• Cosmética natural y bio
  • Más de 260 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

LABIATAE

Aceite Esencial Ecológico de Lima

Limoneno

0 Opiniones


  • Ayuda a calmar el estrés, el cansancio y la ansiedad
  • Mejora los síntomas de resfriados, gripes
  • Calma el dolor  de músculos y articulaciones
  • Proporciona limpieza de la piel grasa o con acné
Marca: Labiatae
Fabricado en: España
Formato: Botella de vidrio de 12ml
Packaging secundario: No
EAN: 8414606416240

 
en stock
Entrega en 24/48 horas
9,45€
787,50€/L
IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

Puro frescor cítrico.

El aceite esencial de lima Labiatae transminte energía, nos ayuda a calmar el estrés, el cansancio y la ansiedad en momentos puntuales. Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de resfriados, gripes…Despeja y descongestiona, nariz, garganta y alivia la tos. En masaje calma el dolor y la inflamación de músculos y articulaciones. En cosmética proporciona limpieza e hidratación de la piel grasa o con acné.

  • Cuerpo: Actúa sobre un amplio espectro de bacterias y virus asociados al sistema respiratorio. Eficaz en caso de bronquitis, sinusitis, laringitis, amigdalitis, resfriado, tos y gripe. Estimula el sistema de defensas y ayuda a prevenir infecciones Ayuda a aliviar dolores y molestias musculares y articulares. Eficaz en contracturas, calambres, reumatismo, artritis… Para cortar el sangrado de cortes y heridas. Ayuda a curar las heridas, las llagas, eccemas y forúnculos.

  • Mente: Mejora el estado de ánimo gracias a sus propiedades estimulantes y refrescantes. Calma el nerviosismo.

  • Cosmética natural: El aceite esencial de lima inhibe la producción de grasa y ayuda a mantener sana la piel grasa impidiendo la formación de granos y forúnculos.

Especie Botánica:

Citrus aurantifolia Oil

Cultivo:

Biológico

Parte destilada:

Cáscara

Quimiotipo:

Limoneno

Origen:

España

Citrus aurantifolia Oil

Inhalación:

  • Directamente del envase

  • Vierte 2-3 gotitas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz

  • Vierte 2-3 gotitas en tu pañuelo, bufanda…

  • Vahos: vierte 3-4 gotas en un recipiente con agua caliente y respira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla y los ojos cerrados.

Difusión:

  • Vierte 5-6 gotas en el agua de tu difusor de aromas (para 150 ml. de agua aproximadamente).

  • Vierte unas gotitas en un bol con agua caliente

Aplicación tópica (para 50 ml. de excipiente)

  • Corporal y masaje: diluye de 20 a 30 gotas en 50 ml. de aceite vegetal

  • Facial: diluye de 5 a 10 gotas en 50 ml. de aceite vegetal. (Para 25 ml. de aceite vegetal reduce la cantidad a 3-5 gotas de aceite esencial)

  • Podal: diluye de 30 a 40 gotas en 50 ml. de aceite vegetal

  • Capilar: diluye 10-12 gotas en 50 ml. de aceite vegetal (o agua floral)

*Las dosis indicadas son orientativas. Prueba sobre la piel antes de aplicarlo y ajusta la dosificación según la tolerancia o reacción de tu piel. (Puedes rebajar la concentración añadiendo más cantidad de aceite vegetal)

  • Elaboración de cosmética casera: Utilizar las dosis indicadas según la aplicación (facial, corporal…) para 50 ml. de excipiente (crema, loción, tónico, mascarilla, jabón, champú…)

Baño:

Diluye unas gotas en una cucharada sopera de aceite vegetal y viértela en el agua de la bañera. Remueve bien.

Vía Oral:

  • No ingerir directamente

  • Añadir 1-2 gotas en alimento líquido (miel, infusión, zumo…) o sólido (galleta…). Siempre bajo supervisión médica o de profesional terapeuta.

  • Cocina: Utilizar 1-2 gotas/Kg. de alimento. En elaboración de comidas añadir en algún ingrediente soluble (grasa, aceite vegetal…)

*Nota: dosificaciones orientativa en adultos.

