• Cosmética natural y bio
  • Más de 250 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

OILNATUR

Aceite Esencial de Romero ecológico OILNATUR

0 Opiniones


Marca: OilNatur
Formato: 15ml
Packaging secundario: No
EAN: no

 
no disponible
5,40€
360,00€/L
IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

(15 ml.)

Aceite Esencial 100% puro destilado por corriente de vapor de agua de hojas de Romero de cultivo Ecológico.

Descripción del producto:

El aceite esencial ecológico de Romero OilNatur es un buen antiséptico y muy útil para combatir afecciones como la infección intestinal, diarrea, dispepsia, flatulencias, trastornos hepáticos e ictericia.

Mejora el sistema inmunitario, muy usado también para el dolor reumático, artritis, gota, dolores musculares, dolores de cabeza, migrañas, fatiga mental, neuralgia y fatiga nerviosa.

Aumenta la circulación de la sangre e indicado para las venas varicosas.

Se utiliza en tratamientos para eliminar la halitosis, aliviar problemas digestivos, hepáticos, biliares, cardíacos y para eliminar gases intestinales.

Durante la menstruación, es muy bueno para reducir la retención de agua.

Es ideal para la obesidad y la celulitis. Diluido en un aceite portador, se utiliza para activar la circulación sanguínea y para tratar dolores musculares, en huesos y articulaciones.

Es interesante usarlo de manera preventiva, para preparar los músculos antes de comenzar la actividad física en deportes de contacto o en los que sufren los músculos y las articulaciones.

El aceite esencial de Romero ecológico OilNatur constituye un potente antiséptico natural. Es muy interesante su aplicación para tratar pieles cansadas, maduras o con psoriasis, debido a su poder de activación del metabolismo de la epidermis, estimulando la regeneración celular. Posee acción desinfectante y cicatrizante, por lo que resulta muy efectivo en el tratamiento de heridas. Muy apto para el tratamiento de acné, elimina toxinas y actúa eficazmente cuando la piel presenta barros o tumoraciones sebáceas.

En preparados capilares ayuda a fortalecer el cabello, fomentando su crecimiento. Regula la seborrea, con lo que previene la alopecia seborreica. También retiene la caída del cabello por problemas nerviosos. Muy recomendado para cabellos grasos y en casos de pediculosis o caspa.

En aromaterapia, el aceite esencial de romero ecológico OilNatur se presenta como un efectivo descongestionante de las vías respiratorias. Se suele utilizar mucho en vapores para tratar las afecciones del sistema respiratorio como asma, resfriados o sinusitis, así como jaquecas y dolores de cabeza.

Es estimulante, ayuda a aumentar la sensación de energía y a combatir la depresión. Favorece la estimulación cerebral, la memoria y la claridad mental. Evita la somnolencia y ayuda a la concentración, lo que lo hace excelente para usar en épocas de exámenes. Apto para niños y para personas mayores, pues no sólo ayuda a la concentración, sino que es adecuado para combatir todos los males relacionados con disfunciones del sistema nervioso: Párkinson, asma, fatiga, palpitaciones nerviosas, etc. Es un fuerte activador de las funciones sexuales en la mujer (estimula el flujo de energía en el meridiano de Circulación-Sexualidad). Ayuda a recuperar el apetito.

Con el nombre de "Agua de la Reina de Hungría" se prepara una loción alcohólica con romero, menta y lavanda, que según dice la leyenda, en el siglo XIII, eliminó los dolores reumáticos de la anciana reina Isabel de Hungría. Además también mejoró el aspecto de su piel, lo que hizo que rápidamente se popularizara el uso de este remedio rejuvenecedor entre las damas de cierta edad de la corte.

Certificado Europeo de Agricultura Ecológica

Certificado CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).

Especie Botánica: Rosmarinus Officinalis

Orgien: India

Partes extraídas: flor y hojas

Método de extracción: destilación por vapor

Clasificación/Nota aromática: media

Aroma: fresca herbáceo, a pino, eucalipto y mentolado, con notas cálidas leñosas

Componentes: Terpeno Alcohol, borneol, canfeno, limoneno, cetonas, cineol y linanool

Combina con: Vetiver, Jengibre, Pimienta negra, Lavanda, Bergamota, Incienso, Citronela, Orégano, Tomillo, Pino, Albahaca, Menta,  Cedro, Geranio, Enebro, Petitgrain y Canela.

