0 Opiniones
El aceite de Albaricoque Labiatae es ecológico y ha sido obtenido por primera presión en frío.
El aceite de hueso de Albaricoque es un aceite ligero y de rápida absorción. Te ayudará a proteger y a suavizar la piel del cuerpo y las manos. Recomendado para todo tipo de piel.
Es una buena alternativa si quieres prescindir de las cremas tradicionales, ya que contiene todos los nutrientes que tu piel necesita; ácidos grasos y vitaminas que proporcionan hidratación y nutrición a tu piel y combaten los signos de la edad.
Hidratante
Regenerador celular
Calmante
Antiséptico
Pakistán
Prunus Armeniaca (Albaricoque) Oil*. *Procedente de la agricultura ecológica.
Acido oléico 22-35%, Acido linoéico 55-70%, Vitamina A, B17 y E
Cuidado facial: Indicado para todo tipo de pieles. Hidrata, nutre y regenera las pieles secas y estropeadas. Es muy suave, apenas engrasa y es absorbido rápidamente. Está especialmente indicado para el cuidado pieles maduras y sensibles. Tiene acción calmante que permite aliviar la irritación asociada a la exposición al sol o por una reacción alérgica.
Cuidado corporal: Es apto para todo tipo de pieles. Suaviza, hidrata y protege la piel de los agentes externos. Se absorbe en pocos minutos. Es muy eficaz para calmar irritaciones en la piel debidas a dermatitis y eczemas. Además, el aceite de albaricoque funciona como exfoliante ayudando a eliminar las células muertas de la piel. Debido a su acción antiséptica se puede usar para curar heridas abiertas o cortes en la piel.
Cuidado del cabello: Ayuda a fortalecer el cabello. Sobre todo, se recomienda para cabello seco y castigado por tintes y el uso de la plancha y el secador.
Niños: Es excelente para la piel de los bebés. Muy efectivo para calmar la piel irritada por el pañal.
Embarazo: Es recomendable su uso desde los primeros meses de gestación ya que durante este período, la piel puede presentar irritación, eczemas, alergias, sequedad y manchas.
Cosmética casera: Podrás elaborar cremas de cuerpo y manos, lociones, jabones, gel, perfumes….
Baño: Muy recomendable para aliviar el cansancio y las piernas hinchadas.
En la cocina: El aceite de albaricoque sirve para cocciones a altas temperaturas, para salteados y fritos. Y su sabor moderado lo hace muy aconsejable para aliñar ensaladas. Rico en grasas monoinsaturadas y vitaminas.
Puedes aplicarlo directamente sobre la piel.
Para facilitar la absorción es buena idea acompañar su aplicación con un hidrolato o agua floral.
Puedes utilizarlo solo o combinado con otros aceites vegetales y esenciales.
Puedes consumirlo en crudo o para cocinar.
Conservar en recipiente de cristal de color oscuro para que no le dé la luz y bien cerrado. Así, evitaremos la oxidación y alargaremos su vida útil.
Recuerda no exponerte al sol directamente después de su aplicación.
ACEITES ESENCIALES LABIATAE, S.L es una empresa familiar que se dedica al cultivo ecológico de plantas aromáticas para la obtención de aceites esenciales.
El fundador de AAEE LABIATAE, SL es Rafael Mesas, agricultor que pertenece al CAAE desde al año 1989. Rafael desde edad muy temprana sintió la necesidad de trabajar en la obtención de aceites esenciales. Cuando contaba con solo 14 años ya dedicaba parte de sus vacaciones de verano a trabajar en la recolección de plantas aromáticas, en su pueblo. Allá por los años 80 se inscribe en NATURALEZA Y PROGRESO, para dar de alta sus propios aceites esenciales como ecológicos. Y es a partir del año 1989 cuando empieza la andadura del cultivo de sus plantaciones de aromáticas, además de no abandonar su actividad de recolector. En el año 2001, nace ACEITES ESENCIALES LABIATAE, para continuar la labor iniciada por Rafael y para abordar un nuevos proyectos. En la actualidad nos hallamos inmersos en la fase inicial de este proyecto, investigando sobre la elaboración de emulsiones, lociones, etc y cosméticos en general. Nuestra premisa es que nuestros productos deben ser elaborados utilizando sólo ingredientes autorizados como naturales por los pocos comités reguladores de cosmética natural. Así, estamos utilizando tensioactivos de origen vegetal, no hay lugar para conservantes cancerígenos en nuestros preparados, del tipo parabenes, etc.
AAEE LABIATAE, después de todos estos años sigue siendo fiel a sus orígenes, que son los de su fundador. Y considera que el cultivo, la recolección de las plantas aromáticas para su posterior destilación y la elaboración de cosméticos utilizando los subproductos de la destilación deben ser actividades realizadas bajo parámetros de producción ecológica para de esta manera ofrecer productos "vivos", llenos de energía que nos ayuden a sentirnos mejor física y anímicamente.
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.
Labiatae
30ml
7,95€
7,40€
8,25€
8,40€
7,85€
Natracare
12ud.
3,75€