Sugerencias:

Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.

Sobre el cuerpo

  • Vierte 5-6 gotitas de lima en el agua de tu humidificador para vaporizar la habitación y prevenir infecciones respiratorias. Puedes combinarlo con lavanda, bergamota, geranio, pomelo, naranja, petitgrain…

  • Pon unas gotitas en un pañuelo de papel e inhala con regularidad.

  • Para descongestionar y aliviar los síntomas de resfriados, gripe…vierte 3-4 gotas de aceite de lima en un recipiente con agua caliente y respira el vapor con la cabeza cubierta y los ojos cerrados.

  • Para masaje corporal mezcla 25 ml de aceite de almendras con 10-15 gotas de aceite de lima y aplica en la zona dolorida. También se puede utilizar esta mezcla como bálsamo respiratorio.

Sobre la mente:

Prepara una mezcla tonificante para difusor  que lleve 2 gotas de lima, 2 de romero y 2 de bergamota.

Cosmética natural:

  • Para la limpieza y exfoliación de piel grasa, prepara una mascarilla con una cucharada sopera de arcilla verde, una cucharada de yogur y 5 gotas de aceite esencial de lima, así ayudarás a evitar la formación de granos.

  • Para tratar el acné mezcla 3-5 gotas de aceite con 25 ml. de aceite de jojoba y aplícalo sobre la piel.

Precauciones:

  • Uso externo
  • Usar diluido en aceite vegetal

  • Mantener fuera del alcance de los niños pequeños

  • Salvo por indicación de un médico o un farmacéutico, no utilizar durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 6 años

  • Mantener lejos de toda fuente de calor y luz

ACEITES ESENCIALES LABIATAE, S.L es una empresa familiar que se dedica al cultivo ecológico de plantas aromáticas para la obtención de aceites esenciales.

El fundador de AAEE LABIATAE, SL es Rafael Mesas, agricultor que pertenece al CAAE desde al año 1989. Rafael desde edad muy temprana sintió la necesidad de trabajar en la obtención de aceites esenciales. Cuando contaba con solo 14 años ya dedicaba parte de sus vacaciones de verano a trabajar en la recolección de plantas aromáticas, en su pueblo. Allá por los años 80 se inscribe en NATURALEZA Y PROGRESO, para dar de alta sus propios aceites esenciales como ecológicos. Y es a partir del año 1989 cuando empieza la andadura del cultivo de sus plantaciones de aromáticas, además de no abandonar su actividad de recolector. En el año 2001, nace ACEITES ESENCIALES LABIATAE, para continuar la labor iniciada por Rafael y para abordar un nuevos proyectos. En la actualidad nos hallamos inmersos en la fase inicial de este proyecto, investigando sobre la elaboración de emulsiones, lociones, etc y cosméticos en general. Nuestra premisa es que nuestros productos deben ser elaborados utilizando sólo ingredientes autorizados como naturales por los pocos comités reguladores de cosmética natural. Así, estamos utilizando tensioactivos de origen vegetal, no hay lugar para conservantes cancerígenos en nuestros preparados, del tipo parabenes, etc.

AAEE LABIATAE, después de todos estos años sigue siendo fiel a sus orígenes, que son los de su fundador. Y considera que el cultivo, la recolección de las plantas aromáticas para su posterior destilación y la elaboración de cosméticos utilizando los subproductos de la destilación deben ser actividades realizadas bajo parámetros de producción ecológica para de esta manera ofrecer productos "vivos", llenos de energía que nos ayuden a sentirnos mejor física y anímicamente.

Agricultura Ecológica de la UE


Garantías de la agicultura ecológica de la UE:

  • Los productos son producidos de manera sostenible.
  • Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de protección del consumidor.
  • Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
  • Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
  • Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
  • La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
  • La mayor parte de los aportes para la producción agrícola provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el conocimiento local.

CAAE


Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.

Estándares SOCIALES

Los aspectos sociales recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa. Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y, por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad, participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.

Elementos internos:
• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados

Elementos externos:
• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos

Estándares AMBIENTALES

Los aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno, desde la perspectiva de :

• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua

En estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.

Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
 

Otros clientes también compraron