• Cosmética natural y bio
  • Más de 250 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

OILNATUR

Aceite Esencial de Menta Piperita ecológico OILNATUR

0 Opiniones


Marca: OilNatur
Formato: 15ml
Packaging secundario: No
EAN: no

 
no disponible
6,80€
453,33€/L
IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

(15 ml.)

Aceite esencial 100% puro obtenido por destilación por corriente vapor de agua de hojas de Menta Piperita de cultivo ecológico.

Descripción del producto:

El aceite esencial ecológico de Menta Piperita OilNatur es muy efectivo en el tratamiento de catarros, gripe y afecciones respiratorias, pues por sus excelentes cualidades es muy usado en aromaterapia para abrir las vías respiratorias y combatir tanto estas dolencias como para mitigar otras como dolores de cabeza y jaquecas.

Alivia los dolores buco-dentales y refresca el aliento. Unas gotas en un algodón empapado en agua calman el dolor de muelas y el hinchazón.

Para mitigar el dolor muscular y articular son efectivas las friegas con este aceite diluido en un aceite portador aplicado sobre la zona afectada. Además, por su utilidad en edemas de todo tipo, así como también en golpes o dolores musculares en general, hacen de la esencia de Menta un poderoso aliado para tener siempre en el botiquín de emergencias.

También es usado en masajes en zonas puntuales con un efecto relajante. Por esa misma propiedad, es muy adecuado en malestares nerviosos producidos por viajes (mareos, dolores de cabeza, desarmonización).

Su utilización es muy efectiva para combatir piernas y pies cansados e hinchados. Por su acción vasocompresora, ayuda al retorno venoso y a la circulación del sistema linfático. La sensación de alivio es casi inmediata, pues al aumentar la circulación sanguínea y linfática a la vez, desinflama pies y tobillos hinchados y proporciona una hermosa sensación de frescura, como bien se puede percibir en su aroma. Bastarán unas cuantas gotas en un baño de pies y piernas cansadas para proporcionar un alivio inmediato y una inigualable sensación de frescor. Por ello, es muy recomendable para personas con trabajos en los que se pasan muchas horas de pie o se dan largas caminatas, o personas con problemas circulatorios o linfáticos. Muy efectivo para tratar varices, teniendo siempre la precaución de diluirlo bien en un aceite portador.

Ejerce una acción relajante de la musculatura del bazo, haciendo que reciba mayor irrigación y aumenta la generación de glóbulos blancos, encargados de la defensa del organismo. Unas pocas gotas en el baño de inmersión, ayudan a eliminar el cansancio después de una jornada de trabajo agotadora y al mismo tiempo, estimular el drenaje del sistema linfático, expulsar las toxinas y células enfermas del cuerpo.

En el área digestiva, el aceite puede aplicarse en masajes sobre el abdomen con el fin de aliviar ardor, flatulencia o dolor de estómago, aún de diarreas. Su acción antiespasmódica lo hace ideal para usar con niños. Aunque el aceite esencial de Menta OilNatur de cultivo ecológico es uno de los pocos aceites que pueden usarse puros sobre todo el cuerpo, (a excepción de la zona de los ojos), es conveniente usarlo bien diluido, en especial cuando se trata de bebés.  Por eso es uno de los más usados en masajes y aromaterapias.

En el cuidado de la piel es utilizado como depurativo, si bien también ayuda a retener su humedad, evitando así su envejecimiento prematuro. Debido a sus propiedades antisépticas y bactericidas, es un aceite muy presente en tratamientos para combatir el acné.

Dispersado en el ambiente o aplicado diluido en agua o aceite portador sobre las sienes, ayuda a recuperar energía tras un día agotador. Aumenta el rendimiento intelectual, reduce la fatiga mental y favorece la  concentración, la imaginación y la creatividad. Ideal para cuando el trabajo intelectual es muy intenso, estresante, o implica largas horas de concentración o coordinación mental, situaciones de exámenes, etc. Por su capacidad de oxigenar el cerebro, este aceite es armonizador del funcionamiento de ambos hemisferios. Nos ayuda a encontrar con mayor claridad la solución a los problemas que nos acosan diariamente. Unas gotas aplicadas sobre la frente o en las sienes, alejan el cansancio y la fatiga mental, ayudándonos a recuperar las energías perdidas.

Se utiliza en champú para cabellos grasos o con caspa, componente habitual en las pastas dentífricas, elixires bucales y cremas para piernas cansadas. Muy común en la elaboración de jabones, cosméticos y perfumes. Dispersado en el ambiente, reduce la sensación térmica, aportando frescor y ahuyentando eficazmente a las moscas y los mosquitos, tan molestas en los días de calor excesivo.

Siempre diluido en agua, pulverizando la mezcla con un spray o con difusores eléctricos o quemadores de aceite esencial, el resultado es siempre satisfactorio. El aceite de menta no debe ser utilizado por períodos prolongados ya que podría producir irritaciones o simplemente el efecto opuesto al deseado.

