0 Opiniones
El aceite de Kukui se deriva de la nuez del árbol de Kukui que crece predominantemente en Hawai y partes del Lejano Oriente asiático. El aceite de nuez de Kukui es un aceite claro, pálido, amarillo, no graso, que ocupa un lugar muy alto entre los aceites vegetales poliinsaturados, y se puede usar para el cuidado de la piel y el cabello.
Tiene un alto contenido en ácidos linoleico y linolénico, que son ácidos grasos esenciales vitales para el metabolismo de una piel sana. El aceite de nuez de Kukui también contiene vitamina A, E y F y, por lo tanto, es un buen aceite antiedad, revitalizante e ideal para restaurar la piel dañada por el sol. Se sabe que el aceite se usa a menudo en productos que tratan la psoriasis y el eccema, así como el acné.
Los aceites Fushi son prensados de la cosecha fresca de semillas, nueces y granos de esta temporada, para retener potencia y eficacia de calidad.
Este es un aceite no estandarizado, sin refinar y natural. Cada lote varía y muestra un conjunto de características únicas. El sedimento o las partículas naturales de los ingredientes pueden ser visibles en el aceite. Esto se debe simplemente a que nuestros aceites nunca se refinan, desodorizan o filtran, y no implica que el aceite esté defectuoso.
Empaquetado en una botella de vidrio para proteger el contenido del calor, la luz, la oxidación y la humedad.
Namibia Pacific Islands
Ácidos grasos esenciales:
Ácido linoleico 39-43%
Ácido oleico 17-25%
Ácido palmítico 6-8%
Ácido esteárico 2-3%
Ácido linolénico 24-29%
Sólo para uso externo.
Masajear suavemente con movimientos circulares hasta su absorción. Para una hidratación profunda, aplicar sobre la piel húmeda.
Excelente para rehidratar la piel después de la exposición al sol.
Almacenar en un lugar fresco y seco.
El aceite debe usarse dentro de los 6 meses una vez que se ha abierto.
Soil Association es un organismo británico de certificación ecológica. Nació en 1946 con el fin de certificar alimentación de producción ecológica. Es el sello mayoritario en las islas británicas, con más de un 80% de productos ecológicos certificados en su lugar de origen. Actualmente dedican su actividad a certificar, además de alimentos, productos cosméticos.
Para que una empresa obtenga el certificado, ésta debe: