0 Opiniones
La manteca de karité es un ingrediente de origen natural muy común en cosmética debido a su alto poder de hidratación, nutrición y protección frente a la sequedad y la deshidratación:
Reclamada por sus propiedades reparadoras, hidratantes y protectoras, la Manteca de Karité es naturalmente rica en Vitaminas A, D, E y F. Nutre e hidrata* intensamente la epidermis, previniendo la sequedad cutánea, favoreciendo la renovación celular, suavizando la piel y protegiendola de las agresiones externas. *Las capas superiores de la epidermis.
La manteca de karité Labiatae ayuda a regenerar la piel y se puede aplicar en caso de psoriasis y eccemas.
Ácidos grasos y nutrientes para las pieles secas, muy secas y/o dañadas tanto en aplicación corporal como facial. Hidrata, suaviza y proporciona una mayor elasticidad y flexibilidad. Ideal para los talones agrietados, codos muy secos, labios deshidratados…
Regenerador celular: favorece la formación del tejido de la epidermis y reparación de los tejidos dañados, cicatrices, marcas y estrías.
Propiedades antiinflamatorias y calmantes: Calma la irritación y el picor. Ayuda a reparar las pieles afectadas psoriasis, eccemas, dermatitis…
Reduce arrugas y líneas de expresión: Aporta suavidad, tersura y luminosidad al rostro.
Rica en antioxidante: protege la piel de las agresiones externas, como el calor extremo, el frío, el viento, y previene la aparición de los signos de la edad.
La manteca de karité Labiatae es un producto 100 % puro, natural y sin aditivos, desodorizada siguiendo los estándares de la transformación ecológica.
Butyruspermum Parkii (Karité) Butter*. *Procedente de la agricultura ecológica.
Aplicar en los labios, codos, talones y zonas castigadas de la piel.
Puedes mezclarla con aceites vegetales y aceites esenciales o bien añadirla a tus fórmulas de cosmética casera.
El estado habitual de la manteca de karité es sólido y se funde a partir de 28º C, dando lugar a un aceite listo para usar. Es frecuente que en invierno, debido a las bajas temperaturas, el producto presente una consistencia dura y difícil de aplicar. Por ello, recomendamos poner una pequeña cantidad en la palma de la mano y frotarla con los dedos para que se vaya derritiendo con la temepratura corporal y resulte cómoda de extender.
También puede calentarse un poco al baño Maria para aplicarla con facilidad.
ACEITES ESENCIALES LABIATAE, S.L es una empresa familiar que se dedica al cultivo ecológico de plantas aromáticas para la obtención de aceites esenciales.
El fundador de AAEE LABIATAE, SL es Rafael Mesas, agricultor que pertenece al CAAE desde al año 1989. Rafael desde edad muy temprana sintió la necesidad de trabajar en la obtención de aceites esenciales. Cuando contaba con solo 14 años ya dedicaba parte de sus vacaciones de verano a trabajar en la recolección de plantas aromáticas, en su pueblo. Allá por los años 80 se inscribe en NATURALEZA Y PROGRESO, para dar de alta sus propios aceites esenciales como ecológicos. Y es a partir del año 1989 cuando empieza la andadura del cultivo de sus plantaciones de aromáticas, además de no abandonar su actividad de recolector. En el año 2001, nace ACEITES ESENCIALES LABIATAE, para continuar la labor iniciada por Rafael y para abordar un nuevos proyectos. En la actualidad nos hallamos inmersos en la fase inicial de este proyecto, investigando sobre la elaboración de emulsiones, lociones, etc y cosméticos en general. Nuestra premisa es que nuestros productos deben ser elaborados utilizando sólo ingredientes autorizados como naturales por los pocos comités reguladores de cosmética natural. Así, estamos utilizando tensioactivos de origen vegetal, no hay lugar para conservantes cancerígenos en nuestros preparados, del tipo parabenes, etc.
AAEE LABIATAE, después de todos estos años sigue siendo fiel a sus orígenes, que son los de su fundador. Y considera que el cultivo, la recolección de las plantas aromáticas para su posterior destilación y la elaboración de cosméticos utilizando los subproductos de la destilación deben ser actividades realizadas bajo parámetros de producción ecológica para de esta manera ofrecer productos "vivos", llenos de energía que nos ayuden a sentirnos mejor física y anímicamente.
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.
NaturaBIO Cosmetics
75ml
3,95€
Oma Gertrude
500ml
4,95€
Cultivator's
100g
12,95€
Ben&Anna
4,30€
Lavera
50ml
25,95€