La Espuma Limpiadora Uvas Frescas es ideal para realizar una limpieza profunda de la piel del rostro. Proporciona un delicado efecto antioxidante. Es recomendada para todo tipo de pieles.
Garantías:
-
Sin aceites minerales derivados del petróleo
-
Sin siliconas
-
Sin PEG-PPG
-
Sin organismos modificados genéticamente
-
Sin conservantes, colorantes o perfumes sintéticos
-
No testado en animales
Principios activos:
-
Aloe Vera: Es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de con un alto nivel de penetración en la piel, cuando se utiliza con regularidad, ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.
-
Aceite de Pepita de Uva: Altas propiedades antioxidantes. La piel queda intensamente hidratada, reparada y muy suave. Poder antioxidante superior al de la vitamina E y se utilizan para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, incrementando la renovación celular y la producción de elastina y colágeno. La piel gana firmeza y elasticidad.
INCI:
Aqua, Glycerin*, Decyl Glucoside, Sodium Cocoyl Glutamate, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Juice*, Polyglyceryl-4 laurate/ Sebacate, Polyglyceryl-6 Caprylate/Caprate, Glyceryl Caprylate, Vitis Vinifera (Uva) Leaf Extract*, Tocopheryl Acetate (Vitamina E), Vitis Vinifera (Uva) Seed Oil*, Maltodextrin, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid, Xanthan Gum, Phytic Acid, Cymbopogon Schoenanthus (Lemongrass) Oil**, Pelargonium Graveolens (Geranio) Stem Leaf Oil**, Cupressus Sempervirens (Ciprés) Leaf Extract**, Citral, Citronellol, Geraniol, Linalool, Limonene.
*Procedente de la agricultura ecológica.
**Procedente de los aceites esenciales naturales.
98% de activos ecológicos.
Aplicar dando un suave masaje circular sobre la piel, por las mañanas y por las noches. Aclarar abundantemente con agua tibia. Recomendado para todo tipo de pieles.
"Viñedos, uvas tintas y blancas, vinos, vendimia, bodega, roble
francés, trasiega, garnacha, tempranillo…" ha sido desde niña la música de Laura Muga.
Nació en un pequeño pueblo de viticultores de La Rioja y desde muy
pequeña empezó a admirar y respetar el trabajo de sus padres. Es aquí
donde está el origen de UVAS FRESCAS. La pasión que desde su infancia aprendió a tener por el mundo del vino, Laura la he volcado en esta línea de
cosmética ecológica hecha con uva. Empezó a interesarse por las
propiedades que la uva tenía para la salud. Los científicos son
contundentes, la uva tiene un alto poder antioxidante gracias al Resveratrol, que retrasa el envejecimiento.
Y, mientras profundizaba en conocer lo que la uva nos daba, su cabeza
trabajaba sin descanso. La gran idea estaba ahí, solo había que darle
forma.
UVAS FRESCAS encarna la esencia de lo natural desde el absoluto convencimiento de que lo natural nos cuida mejor, siendo siempre fiel a este
principio. Uvas Frescas atesora la pasión por el mundo del vino y por lo
natural.
Los ingredientes utilizados en la elaboración de los productos Uvas Frescas son de la más exigente calidad y su formulación es óptima. Su secreto está en el Aceite de Pepita de Uva y los Polifenoles (Resveratrol),
componentes que produce la uva para protegerse de los agentes externos y
que encierran fabulosas propiedades para la piel por la elevada
concentración de ácidos grasos así como de vitamina E y C. La piel queda intensamente hidratada, reparada y muy suave gracias a
las cualidades emolientes de este aceite. Éste es el gran secreto de
los productos cosméticos ecológicos de UVAS FRESCAS.
La gama de productos UVAS FRESCAS está certificada con BDIH
(Asociación Alemana de Cosmética que se opone a la utilización de
materias primas provenientes de plantas manipuladas genéticamente y
únicamente apoya el cultivo biológico), que aplican procesos de
certificación muy exigentes. Garantizan el uso de ingredientes naturales
con un estricto control en la fabricación de los productos.
Ningún producto está testado con animales, no se utilizan derivados
del petróleo, ni perfumes de síntesis, siliconas o sustancias químicas
dañinas para las personas o el entorno.
La estuchería y los expositores Uvas Frescas están elaborados
únicamente con madera procedente de árboles de tala controlada y están
certificados con el sello PEFC (Asociación para la Certificación
Española Forestal).

CAAE
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica),
se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor
Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares
AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007
en producción ecológica ni viceversa.
Estándares SOCIALESLos aspectos sociales
recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa.
Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y,
por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos
requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa
existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y
laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad,
participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.
Elementos internos:• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados
Elementos externos:• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos
Estándares AMBIENTALES
Los
aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la
incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden
generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha
acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno,
desde la perspectiva de :
• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua
En
estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y
reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un
menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se
alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.
Opiniones de otros clientes
1 opiniones. Viendo de 1 a 1
Jennifer - 27/09/2023 12:15:53
El producto cumple su función, limpia la piel correctamente como segundo paso de la doble limpieza. Tiene un aroma cítrico agradable. Hay que tener especial cuidado con el área de los ojos porque cuando entra algo de espuma pueden escocer un poco.
¿Te ha resultado útil esta opinión? (0) (0)
1 opiniones. Viendo de 1 a 1