Toalla 100% de algodón orgánico certificado GOTS para la higiene del bebé.
-
Extremadamente suave, ideal para bebés y niños con dermatitis atópica o eczemas
-
Libre de productos químicos, tintes y blanqueadores
-
Evita alergias en la piel
-
Tamaño: 30 cms x 30 cms
-
Dermatológicamente testada
100% Algodón Orgánico Certificado

Carelia nace en 2013 como resultado de la inquietud de su directora y fundadora, Inés Navas, por cuidar al máximo la salud, seguridad y bienestar de sus hijas Carla y Claudia.
Inés, conocedora de la importancia en el cuidado de la piel de los más pequeños, quiso ofrecer a sus propias hijas el mejor producto natural, libre de sustancias nocivas.
Y así es como desarrolló para ellas una línea de productos
capaces de cuidar de forma natural y profunda la piel de sus hijas, al mismo tiempo que les aportaba el placer de una fragancia suave y perdurable en la memoria.
En Carelia, el cariño y la protección actuaron como premisa en todo su desarrollo, incorporando los principios activos más saludables para el cuidado de la piel sensible.
Una gama de productos de cosmética natural concebida con mucho mimo y esmero, en estrecha colaboración con expertos dermatólogos, para bebés y niños, incluso para aquellos que necesitan de un cuidado especial por tener pieles atópicas o hipersensibles.
Cosméticos esenciales de alta tolerancia, de exquisitas texturas y
olores. Libres de tóxicos como parabenos, aceites minerales u otros
aditivos que consideramos innecesarios.
Carelia, un nombre lleno de amor
El nombre de la marca surge de una doble combinación. Por un lado, de la unión de los nombre de las hijas de su fundadora, Carla y Claudia, quienes han sido la inspiración y el motor para crear nuestra delicada línea de cosmética infantil.
Y por otro lado de la suma de la palabra "Care" (que significa
"cuidado" en inglés) con "Familia", pues con la cosmética de Carelia
podemos cuidar al máximo de la piel de toda nuestra familia, ya que son
productos que se basan en la combinación de ingredientes naturales,
tradicionalmente utilizados y de una probada eficacia para todas las
pieles.
Compromiso
- Sólo utilizamos ingredientes de adecuada afinidad con la piel, con fórmulas basadas en la selección y combinación de extractos naturales de plantas. La salud de la piel de nuestros hijos depende de las sustancias que le aplicamos.
- Eliminamos de nuestra formulación todos los ingredientes superfluos que no son necesarios para cuidar la piel.
- El sistema conservante es el mínimo necesario para garantizar la calidad del producto.
- Nuestros productos se han sometido a reiterados controles y evaluaciones por parte de expertos dermatólogos y pediatras. Testados en voluntarios con piel sensible y atópica, pudiéndose confirmar su Alta Tolerancia y Probada Eficacia.
- Contamos con la certificación y confianza de la prestigiosa Clínica Dermatológica de Moragas,
referente del sector y especialistas en estética, dermatología clínica
general, dermatología oncológica y dermatología tropical.
- Hemos querido utilizar fragancia que ha sido minuciosamente seleccionada por su ausencia de alérgenos y delicado aroma.
Los primeros recuerdos olfativos de la infancia ocupan un lugar
privilegiado en el cerebro. ¿Quién no ha sentido alguna vez que un olor
de la niñez le ha transportado a un recuerdo agradable del pasado?
- El envasado lo realizamos con botellas de HDPE, vidrio y cartón que no desprenden toxinas y se reciclan con facilidad.
Su sistema dosificador protege su contenido de cualquier contaminación
con el contacto de los dedos, facilitando al mismo tiempo su aplicación.
- Calidad que funciona bajo la nueva reglamentación (CE) nº 1223/2009 del Parlamento y Consejo Europeo sobre los productos cosméticos.
- Nuestros laboratorios están certificados con la norma ISO 9001:2008 en la Fabricación de Productos Cosméticos y con la norma ISO 22716:2007 Guía de Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Cosméticos.
