Auténtico jabón de Alepo envasado en finas escamas perfectamente secas y deshidratadas.
Cualquier textil, incluso blanco y muy delicado. La garantía de una ropa bien lavada y perfectamente tolerada por la piel, incluso frágil e irritable. Recomendado para tejidos delicados (seda, lana, ropa infantil, etc.), este detergente también será muy eficaz para el lavado a máquina y el prelavado de manchas rebeldes.
Garantías:
-
Formulado con ingredientes naturales
-
Sin organismo modificados genéticamente
-
Sin aceites minerales derivados del petróleo
-
Sin siliconas
-
Sin Glycol Ether ni sales de aluminio
-
Sin colorantes ni perfumes de síntesis
-
Sin conservantes de síntesis no autorizados (parabenes, fenoxietanol, EDTA, DMDM...)
-
Packaging respetuoso con el medio ambiente y reciclable
-
No testado en animales
Ingredientes principales:
-
Aceite de Oliva: Hipoalergénico, es perfectamente tolerado por las pieles más sensibles y calma las propensas a rojeces e irritaciones.
-
Aceite de Laurel: Este aceite con propiedades calmantes, antisépticas y regeneradoras está recomendado para afecciones de la piel, como eccemas o psoriasis.
INCI:
Olea Europaea (Oliva) Fruit Oil Aqua Laurus Nobilis (Laurel) Fruit Oil Sodium Hydroxide
Hacer tu propio detergente para la ropa es muy fácil: mezcla de 2 a 3 cucharadas de jabón de Alepo en escamas por litro de agua en una cacerola y déjalo hervir. Dejar enfriar antes de volver a envasar en la botella. Puedes agregar 1-2 cucharadas de bicarbonato de sodio para hacerlo más efectivo y de 2 a 4 gotas de aceite esencial para perfumar.

Tadé Pays du Levant® nació de un encuentro. El de Thaddée de Slizewicz, un geógrafo apasionado por la Historia, con Oriente Medio, cuna de la Humanidad y cruce de civilizaciones legendarias.
De esta tierra cargada de tradiciones, trae un jabón legendario: el Jabón de Alepo®, con aceite de oliva y laurel, antepasado del auténtico jabón de Marsella. Este es el primer paso de esta empresa que lleva más de veinticinco años desarrollándose respetando las tradiciones ancestrales.
Seducida por el arte del baño oriental, Tadé Pays du Levant® crea una línea cosmética centrada en la naturalidad. Se inspira en el calor del hammam, en el saber hacer de los artesanos locales cuyos métodos de fabricación son heredados de la Antigüedad y en la nobleza y calidad de sus productos básicos.
La reina de Saba, Cleopatra y Zenobia confiaron su belleza a los beneficios del olivo y del laurel. Los cosméticos Tadé Pays du Levant® redescubren las virtudes excepcionales de estos tesoros mediterráneos.
Tadé, primer importador de jabón de Alepo en Francia en 1995, sigue siendo líder en este mercado enriqueciendo su catálogo de cosméticos de origen natural unidos en torno al concepto del hammam. La filosofía
Tadé Pays du Levant adopta un comportamiento ético.
La empresa trabaja respetando las costumbres y tradiciones locales, preocupada por la equidad, sinónimo de justicia natural que reconoce la igualdad de derechos para todos. Los fabricantes, socios de Tadé Pays du Levant, son todos artesanos. Se benefician así de una apertura a los mercados occidentales y de una asociación justa y duradera con estos países.
Tadé Pays du Levant, a través de su ética, se compromete a permanecer:
- Solidaria: Trabajar principalmente con los productores más desfavorecidos en un enfoque solidario para el desarrollo sostenible.
- Justa: Definir el precio contractualmente de acuerdo con el productor. Esta debe garantizarles una remuneración justa y tener en cuenta sus necesidades y las de su familia en materia de formación, salud y protección social.
- Directa: Establecer la relación más directa posible entre el productor y el consumidor para maximizar el margen del productor. Promover el potencial local de los productores, utilizando materias primas naturales disponibles y conocimientos tradicionales.
- Transparente: Brindar información que permita al consumidor realizar una compra fundamentada, responsable y que promueva el intercambio cultural y el respeto mutuo con el productor.
- Digna: Garantizar un salario y condiciones laborales dignas a los empleados en todas las etapas de fabricación del producto, particularmente en términos de higiene, seguridad y jornada laboral. Rechazar cualquier forma de esclavitud o trabajo capacitado, incluida la explotación infantil.
Tadé pays du levant apuesta por un enfoque de ecodiseño, deseoso de limitar su impacto sobre el medio ambiente y al mismo tiempo actuar en favor de un comercio más justo.
VALORESMediterránea
Una pasión que nos inspiraTadé Pays du Levant nació de un encuentro, el de su fundador, Thaddée de Slizewicz, con el mundo mediterráneo, la riqueza de su historia, la belleza de su naturaleza generosa, la abundancia de sus perfumes, las virtudes excepcionales de su arte de la belleza y el cuidado, el saber hacer ancestral de sus artesanos. Esta pasión original es nuestra firma.
Autenticidad
Un patrimonio que construye el futuro
La fabricación de nuestros productos se basa en conocimientos transmitidos de generación en generación, son nuestro patrimonio. Estamos convencidos de que el respeto y la promoción de la autenticidad son el motor de nuestra búsqueda de la excelencia en el servicio de la satisfacción del cliente.
Naturalidad
Un imperativo que nos compromete
La naturaleza es un tesoro y un regalo, es fuente de beneficios inestimables. Por eso garantizamos, para el bienestar y la salud de nuestros clientes, la trazabilidad y naturalidad de los ingredientes, así como la transparencia de las formulaciones y métodos de fabricación de todos nuestros productos. La naturaleza es frágil, sus recursos no lo son.
Compromiso:
Un requisito ético que informa nuestra acciónProveedores, clientes, socios, empleados: nos esforzamos constantemente por reforzar la calidad, la transparencia y la proximidad de los intercambios con todos los interesados. Comprometer nuestra responsabilidad en una relación de respeto y confianza con cada uno de ellos es para nosotros una prioridad absoluta.
Solidaridad
Un proyecto compartido que nos impulsa
Estamos convencidos de que nuestra empresa no puede permanecer indiferente ante las crisis que afectan a los territorios y poblaciones con las que trabaja. Realizar acciones solidarias es simplemente nuestro deber como humanidad. Por eso hoy nos movilizamos en apoyo de las víctimas del conflicto sirio, en particular los niños, la promesa de un futuro mejor.
Perserverancia
Un deseo que guía nuestras decisiones estratégicasLa historia de Tadé está marcada por la crisis violenta que afecta a Siria. Ante la adversidad, decidimos avanzar y reorientar nuestras actividades y nuestro desarrollo, manteniéndonos fieles, en la medida de lo posible, a los vínculos establecidos desde 1994 con nuestros socios de Alepo.
Esta línea de acción clara y decidida constituye nuestra estrategia.

