Tania - 07/11/2020 15:11:11
pongo unas gotitas en mi humidificador y me ayuda a relajarme y respirar mejor.

Marca: | Labiatae |
Fabricado en: | España |
Formato: | Botella de vidrio de 12ml |
Packaging secundario: | No |
EAN: | 8414606417643 |
Cantidad: |
|
|
El aceite esencial de ciprés es balsámico, amaderado y cálido. Te ayuda a afrontar el invierno con energía, en caso de desajustes hormonales, problemas derivados de la mala circulación… También, es muy recomendable para el cuidado de pieles problemáticas.
Es útil en hemorragias, edemas, menstruación copiosa, sudor, e incontinencia. Por su efecto vasoconstrictor, es eficaz en el tratamiento de venas de condición varicosa y de las hemorroides.
Cupresssus Sempervirens
Biológico
Hojas y ramas
a-pinene + a-thuyeno, d-3-carene
Sobre el cuerpo:
Circulatorio: Eficaz en el tratamiento de la fragilidad capilar, por eso, se recomienda para varices, hemorroides, y hematomas. Ideal para piernas cansadas.
Diurético: Ayuda a la eliminación de toxinas tonificando hígado y riñón.
Síndrome premenstrual y menopausia: Funciona como equilibrador hormonal; ayuda a aliviar los sofocos de la menopausia y a disminuir la inflamación asociada a la tensión premenstrual.
Sobre la mente:
Relajante. Ayuda a la relajación y favorece la concentración, por eso, resulta ideal en la práctica de yoga y la meditación.
Agotamiento nervioso y estrés: Combate el estrés y el agotamiento nervioso. En épocas de exámenes o de mucho trabajo, ayuda a tomar decisiones.
Cosmética natural:
Por su propiedad astringente resulta ideal como desodorante.
Está indicado para pieles grasas y el tratamiento del acné.
Algunas personas tienen propensión a la rotura de los vasos pequeños de la piel, que forman manchas rojizas en las mejillas y la nariz. El aceite de ciprés fortalece exteriormente los capilares y ayuda a atenuar este problema.
El efecto beneficioso del ciprés sobre el circulatorio unido a su poder depurativo lo hace muy apropiado en el tratamiento de la celulitis.
Directamente del envase
Vierte 2-3 gotitas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz
Vierte 2-3 gotitas en tu pañuelo, bufanda…
Vahos: vierte 5-6 gotas en un recipiente con agua muy caliente (para 1L. aproximadamente) y respira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla y los ojos cerrados.
Vierte 5-6 gotas en el agua de tu difusor de aromas (para 150 ml. de agua aproximadamente).
Vierte unas gotitas en un bol con agua caliente
Corporal y masaje: diluye de 20 a 30 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
Facial: diluye de 5 a 10 gotas en 50 ml. de aceite vegetal. (Para 25 ml. de aceite vegetal reduce la cantidad a 3-5 gotas de aceite esencial)
Podal: diluye de 30 a 40 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
Capilar: diluye 10-12 gotas en 50 ml. de aceite vegetal (o agua floral)
*Las dosis indicadas son orientativas. Prueba sobre la piel antes de aplicarlo y ajusta la dosificación según la tolerancia o reacción de tu piel. (Puedes rebajar la concentración añadiendo más cantidad de aceite vegetal)
Elaboración de cosmética casera: Utilizar las dosis indicadas según la aplicación (facial, corporal…) para 50 ml. de excipiente (crema, loción, tónico, mascarilla, jabón, champú…)
Diluye unas gotas en una cucharada sopera de aceite vegetal y viértela en el agua de la bañera. Remueve bien.
No ingerir directamente
Añadir 1-2 gotas en alimento líquido (miel, infusión, zumo…) o sólido (galleta…). Siempre bajo supervisión médica o de profesional terapeuta.
Cocina: Utilizar 1-2 gotas/Kg. de alimento. En elaboración de comidas añadir en algún ingrediente soluble (grasa, aceite vegetal…)
*Nota: dosificaciones orientativas en adultos.
Usar diluido en aceite vegetal
Mantener fuera del alcance de los niños pequeños
Salvo por indicación de un médico o un farmacéutico, no utilizar durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 6 años
Mantener lejos de toda fuente de calor y luz
ACEITES ESENCIALES LABIATAE, S.L es una empresa familiar que se dedica al cultivo ecológico de plantas aromáticas para la obtención de aceites esenciales.
El fundador de AAEE LABIATAE, SL es Rafael Mesas, agricultor que pertenece al CAAE desde al año 1989. Rafael desde edad muy temprana sintió la necesidad de trabajar en la obtención de aceites esenciales. Cuando contaba con solo 14 años ya dedicaba parte de sus vacaciones de verano a trabajar en la recolección de plantas aromáticas, en su pueblo. Allá por los años 80 se inscribe en NATURALEZA Y PROGRESO, para dar de alta sus propios aceites esenciales como ecológicos. Y es a partir del año 1989 cuando empieza la andadura del cultivo de sus plantaciones de aromáticas, además de no abandonar su actividad de recolector. En el año 2001, nace ACEITES ESENCIALES LABIATAE, para continuar la labor iniciada por Rafael y para abordar un nuevos proyectos. En la actualidad nos hallamos inmersos en la fase inicial de este proyecto, investigando sobre la elaboración de emulsiones, lociones, etc y cosméticos en general. Nuestra premisa es que nuestros productos deben ser elaborados utilizando sólo ingredientes autorizados como naturales por los pocos comités reguladores de cosmética natural. Así, estamos utilizando tensioactivos de origen vegetal, no hay lugar para conservantes cancerígenos en nuestros preparados, del tipo parabenes, etc.
AAEE LABIATAE, después de todos estos años sigue siendo fiel a sus orígenes, que son los de su fundador. Y considera que el cultivo, la recolección de las plantas aromáticas para su posterior destilación y la elaboración de cosméticos utilizando los subproductos de la destilación deben ser actividades realizadas bajo parámetros de producción ecológica para de esta manera ofrecer productos "vivos", llenos de energía que nos ayuden a sentirnos mejor física y anímicamente.
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.
Estándares SOCIALESTania - 07/11/2020 15:11:11
pongo unas gotitas en mi humidificador y me ayuda a relajarme y respirar mejor.
BEATRIZ - 02/05/2016 16:03:59
Me lo doy para la cuperosis,me gusta y también se lo echó a la crema de piernas para las varices
EVA - 25/03/2016 19:11:34
Muy buen producto, y además biológico
Ana Isabel - 06/01/2016 21:52:57
Lo utilizo para hacer una loción anticelulítica junto con el enebro y el cedro. Activa la circulación.
Lidia - 06/08/2015 23:11:35
Lo estoy usando para difusor de esencias. Y tiene un olor muy penetrante, pero en un par de días ya he notado su poder para abrir las vías respiratorias y me ha mejorado también la tos. Buscando por internet he visto que es bueno además paral as pieles grasas y celulíticas, para las encías y otros diversos usos que iré probando. También lo he usado para preparar la henna, ya que creo que es un aceite que tampoco va mal al cabello, dicen qe quita la caspa...
rosa - 14/11/2014 16:09:09
me gusta su aroma es intenso y luego deja una estela sutil muy agradable,tambien me gusta su envase.
Labiatae
12ml
7,80€
Labiatae
12ml
6,75€
Labiatae
12ml
7,15€
Labiatae
12ml
8,40€
Logona
75ml
3,95€
Labiatae
12ml
4,65€