(100 ml.)
Aceite Virgen 100% puro de hueso de Albaricoque obtenido por 1ª presión en frío y procedente de cultivo ecológico.
Descripción del producto:
El aceite ecológico de hueso de Albaricoque OilNatur de primera presión en frío hidrata y nutre en profundidad, aportando suavidad y luminosidad. Reconstituye y suaviza la epidermis seca y arrugada. Calma las pieles sensibles con quemaduras, cortes o abrasiones, reduciendo la inflamación y dejando la piel sedosa, elástica y con brillo natural. Ideal para después del afeitado o la depilación. Protege de los agentes externos (sol, viento, frío). Ayuda a la cicatrización y curación de las heridas. Excelente para tratar las arrugas de expresión. Mejora el bronceado, consiguiendo un color bello y uniforme, aunque no es protector solar. Apto para zonas delicadas y pieles de bebes. Normaliza las glándulas sebáceas de la piel. Anticelulítico. Se puede asociar con los aceites de Onagra, Calophyllum, o Rosa mosqueta y aceites esenciales para tratamientos de aromaterapia. Idóneo para recuperar cabellos secos, maltratados, apagados y sin brillo.
Certificado Europeo de Agricultura Ecológica
Certificado CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).
Indicaciones:
Pieles secas y maduras, con tendencia a la deshidratación. Pieles sensibles, apagadas y fatigadas, con manchas solares o tras una época de estrés. Contorno de ojos. Celulitis. Estrías del embarazo, cicatrices, quemaduras, cortes y abrasiones. Cuidados del bebé. Mascarilla para cabellos secos y maltratados.
Ingredientes / INCI:
Prunus Armeniaca
Composición:
Ácidos grasos (oleico, linoleico, palmítico, palmitoleico, esteárico), vitaminas E, A, B, C; Potasio, Magnesio.
Consejos de uso:
-
Rostro y cuerpo: Calentar el aceite levemente con las manos y aplicar a ser posible por la noche, después del baño, sobre la piel limpia y húmeda, dando suaves masajes hasta su absorción, que será rápida y sin dejar rastro de grasa.
-
Cabello: Masajear y envolver con una toalla unos 30 minutos. Lavar luego con nuestro champú habitual. A continuación, podemos aplicar un poco en las manos y pasarlo por las puntas de cabellos secos y rizados para dar brillo.
Formato:
Botella de vidrio de 100 mililitros

Agricultura Ecológica de la UE
Garantías de la agicultura ecológica de la UE:
- Los productos son producidos de manera sostenible.
- Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al
año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se
respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de
protección del consumidor.
- Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y
son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
- Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
- Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
- La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
- La mayor parte de los aportes para la producción agrícola
provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el
conocimiento local.

CAAE
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica),
se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor
Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares
AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007
en producción ecológica ni viceversa.
Estándares SOCIALESLos aspectos sociales
recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa.
Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y,
por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos
requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa
existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y
laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad,
participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.
Elementos internos:• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados
Elementos externos:• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos
Estándares AMBIENTALES
Los
aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la
incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden
generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha
acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno,
desde la perspectiva de :
• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua
En
estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y
reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un
menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se
alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.