El Aceite Activo de Noche es una combinación de aceites naturales que hidrata la piel durante la noche para que luzca más radiante, tersa y suave por la mañana.
Restaura la luminosidad natural de la piel y le da un aspecto más sano.
Adaptado a todo tipo de piel.
Garantías:
-
Sin aceites minerales derivados del petróleo
-
Sin siliconas
-
Sin PEG-PPG
-
Sin organismos modificados genéticamente
-
Sin conservantes, colorantes o perfumes sintéticos
-
No testado en animales
Principios activos:
-
Extracto de Uva: Uno de los principales componentes del Extracto de Uva es el Resveratrol, que tiene un poder antioxidante superior al de la vitamina E, se utiliza para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, incrementando la renovación celular y la producción de elastina y colágeno. La piel gana firmeza y elasticidad.
-
Aceite de Rosa Silvestre: Excelente emoliente y humectante de la piel, rico en vitamina E, polifenos, ácidos grasos (oléico, linoleico, linolénico) y escualeno. Potente regenerador celular y favorece la cicatrización. Tonifica a las pieles cansadas.
-
Aceite de Almendras Dulces: Muy conveniente para todo tipo de pieles sensibles y delicadas, rico en ácidos linoleicos y vitaminas A y E.
INCI:
Prunus Amygdalus (Almendras Dulces) Dulcis Oil*, Vitis Vinifera (Uva) Seed Oil*, Rosa Canina (Rosa Silvestre) Fruit Oil*, Tocopherol (Vitmaina E), Cympogon Schoenanthus (Lemongrass) Oil**, Pelargonium Graveolens (Geranio) Stem Leaf Oil**, Cupressus Sempervirens (Ciprés) Leaf Extract**, Citral, Citronellol, Geraniol, Limonene, Linalool.
*Procedente de la agricultura ecológica.
**Procedente de los aceites esenciales naturales.
98,9% de activos ecológicos.
Después de una correcta higiene aplicar por las noches unas gotas por cara y cuello.
"Viñedos, uvas tintas y blancas, vinos, vendimia, bodega, roble
francés, trasiega, garnacha, tempranillo…" ha sido desde niña la música de Laura Muga.
Nació en un pequeño pueblo de viticultores de La Rioja y desde muy
pequeña empezó a admirar y respetar el trabajo de sus padres. Es aquí
donde está el origen de UVAS FRESCAS. La pasión que desde su infancia aprendió a tener por el mundo del vino, Laura la he volcado en esta línea de
cosmética ecológica hecha con uva. Empezó a interesarse por las
propiedades que la uva tenía para la salud. Los científicos son
contundentes, la uva tiene un alto poder antioxidante gracias al Resveratrol, que retrasa el envejecimiento.
Y, mientras profundizaba en conocer lo que la uva nos daba, su cabeza
trabajaba sin descanso. La gran idea estaba ahí, solo había que darle
forma.
UVAS FRESCAS encarna la esencia de lo natural desde el absoluto convencimiento de que lo natural nos cuida mejor, siendo siempre fiel a este
principio. Uvas Frescas atesora la pasión por el mundo del vino y por lo
natural.
Los ingredientes utilizados en la elaboración de los productos Uvas Frescas son de la más exigente calidad y su formulación es óptima. Su secreto está en el Aceite de Pepita de Uva y los Polifenoles (Resveratrol),
componentes que produce la uva para protegerse de los agentes externos y
que encierran fabulosas propiedades para la piel por la elevada
concentración de ácidos grasos así como de vitamina E y C. La piel queda intensamente hidratada, reparada y muy suave gracias a
las cualidades emolientes de este aceite. Éste es el gran secreto de
los productos cosméticos ecológicos de UVAS FRESCAS.
La gama de productos UVAS FRESCAS está certificada con BDIH
(Asociación Alemana de Cosmética que se opone a la utilización de
materias primas provenientes de plantas manipuladas genéticamente y
únicamente apoya el cultivo biológico), que aplican procesos de
certificación muy exigentes. Garantizan el uso de ingredientes naturales
con un estricto control en la fabricación de los productos.
Ningún producto está testado con animales, no se utilizan derivados
del petróleo, ni perfumes de síntesis, siliconas o sustancias químicas
dañinas para las personas o el entorno.
La estuchería y los expositores Uvas Frescas están elaborados
únicamente con madera procedente de árboles de tala controlada y están
certificados con el sello PEFC (Asociación para la Certificación
Española Forestal).

BDIH
BDIH es la Asociación de Industrias Alemanas para productos farmacéuticos, sanitarios, alimenticios y de higiene personal. Esta asociación se opone claramente a la utilización de materias primas provenientes de plantas o animales manipulados genéticamente, únicamente apoya el cultivo biológico.
Garantías de la certificación BDIH:
-
El 60% de los productos de una marca deben ser conformes con el pliego de condiciones para que el primer producto de la marca pueda recibir la certificación.
-
Ingredientes autorizados: a elegir entre una lista de 700 compuestos (entre ellos algunos conservantes de síntesis autorizados, que se deben indicar explícitamente en el embalaje)
-
No se impone un mínimo de productos ecológicos, pero ciertos componentes deben proceder de la agricultura ecológica.
-
Cosméticos fabricados a partir de materias primas naturales (reino animal y vegetal)
-
Prioridad a los vegetales de cultivo ecológico
-
Bases limpiadoras y emulgentes de origen vegetal
-
Pruebas sobre personas voluntarias o cultivos de células
-
Utilización muy limitada de algún conservante suave (ácido benzoico, ácido sórbico). La utilización debe mencionarse: "conservado con..."
La certificación BDIH prohibe:
-
Los productos de la petroquímica
-
Los colorantes o perfumes de síntesis
-
Las bases limpiadoras o emulgentes etoxilados
-
La irradiación
-
Las materias primas genéticamente modificadas (OGM)
-
Las materias primas de origen animal (vertebrados), excepto resultantes del animal vivo
-
La carne de ballena o colágeno animal
-
Las pruebas en animales