Ecocert
Ecocert es un organismo de origen francés de control y certificación que fue fundado en 1991. Está acreditado por el COFRAC, "Comité Français d’Accréditation" (Comité francés de acreditación), que exige independencia, competencia e imparcialidad.
Ecocert define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos y de hogar, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior.
Los principios fundamentales de Ecocert son: La protección de nuestro planeta y sus recursos
Informar a los consumidores
Reducir los residuos innecesarios
Los fabricantes y distribuidores de productos controlados tienen la obligación de transparencia frente al consumidor (además de los reglamentos) indicando:
- La composición exhaustiva (incluidos los alérgenos> 0,01%)
- La identificación de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica o procesados a partir de ingredientes ecológicos y su porcentaje
- El porcentaje de ingredientes naturales
- Datos de control
El papel de Ecocert consiste en:- Controlar y entregar las etiquetas BIO, ECO o NAT.
- Velar por el respeto del pliego de condiciones: comprobación de los productos, de su formulación, sus envases y su etiquetado.
A través de los controles realizados por los auditores en los sitios de fabricación y envasado, Ecocert garantiza el cumplimiento de todos los requisitos de la
norma.
Los métodos de producción son tan importantes como el contenido del producto. Ecocert requiere a través de su repositorio, un sistema de calidad eficaz, para realizar un seguimiento del producto en toda la cadena de producción al origen de sus ingredientes. La empresa cuyos productos son controlados debe contar con un sistema de gestión ambiental para reducir el consumo de agua y energía y mejorar la gestión de las emisiones y los residuos.
Ecocert certifica que:- Como mínimo el 95% de los ingredientes es de origen natural y estos han sido transformados según procedimientos validados por Ecocert.
- El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.

Cosmebio NAT
Es la asociación
de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones,
aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación por Ecocert.
La asociación creó en 2002 las etiquetas BIO y ECO, y once años después, la etiqueta NAT.
Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al
consumidor la certificación natural o biológica de sus productos.
La etiqueta NAT es la solución para empujar a las empresas hacia lo Bio y poner fin a la confusión del "lavado verde".
Garantías de la etiqueta ECO:
-
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
-
Exclusión total de conservantes de síntesis como los parabenes o el Phenoxyethanol.
-
Sin petroquímica (parafina, silicona, PEG)
-
Sin OGM (organismos genéticamente modificados)
-
Sin tratamientos ionizantes.
-
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales; ninguna prueba sobre animales).
-
Los métodos de obtención son no contaminantes.
-
Los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
-
El porcentaje de ingredientes naturales y el porcentaje de ingredientes ecológicos se indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
-
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
-
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
-
El 95%, como mínimo, de los ingredientes debe ser de origen natural y haber sido transformado según procedimientos aprobados.
-
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- No hay porcentaje mínimo exigido de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
-
Alcohol benzílico
-
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
-
Ácido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
-
Ácido dehydroacético y sus sales (Dehydroacetato de sodio)
-
Ácido salicílico y sus sales

Cosmos Natural
COSMOS-estándar AISBL es una organización internacional sin ánimo de lucro registrada en Bélgica. Se creó para administrar y desarrollar el estándar COSMOS como norma
internacional (e internacionalmente aceptada) para los cosméticos ecológicos y naturales.
El estándar y su gestión son
totalmente independientes de cualquier interés comercial y puede
servir a todos los interesados y al medio ambiente con integridad.
La
AISBL (Association Internationale Sans But Lucratif) fue fundada en 2010 por los cinco principales organizaciones
Europeas (e internacionales) que participan en las normas de cosméticos ecológicos y naturales: BDIH en Alemania, Cosmebio y Ecocert en Francia,
ICEA en Italia, y Soil Association en el Reino Unido. Reconocieron
que el mercado de la cosmética y la industria de los cosméticos son
internacionales, y por lo tanto los consumidores y las
empresas están mejor servidos por una única norma internacional, ya que
es la única manera de garantizar la misma claridad, la integridad y la
confianza del consumidor en todos los países y mercados, junto con la eficiencia de fabricación y el desarrollo sostenible.
El proceso de certificación inspeccionará una serie de criterios en las siguientes categorías:
- Origen y tratamiento de los ingredientes
- Composición del producto final
- Almacenamiento, fabricación y envasado
- Gestión ambiental
- Etiquetado y comunicación
- Inspección, certificación y control
Para obtener la certificación COSMOS-Natural, al menos el 95% de
los ingredientes de un producto debe ser de origen natural.
Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0