• Cosmética natural y bio
  • Más de 260 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

TIRALAHILACHA

Vestido clásico de algodón orgánico - fases lunares

0 Opiniones


  • Tapeta con botones funcionales forrados
  • Perfecto para los meses de entretiempo
  • Estampado especial, único y muy original
Marca: Tiralahilacha
Fabricado en: India
Formato: 1ud.
Packaging secundario: No
EAN:

 
en stock
Entrega en 24/48 horas
42,50€
42,50€/ud.
IVA Incluido
Talla:
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

Vestido de punto de algodón orgánico con una tapeta con botones funcionales forrados del mismo tejido y manga larga, perfecto para esos meses de entretiempo. Además, el color mostaza y el precioso estampado de las fases lunares hace que sea una prenda especial, única y muy original.

Hipoalergénico y libre de tóxicos.

Diseñado con ♥ en Barcelona. Hecho éticamente en India.

5% Elastán 95% algodón orgánico de Comercio Justo Certificado.

Todos los estampados de las colección de algodón orgánico siguen un riguroso estándar que controla tanto la composición química del los tintes, como el reciclado de aproximadamente el 80% del agua utilizada durante el proceso.

Te recomendamos lavar con agua fría, máximo 30º y a mano. Utilizar jabón ecológico neutro para lavadora o a mano, de esta manera evitarás la perdida de color y además la contaminación del agua. Planchar a temperatura media. Se recomienda planchar del revés.

¡Los pequeños gestos diarios son importantes! Ayúdanos a mantener nuestro planeta limpio ;)

Somos Meeta y Pablo y estamos felices que estés aquí porque tu visita significa que tú también vives y sientes la moda como nosotros: de forma ética, justa, comprometida y sostenible. Así que gracias por tu visita y, sobre todo, por pensar que en Tiralahilacha puedes encontrar las prendas que te acompañarán en tu camino hacia una moda más consciente y slow.   

¡Hola, soy Meeta!

No recuerdo cuándo comencé a diseñar. Y es que seguramente empecé a hacerlo de muy pequeña, mientras veía a mi madre crear sus propios bolsos. Vengo de una familia de artesanos, que me ha permitido aprender el gusto por los detalles, el proceso de producción y el trabajo bien hecho. Todo esto me llevó a estudiar diseño de moda y, antes de terminar mis estudios, creé Tiralahilacha.

¡Y yo, Pablo!

Después de muchos años acompañando a Meeta desde la sombra, en 2010 entro a formar parte oficialmente de Tiralahilacha. Soy diseñador gráfico y web y me encargo de diseñar y preparar los estampados de nuestras colecciones. También de gestionar la página web, la distribución y todos los pedidos para que puedas disfrutar eligiendo todas nuestras prendas.

Tiralahilacha es nuestro proyecto profesional y también vital. Es nuestra empresa familiar donde día a día intentamos crear prendas que hablen de quién eres y de cómo entiendes la vida. Porque se puede vestir bonito, siendo fiel a tus valores y a como ves el mundo.

Ecofashion. We are organic!

Diseñamos para ti, respetando el planeta y las personas.Defendemos una moda ética, sostenible y con valores. Respetuosa con sus trabajadores y también con el planeta. No creemos en la dinámica de comprar, usar y tirar prendas, que lo único que genera son residuos a gran escala y desigualdades sociales en los países más pobres.

"Apostamos por una compra responsable y consciente de la moda"

Tu armario habla de ti, de tu estilo y de cómo eres, pero también de tus valores. Y precisamente Tiralahilacha nació con esta voluntad: ofrecerte prendas éticas y sostenibles que te vistan y te representen, pero también que cuiden del planeta y de los trabajadores del sector textil. Porque defendemos una moda a pequeña escala, sin prisas y comprometida con el comercio justo, la producción responsable y el cuidado del medio ambiente.

Proceso de producción

Controlar el proceso de producción de todas nuestras colecciones es nuestra prioridad. Por eso, desde Tiralahilacha desarrollamos y supervisamos todas y cada una de las fases de diseño y producción de nuestras prendas. Empezando por el diseño de patrones y estampados, la selección del mejor algodón 100% orgánico de comercio justo para elaborar nuestro propio tejido hasta el proceso de tintado, producción y confección de cada una de nuestras piezas. Porque la prenda y el resultado final importan, pero el proceso aún más.

En todo este camino intervienen y nos acompañan personas y proyectos con los que compartimos una misma visión del mundo y de la moda. Desde productores de cultivo ecológico de algodón orgánico, que nos sirven el hilo, hasta fábricas y talleres en la India, donde tejen y tiñen de forma ecológica nuestros tejidos y confeccionan nuestras colecciones.

Producimos en India por convicción, porque forma parte de nuestra historia y de quién somos. Vivimos allí durante muchos años y es nuestra forma de devolver a su gente todo lo que nos dio. Y es que, en contra de lo que se cree, allí también hay talleres comprometidos socialmente que dan trabajo a mujeres en riesgo de exclusión social y pagan un sueldo digno a sus trabajadores. También hay fábricas que se preocupan por el medio ambiente donde solo utilizan tintes de bajo impacto ecológico, sin materiales pesados ni contaminantes para el planeta.