Propiedades:

Estimulante y revitalizante (cansancio, hipotensión arterial, estrés, concentración mental). Antiséptico para las vías respiratorias y del tracto intestinal. Analgésico contra dolores reumáticos (artritis, gota, reumatismo) y dolores musculares. Vasodilator (varices, pies y piernas cansadas). Excelente para picaduras de mosquito, abeja y avispa. Antidepresivo, antiespasmódico, antimicrobiano, antioxidante, antiparasitario, antirreumático, astringente, carminativo, cicatrizante, colagogo. Emenagogo, estimulante, fungicida, hipertensor, hipotensor, reconstituyente, rubefaciente, sudorífico y vulnerario.

Consejos de uso:

  • Baño: Disuelve entre 3 y 6 gotas de aceite esencial en un poco de leche y añádalos al agua caliente del baño. Si combinas varios aceites, no superes esta cantidad entre todos.

  • Inhalación: Colocar agua muy caliente, aunque no hirviendo, en un recipiente y de 2 a 4 gotas de aceite esencial. Después cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor aromático que despide el agua durante 15 ó 20 minutos.

  • Masajes: Diluye en una proporción de 10 gotas de aceite esencial por cada 20 ml. de aceite portador, teniendo en cuenta tanto las propiedades terapéuticas del aceite portador como las de los aceites esenciales que añadas, para obtener unos mejores resultados.

  • Compresas: Para utilizar este método aplica en la zona afectada un paño o una gasa mojada en una mezcla de aceite esencial, aceite conductor y agua, ya sea fría (dolores de cabeza, fiebre, inflamaciones, quemaduras y  torceduras recientes) o caliente (dolores menstruales, dolores de oídos, quistes, lesiones antiguas y dolores musculares).

Precauciones:

  • Consultar con el médico o terapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento.

  • No exceder nunca la cantidad recomendada para la aplicación.

  • No utilizar durante el embarazo aceites con propiedades diuréticas. No administrar a niños menores de 6 años.

  • Algunos aceites no son aptos para personas hipertensas, epilépticas o con enfermedades neurológicas.

  • No ingerir.

  • No se recomienda aplicar en estado puro sobre la piel. Diluir en aceites portadores.

  • Lavar las manos tras manipular aceites esenciales puros. En caso de contacto accidental con los ojos o partes delicadas, lavar rápidamente con abundante agua y proceder a aplicar algún aceite portador para su completa disolución.

  • Antes de utilizar cualquier aceite esencial, comprobar si causa alergia o irritación aplicando un poco sobre una pequeña parte de la piel.

  • Algunos aceites, como los extraídos de cítricos, son fototóxicos, por lo que no deben aplicarse sobre la piel antes de exponerse al sol, ya que puede causar manchas permanentes en la piel.

  • Altamente inflamables. Mantener alejados de cualquier fuente de calor y fuera del alcance de los niños.

Conservación:

Conservar en sitios frescos y secos, apartados del calor, la luz y de la humedad. Mantener en su frasco original, bien cerrado para evitar así la evaporación y la posible oxidación por contacto con el aire. Se deben conservar siempre a temperatura ambiente. Los aceites esenciales de azahar, rosa, jazmín y los de cítricos deben guardarse en la nevera. Para su uso, sacarlos unos minutos antes y calentarlos con el calor de las manos, nunca con calor forzado.

Los aceites esenciales OilnNatur, al ser de óptima calidad pueden conservarse durante varios años, variando de unos a otros.  Por regla general los aceites de cítricos se conservan durante 2 años y los de madera se conservan prácticamente para siempre. Los de flores y hierbas se conservan de 3 a 4 años, estando en estado puro, sin mezclas. Por esto es conveniente hacer la mezcla en el momento de usarlo. Aún así, no es aconsejable usar el aceite más allá de la fecha de caducidad indicada en el envase, pues si no representa perjuicio para la salud, si es cierto que en ocasiones puede ir perdiendo algunas de sus propiedades. Una vez alcanzada la fecha de consumo preferente, puedes usar los restos de aceites esenciales como ambientador para el hogar.

Formato:

Fracos de vidrio de 15 mililitros con tapón cuentagotas, en estuche de cartón.

Agricultura Ecológica de la UE


Garantías de la agicultura ecológica de la UE:

  • Los productos son producidos de manera sostenible.
  • Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de protección del consumidor.
  • Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
  • Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
  • Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
  • La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
  • La mayor parte de los aportes para la producción agrícola provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el conocimiento local.

CAAE


Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.

Estándares SOCIALES

Los aspectos sociales recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa. Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y, por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad, participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.

Elementos internos:
• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados

Elementos externos:
• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos

Estándares AMBIENTALES

Los aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno, desde la perspectiva de :

• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua

En estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.

Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
 

Otros clientes también compraron