Certificado Europeo de Agricultura Ecológica

Certificado CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).

Especie Botánica: Mentha Piperita

Orgien: India

Partes extraídas: hojas

Método de extracción: destilación por vapor

Clasificación/Nota aromática: alta

Aroma: intenso a menta, fresco, estimulante y acre al principio, con notas dulzonas.

Componentes: Mentol, mentona, acetato de mentilo, carvona, pinol, limoneno, pineno, timol, ácido valeriánico y cineol

Combina con: Eucalipto, Lavanda, Limón, Orégano, Romero, Benjuí y Mejorana.

Propiedades:

Analgésico contra dolores musculares, de espalda, de cabeza, jaquecas y dolores menstruales. Tónico y vasodilatador (piernas cansadas, varices). Antiséptico para la piel y vías respiratorias (gripe, tos, bronquitis). Antiviral, astringente bactericida, carminativo, sudorífico y vermífugo.

Consejos de uso:

  • Baño: Disuelve entre 3 y 6 gotas de aceite esencial en un poco de leche y añádalos al agua caliente del baño. Si combinas varios aceites, no superes esta cantidad entre todos.

  • Inhalación: Colocar agua muy caliente, aunque no hirviendo, en un recipiente y de 2 a 4 gotas de aceite esencial. Después cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor aromático que despide el agua durante 15 ó 20 minutos.

  • Masajes: Diluye en una proporción de 10 gotas de aceite esencial por cada 20 ml. de aceite portador, teniendo en cuenta tanto las propiedades terapéuticas del aceite portador como las de los aceites esenciales que añadas, para obtener unos mejores resultados.

  • Compresas: Para utilizar este método aplica en la zona afectada un paño o una gasa mojada en una mezcla de aceite esencial, aceite conductor y agua, ya sea fría (dolores de cabeza, fiebre, inflamaciones, quemaduras y  torceduras recientes) o caliente (dolores menstruales, dolores de oídos, quistes, lesiones antiguas y dolores musculares).

Precauciones:

  • Consultar con el médico o terapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento.

  • No exceder nunca la cantidad recomendada para la aplicación.

  • No utilizar durante el embarazo aceites con propiedades diuréticas. No administrar a niños menores de 6 años.

  • Algunos aceites no son aptos para personas hipertensas, epilépticas o con enfermedades neurológicas.

  • No ingerir.

  • No se recomienda aplicar en estado puro sobre la piel. Diluir en aceites portadores.

  • Lavar las manos tras manipular aceites esenciales puros. En caso de contacto accidental con los ojos o partes delicadas, lavar rápidamente con abundante agua y proceder a aplicar algún aceite portador para su completa disolución.

  • Antes de utilizar cualquier aceite esencial, comprobar si causa alergia o irritación aplicando un poco sobre una pequeña parte de la piel.

  • Algunos aceites, como los extraídos de cítricos, son fototóxicos, por lo que no deben aplicarse sobre la piel antes de exponerse al sol, ya que puede causar manchas permanentes en la piel.

  • Altamente inflamables. Mantener alejados de cualquier fuente de calor y fuera del alcance de los niños.

Conservación:

Conservar en sitios frescos y secos, apartados del calor, la luz y de la humedad. Mantener en su frasco original, bien cerrado para evitar así la evaporación y la posible oxidación por contacto con el aire. Se deben conservar siempre a temperatura ambiente. Los aceites esenciales de azahar, rosa, jazmín y los de cítricos deben guardarse en la nevera. Para su uso, sacarlos unos minutos antes y calentarlos con el calor de las manos, nunca con calor forzado.

Los aceites esenciales OilnNatur, al ser de óptima calidad pueden conservarse durante varios años, variando de unos a otros.  Por regla general los aceites de cítricos se conservan durante 2 años y los de madera se conservan prácticamente para siempre. Los de flores y hierbas se conservan de 3 a 4 años, estando en estado puro, sin mezclas. Por esto es conveniente hacer la mezcla en el momento de usarlo. Aún así, no es aconsejable usar el aceite más allá de la fecha de caducidad indicada en el envase, pues si no representa perjuicio para la salud, si es cierto que en ocasiones puede ir perdiendo algunas de sus propiedades. Una vez alcanzada la fecha de consumo preferente, puedes usar los restos de aceites esenciales como ambientador para el hogar.

Formato:

Fracos de vidrio de 15 mililitros con tapón cuentagotas, en estuche de cartón.

Agricultura Ecológica de la UE


Garantías de la agicultura ecológica de la UE:

  • Los productos son producidos de manera sostenible.
  • Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de protección del consumidor.
  • Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
  • Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
  • Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
  • La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
  • La mayor parte de los aportes para la producción agrícola provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el conocimiento local.

CAAE


Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.

Estándares SOCIALES

Los aspectos sociales recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa. Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y, por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad, participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.

Elementos internos:
• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados

Elementos externos:
• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos

Estándares AMBIENTALES

Los aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno, desde la perspectiva de :

• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua

En estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.

Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
 

Otros clientes también compraron