Y son precisamente estas empresas con las que trabajamos, aquellas que nos aseguran mediante certificados oficiales como el GOTS o el Fair Trade que cumplen con aquello que para nosotros es importante: crear una moda ética y sostenible.

Trabajamos con los mejores materiales para ti y el planeta

Elegir los mejores materiales y más respetuosos para hacer nuestras colecciones es una de nuestras prioridades. Por eso, solo trabajamos con agricultores de algodón 100% orgánico y ecológico. A ellos les compramos la materia prima con la que hacemos primero el hilo y después el tejido que dará forma a nuestros vestidos, faldas o camisetas.

Una vez tenemos el tejido lo llevamos a tintar y a estampar a empresas que solo trabajan con tintes de bajo impacto ecológico y que reciclan el 80% del agua que utilizan en los diferentes procesos. De esta forma, nos aseguramos que todos los materiales y procesos que intervienen en la creación de nuestras colecciones son sostenibles y seguros con el medio ambiente.

¿Por qué Assisi Garments?

Tras varios años creando colecciones y buscando la mejor forma de ofrecer nuestras creaciones de una forma ética, y después de una larga búsqueda contactando a varios proveedores, encontramos a Assisi Garments.

Assisi Garments es una fábrica textil del sur de India donde sólo trabajan con algodón orgánico certificado y de Comercio Justo. Parte de su crecimiento como empresa textil es sólo un medio para llevar a cabo su verdadero objetivo, continuar ayudando a los más necesitados, así como dar calidad de vida y sueldos dignos a los agricultores y trabajadores locales mediante un desarrollo sostenible y proyectos sociales.

Para nosotros es muy importante poder colaborar de alguna forma en estas iniciativas. Por eso elegimos a Assisi para emprender este proyecto, colecciones completamente confeccionadas en algodón orgánico certificado de forma ética y sostenible aportando así nuestro granito de arena en todas estas iniciativas.

Con éste gesto, también queremos contribuir en todo lo posible a cuidar nuestro querido planeta, así como concienciaros de lo importante que es saber quién y cómo se hacen las prendas que visten.

Te invitamos a unirte a esta iniciativa y aportar tu granito de arena. ;)

GOTS


La Norma Textil Orgánica Global GOTS (Global Organic Textil Standar) es la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica, que incluye criterios ecológicos y sociales, y sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena de provisión textil.

Propósito:

El objetivo de la norma es definir los requerimientos reconocidos globalmente para asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.
Los procesadores y fabricantes textiles tienen de esta forma la posibilidad de exportar sus telas y prendas orgánicas con una certificación aceptada en todos los grandes mercados mundiales.

Requisitos:

El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica decidió que para una comprensión clara y sin ambigüedades, la Norma Textil Orgánica Global debía enfocar sólo los requisitos compulsivos. La norma comprende el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución de textiles realizados con un mínimo de 70% de fibras orgánicas certificadas. Los productos finales pueden incluir entre otros: fibras, hilos, telas, prendas de vestir y productos textiles para el hogar. La norma no establece requisitos para productos de cuero.

Los requisitos principales para la producción de fibra orgánica son:

  • Certificación orgánica de fibras basada en normas nacionales o internacionales reconocidas (por ej., CEE 834/2007, USDA NOP)
  • Certificación de fibras en período de conversión sólo es posible si la norma en la que la producción se basa lo permite
  • Un producto textil con etiqueta GOTS grado "orgánico" debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta "hecho con material orgánico" deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas

Requisitos Ambientales

  • Todas las etapas del proceso de producción deben asegurar que las fibras orgánicas no entren en contacto con las fibras convencionales y estén claramente identificadas.
  • Todos los insumos químicos (por ej., colorantes, auxiliares y agentes químicos de procesamiento) deben ser evaluados y cumplir los requisitos básicos en cuanto a toxicidad y biodegradabilidad/eliminación.
  • Se prohíben insumos críticos como ser metales pesados tóxicos, formaldehído, solventes aromáticos, nanopartículas funcionales, organismos genéticamente modificados (OGM) y sus enzimas.
  • Se prohíben los aprestos sintéticos; los aceites para tejido no deben contener metales pesados.
  • Blanqueadores de base oxigenada (la clorinación está prohibida).
  • Están prohibidos los colorantes azoderivados que liberan compuestos amino carcinogénicos.
  • Se prohíben los métodos de estampado por descarga que utilizan solventes aromáticos y estampado plastisol que utilizan ftalatos y PVC.
  • Existen restricciones para accesorios (por ej., no está permitido el PVC, níquel o cromo, y desde el 2014 en adelante el poliéster deberá estar constituido de material reciclado).
  • Todos los operadores deben contar con una política ambiental que incluya objetivos y procedimientos para minimizar efluentes y descargas.
  • Las unidades de procesamiento húmedo deben llevar registros completos del uso de químicos, energía, consumo de agua y tratamiento de efluentes, incluyendo la disposición de residuos cloacales. Los efluentes de todas las áreas de procesamiento húmedo deben tratarse en plantas de tratamiento antes de su descarga.
  • El material de empaque no debe contener PVC. Desde el 1° de Enero de 2014 en adelante, todo papel o cartón utilizado para empaque, etiquetas, etc. debe ser reciclado o certificado de acuerdo a las normas FSC o PEFC para la cadena de custodia de bosques.

Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
 

Productos Relacionados

Otros clientes también compraron