0 Opiniones
El corrector Montalto BaciamiBio es indispensable para cubrir pequeñas imperfecciones e iluminar el contorno de los ojos minimizando las arrugas.
El tono 203 Orange es un tono beige anaranjado oscuro.
Sin aceites derivados del petróleo
Sin PEG ni siliconas
Sin trasgénicos
Sin colorantes ni aromas sintéticos
Sin parabenes ni formaldehídos
No testado en animales
Sin gluten
Testado para níquel
Manteca de Karité ecológico: Se extrae con un método natural para conservar todas las propiedades. Con su elevado contenido (del 12% al 18%) en insaponificables, mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Aceite de Ricino ecológico: Se obtiene por presión en frío de las semillas. Gracias a su alto contenido en glicéridos de ácido ricinoleico, es bien tolerado, incluso por las pieles más delicadas. Propiedades: nutritiva, regeneradora, de refuerzo.
Aceite de Rosa Mosqueta ecológico: Se obtiene a partir de semillas prensadas en frío. Su composición rica en ácidos grasos ayuda a hidratar la piel, dándole frescura y nutrición. Ayuda a combatir la pérdida de elasticidad y el envejecimiento prematuro de la piel.
Cera de Carnaúba ecológica: Contiene principalmente ésteres de ácidos grasos, alcoholes grasos, ácidos e hidrocarburos. Acción antioxidante. Protege contra los rayos UV.
Ricinus Communis (Ricino) Seed Oil*, Caprylic/Capric Triglyceride, Cera Alba (Cera de Aebjas)*, Butyrospermum Parkii (Karité) Butter*, Copernicia Cerifera (Carnaúba) Wax*, Rosa Rubiginosa (Rosa Mosqueta) Seed Oil*, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Talc, CI 77891 (Dióxido de Titanio), CI 77491 (Óxido de Hierro), CI 77492 (Óxido de Hierro), CI 77499 (Óxido de Hierro). *Procedente de la agricultura ecológica.
Para corregir e iluminar, aplicar la tonalidad más adecuada al tipo de piel y difuminarla con la yema de los dedos.
HISTORIA:
1957: Felipe y Julia Montalto abren en Busto Arsizio, en Varese, uno de los primeros balnearios italianos con un pequeño laboratorio cosmético adyacente. El primer nombre, Juliette Alysque, nace de la estela de la moda de la época, que impone nombres francesesa todo lo que tiene que ver con la cosmética, la moda y la belleza.1960: Estos fueron los años del boom económico y el entusiasmo colectivo por el petróleo, los plásticos, los productos químicos y el uso de ingredientes sintéticos revolucionarios en la formulación de productos cosméticos. Y es precisamente esta "revolución química" con lo que Felipe y Julia Montalto contrastan fuertemente en defensa de un cosmético que utiliza materias primas totalmente naturales y vegetales.1976: Filippo Montalto, junto con un poco de prestigio en la herboristeria italiana, funda Herbora, la primera feria italiana dedicada a la herboristeria. Una vez más la intuición y determinación de Filippo Montalto demuestra la validez de sus ideas.1980: José, hijo de Felipe y Julia Montalto, se une a la empresa. Como especialista en fitocosmetología, combina la pasión por la química y la atención a la antroposofía, creandp en 1981 Trucconatura, la primera línea italiana de maquillaje natural hecha con tintes vegetales y certificada por el Laboratorio de Higiene de la provincia de Varese.1990: El deseo de transmitir una marca de confianza implica el cambio de la razón social; por lo tanto Montalto Natura reemplaza a Juliette Alysque. Una elección dictada por la voluntad de la familia Montalto de ser más creíble, fiable y sobre todo reconocido como sinónimo de naturalidad y seguridad.2012: Es el momento de la vuelta a la naturaleza, la búsqueda de materias primas de calidad. Surge la necesidad de contar conscientemente a las propiedades beneficiosas de las flores y plantas para mantenerse saludable. Una vez más Montalto Natura evoluciona su pensamiento para convertirse Bellezza Bio Montalto.
CCPB ha establecido un sistema de certificación especial para los cosméticos ecológicos. La producción estándar para este esquema contiene los requisitos mínimos para obtener dos tipos de productos: los cosméticos ecológicos y cosméticos con ingredientes ecológicos, clasificados de acuerdo con el contenido de las materias primas procedentes de la agricultura ecológica. Este esquema no entra dentro del ámbito de aplicación de la CE Reg. 834/07, por tanto, la norma es el resultado de una iniciativa no gubernamental, al haber sido elaborado por un grupo de trabajo formado por expertos de empresas y organizaciones que operan en el sector de los cosméticos y es equivalente a los estándares más utilizados utilizados a nivel europeo . Las empresas que quieren solicitar la certificación de productos cosméticos deben satisfacer las necesidades y cumplir con las obligaciones establecidas en la Norma de Producción, para presentar la solicitud correspondiente para la Certificación, acompañados por el apéndice y los demás documentos requeridos, incluido el Plan de Inspección, firmar el acuerdo financiero CCPB, firmar el contrato de certificación, que implica la aceptación de las cláusulas contenidas en el Reglamento de certificación y en su apéndice. Cuando CCPB recibe los documentos antes mencionados, estos son sometidos a un procedimiento de evaluación y luego se organiza una inspección in situ de los centros de producción. Después de la inspección de los centros de producción, la comisión correspondiente, cuyos miembros representan a las partes involucradas en el proceso de certificación, toma una decisión, y si todo está en orden, el comité emitirá la certificación, y la empresa y los productos en cuestión se añadirá a la lista apropiada. La empresa seguirá estando bajo el programa de vigilancia CCPB cuyo objetivo es comprobar que se mantienen el cumplimiento del Estándar de Producción.
Labiatae
125ml
16,50€
Avril
100ml
3,95€
Zao Make-up
1ud.
11,40€
Benecos
10g
8,70€
Sonett
750ml
4,50€
Lily Lolo
22,95€