- Formulada con la naturaleza y fabricada en España con mucho Amor.
JAL - ONGEn Carelia nuestro principal objetivo
se centra en el cuidado y protección de la piel de los más pequeños,
porque una piel sana es un niño feliz.
A nuestro compromiso con la salud se suma
nuestro compromiso social con la infancia apoyando solidariamente a la
asociación JAL-ONG en los diferentes proyectos de sanidad y educación
que lleva a cabo con los niños enfermos de lepra del sur de la India.
Allí, viven marginados y en condiciones de extrema pobreza siendo
considerados “intocables” y rechazados por sus propias familias y por la
sociedad.
JAL trabaja para mejorar la calidad de vida de estos niños y lograr
su rehabilitación física, así como su reinserción e integración
familiar y social.

GOTS
La Norma Textil Orgánica Global GOTS (Global Organic Textil Standar) es la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica, que incluye criterios ecológicos y sociales, y sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena de provisión textil.
Propósito:
El objetivo de la norma es definir los requerimientos reconocidos globalmente para asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.
Los procesadores y fabricantes textiles tienen de esta forma la posibilidad de exportar sus telas y prendas orgánicas con una certificación aceptada en todos los grandes mercados mundiales.
Requisitos:
El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica decidió que para una comprensión clara y sin ambigüedades, la Norma Textil Orgánica Global debía enfocar sólo los requisitos compulsivos. La norma comprende el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución de textiles realizados con un mínimo de 70% de fibras orgánicas certificadas. Los productos finales pueden incluir entre otros: fibras, hilos, telas, prendas de vestir y productos textiles para el hogar. La norma no establece requisitos para productos de cuero.
Los requisitos principales para la producción de fibra orgánica son:
-
Certificación orgánica de fibras basada en normas nacionales o internacionales reconocidas (por ej., CEE 834/2007, USDA NOP)
-
Certificación de fibras en período de conversión sólo es posible si la norma en la que la producción se basa lo permite
-
Un producto textil con etiqueta GOTS grado "orgánico" debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta "hecho con material orgánico" deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas
Requisitos Ambientales
-
Todas las etapas del proceso de producción deben asegurar que las fibras orgánicas no entren en contacto con las fibras convencionales y estén claramente identificadas.
-
Todos los insumos químicos (por ej., colorantes, auxiliares y agentes químicos de procesamiento) deben ser evaluados y cumplir los requisitos básicos en cuanto a toxicidad y biodegradabilidad/eliminación.
-
Se prohíben insumos críticos como ser metales pesados tóxicos, formaldehído, solventes aromáticos, nanopartículas funcionales, organismos genéticamente modificados (OGM) y sus enzimas.
-
Se prohíben los aprestos sintéticos; los aceites para tejido no deben contener metales pesados.
-
Blanqueadores de base oxigenada (la clorinación está prohibida).
-
Están prohibidos los colorantes azoderivados que liberan compuestos amino carcinogénicos.
-
Se prohíben los métodos de estampado por descarga que utilizan solventes aromáticos y estampado plastisol que utilizan ftalatos y PVC.
-
Existen restricciones para accesorios (por ej., no está permitido el PVC, níquel o cromo, y desde el 2014 en adelante el poliéster deberá estar constituido de material reciclado).
-
Todos los operadores deben contar con una política ambiental que incluya objetivos y procedimientos para minimizar efluentes y descargas.
-
Las unidades de procesamiento húmedo deben llevar registros completos del uso de químicos, energía, consumo de agua y tratamiento de efluentes, incluyendo la disposición de residuos cloacales. Los efluentes de todas las áreas de procesamiento húmedo deben tratarse en plantas de tratamiento antes de su descarga.
-
El material de empaque no debe contener PVC. Desde el 1° de Enero de 2014 en adelante, todo papel o cartón utilizado para empaque, etiquetas, etc. debe ser reciclado o certificado de acuerdo a las normas FSC o PEFC para la cadena de custodia de bosques.