abusos como el trabajo
infantil, violaciones de los derechos humanos, "lavado verde" y
destrucción del medio ambiente en el Reino Unido y en todo el mundo - y
también muestra qué empresas son merecedores de apoyo.
The Vegan Society
Ver todos los productos
The Vegan Society es una organización educativa que proporciona información y orientación sobre diversos aspectos del veganismo, incluyendo a los veganos nuevos y potenciales, proveedores, profesionales de la salud, educadores y medios de comunicación.
Promueve formas de vida libres de productos de origen animal, en beneficio de las personas, los animales y el medio ambiente.
UEBT
Ver todos los productos
La certificación UEBT avala que no sólo se cuida del medio ambiente y
se utilizan materias primas naturales, sino que también se preocupa de todas
las personas que les ayudan a dar vida a sus productos y de las fuentes
naturales de las que provienen.
USDA Certified Biobased Product
Ver todos los productos
En el mercado actual los consumidores tienen altas expectativas sobre los productos que compran. Más
allá del rendimiento y los precios, a los consumidores les gusta la
oportunidad de tomar decisiones de compra educadas para sus familias, y
cada vez más, decisiones que tienen un impacto. La etiqueta USDA Certified Biobased Product permitirá a los consumidores hacer justamente eso.
Inicialmente,
el programa Biopreferido de USDA fue creado por la Farm Bill de 2002 y
tenía la intención de ayudar a aumentar la compra y el uso de productos
de base biológica dentro del gobierno federal y el mercado comercial. En 2008 el Congreso votó a favor de la reautorización del programa en
un intento de ampliar el alcance de este exitoso programa y promover
aún más la venta de productos de base biológica.
La
nueva etiqueta identificará productos elaborados a partir de recursos
renovables compuestos total o significativamente por ingredientes
biológicos: plantas renovables, animales, materiales marinos o
forestales. Además
de facilitar una mayor independencia energética de EEUU al reducir
el uso de petróleo en productos manufacturados, el programa BioPreferred
del USDA ayuda a reducir la introducción de carbono fósil en la
atmósfera, mitigando así los posibles impactos del cambio climático. La etiqueta de producto con base biológica permitirá al consumidor
tomar decisiones informadas de compra basadas en los ingredientes de un
producto, y le permitirá participar en el aumento de la demanda de
productos renovables y ayudar a crear empleos, inversiones e ingresos.
USDA estima que ya hay 20000 productos de base biológica que se fabrican actualmente en los Estados Unidos. Además, se estima que la industria en crecimiento en su conjunto es responsable de más de 100000 empleos. Mediante
la implementación del programa BioPreferred, USDA ya ha designado
aproximadamente 5100 productos de base biológica para compras
preferidas por agencias federales. La nueva etiqueta facilitará la identificación de estos productos para
los compradores federales y aumentará la conciencia de estos productos
de alto valor en otros mercados.
USDA Organic
Ver todos los productos
El Programa Nacional Orgánico (NOP) de USDA regula las normas para cualquier granja, cosecha de cultivos silvestres, o la operación de tratamiento que quiere vender un producto agrícola producido orgánicamente.
El Programa Nacional Orgánico y la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos tienen por objeto garantizar a los consumidores que los alimentos orgánicos que compran se producen, procesan, y certifican para ser compatible con las normas orgánicas.
Los productores de EE.UU. están recurriendo a sistemas certificados de la agricultura ecológica como una forma potencial de reducir costes de inversión, la dependencia de recursos no renovables, la captura de los mercados de alto valor y precios más elevados, y aumentar los ingresos agrícolas. Los sistemas de agricultura ecológica dependen de prácticas basadas en criterios ecológicos tales como la gestión cultural y biológica de plagas, la exclusión de todos los productos químicos sintéticos, antibióticos y hormonas en la producción agrícola y ganadera.
El Programa Nacional Orgánico tiene varios acuerdos con otros países para facilitar el comercio de productos orgánicos de EE.UU. y al mismo tiempo garantizar un suministro constante de productos orgánicos para los mercados de EE.UU.
Vegan Action
Ver todos los productos
¡Inspiramos a las personas a ser veganas para salvar el mundo!
Vegan Action es una organización
sin fines de lucro que trabaja para
eliminar el sufrimiento de los animales, reducir los impactos
ambientales y mejorar la salud humana.
Creado en 1995, Vegan.org es uno de los sitios web veganos más antiguos y visitados del mundo. Nuestros
esfuerzos en los últimos 20 años incluyen la certificación de cientos
de productos veganos con nuestro logotipo a través de nuestra Campaña de
Certificación Vegana.
Vegetarian Society
Ver todos los productos
Establecidad en 1847, Vegetarian Society es la sociedad vegetariana más antigual del mundo. Existe para influir, inspirar y apoyar a las
personas a adoptar y mantener un estilo de vida vegetariano. Trabaja
de manera constructiva con empresas, agencias gubernamentales,
responsables políticos y profesionales, pero siempre se mantiene
independiente. Se basa en cuotas de sus miembros y donaciones para llevar a cabo este trabajo.