Essabó Champú Nutritivo es un champú sólido 100 % natural ideal para cabellos secos. Su fórmula, enriquecida con aceite de aguacate, aceite de argán y aceite de oliva sacará lo mejor de tu melena.
Está elaborado con acondicionadores naturales a base de carbohidratos y aceites de origen vegetal, tensioactivos vegetales con gran poder limpiador y espumante, y principios activos que favorecen el peinado, dan brillo, volumen y movilidad al pelo.
Una pastilla cinde como 300 ml de champú líquido.
Garantías:
-
Cosmético ecológico elaborado con un mínimo del 95% de ingredentes procedentes de la agricultura ecológica
-
Sin sulfatos ni siliconas
-
Sin perfumes artificiales
-
Sin colorantes ni conservantes de síntesis
-
Sin parafinas ni otros derivados del petróleo
-
Sin OMG
-
No testado en animales
Ingredientes principales:
-
El aceite de aguacate no solo nutre el cabello, sino que lo mantiene sano, brillante e hidratado. Además, gracias a los ácido grasos naturales, ayuda a reparar la cutícula del cabello y prevenir la rotura
-
El aceite de argán favorece la hidratación del cabello, reduciendo la sequedad y aportándole mucho brillo.
-
El aceite de oliva ayuda a que el pelo nazca con brillo, se mantenga sedoso nutriéndolo y reparándolo. Proporcionando un aspecto de pelo brillante sin frizz.
INCI:
Sodium Coco Sulfate, Oryza Sativa (Arroz) Seed Powder*, Cetearyl Alcohol, Aqua, Myristyl Myristate, Disodium, Coco-Glucoside Citrate, Parfum, Persea Gratissima (Aguacate) Oil, Argania Spinosa (Argán) Kernel Oil*, Olea Europaea (Oliva) Fruit Oil*, Citric Acid, Curcuma Longa (Cúrcuma) Powder*, Tocopherol (Vitamina E).
*Ingrediente de cultivo ecológico.
El 100 % del total de los ingredientes es de origen natural.
El 23,6 % del total de los ingredientes procede de la agricultura ecológica.

Jabones Beltrán es una empresa familiar, fundada en 1922,
fabricante de
jabones tradicionales para la limpieza y cuidado de la
ropa, así como los jabones cosméticos de uso corporal
Essabó. Una característica
importante de todos los productos ha sido desde siempre el uso de
ingredientes y materias primas de la más alta calidad, y sobre todo lo
más naturales posibles. Así obtenemos
productos naturales y saludables
a base de aceites, y no exclusivamente de ingredientes químicos, lo que
nos permite ofrecer una alternativa de consumo a la detergencia
convencional.
Otra peculiaridad es la
fabricación artesanal
de los jabones, muchos de ellos elaborados con las mismas recetas,
procesos, e incluso utilizando la misma maquinaria de antaño. Por ello, Jabones Beltrán dispone del Sello de Artesanía de la Comunidad Valenciana.
Desde la pasada década, Jabones Beltrán ha ido innovando y
desarrollando nuevos productos según las necesidades y demandas del
mercado. La última novedad, en 2011, fue la formulación y
desarrollo de la gama
BioBel, productos con certificación ecológica;
primero con una gama de productos para el lavado de la ropa,
convirténdonos en la primera empresa española en fabricar jabones y
detergentes ecológicos, y posteriormente ampliada con productos para la
limpieza del hogar.
Compromiso medioambiental
Jabones Beltrán lleva unos años poniendo muchos esfuerzos en el desarrollo y elaboración de
productos ecológicos
para ofrecer una alternativa a los actuales productos químicos de
limpieza, y así reducir de forma drástica los residuos que estos
generan. Ya que la mayor parte de ellos son sustancias tóxicas que van a
parar en último lugar al mar y los suelos. Jabones Beltrán cuenta con reconocidas
certificaciones como
Ecocert, Cosmos, Bio·Inspecta y Sohiscert,
garantizando así la calidad, origen ecológico, trazabilidad y respeto
al medio ambiente de los jabones.
Respecto a la recuperación y
tratamiento de los residuos generados por el consumo de los
productos, Jabones Beltrán colabora con Ecoembes, ya que todos ellos están
identificados con el Punto Verde. Y en cuanto a los que se generan de manera industrial a la hora de fabricar, por un lado
Jabones Beltrán trabaja con empresas de gestión de residuos, y por otro dispone de
una zona de reciclaje en las instalaciones donde se separan los
residuos por su naturaleza. Además, realizan un viaje mensual al eco-parque para
asegurarnos de su correcto tratamiento.
Compromiso social
Respecto a la colaboración con entidades del ámbito social, en jabones Beltrán están
siempre dispuestos a ayudar en la medida de sus posibilidades con
la
donación de jabón para cubrir necesidades de
las personas sin recursos suficientes, tanto a nivel local con Caritas y
Cruz Roja, como a nivel internacional, colaborando en programas de
higiene a través de ONG''s en diferentes países africanos, concretamente
Gambia y Senegal.
Compromiso empresarialJabones Beltrán buscala coherencia y la responsabilidad a la hora de llevar a
cabo suactividad y por ello busca empresas colaboradoras con
las que comparta ciertos valores y modelos de consumo más éticos.
Apuesta por la banca ética, por comercializadoras de energía verdes, y
por proveedores locales siempre que sea posible y sostenible
económicamente. Por último, la empresa ha empezado a participar con la
Mesa de RSC de Castellón, además de redactar un primer borrador de lo que será su
código ético.
También tienen intención de llevar a cabo auditorias que evalúen su
desempeño y fuercen a realizar mejoras continuas en este campo.

NaTrue
La etiqueta de NaTrue establece un alto estándar cuando se trata de definir la naturalidad de los productos cosméticos. Ayuda a los consumidores a identificar productos cosméticos verdaderamente naturales y ecológicos.
NaTrue define sus criterios a través de un Comité
Científico independiente - qué ingredientes son o no son aceptados, se
establecen umbrales mínimos y máximos que garantizan la máxima
naturalidad, y mínimos derivados de ingredientes naturales.
NaTrue aprueba los certificados - entidades independientes
encargadas de las actividades de certificación (alimentos, cosméticos,
textiles, los estándares de sostenibilidad, etc.)
La
verificación de si los productos cumplen con los criterios NaTrue o no
por los certificadores aprobados por NaTrue es un proceso de dos fases: una
auditoría de formulación e ingredientes seguida de una inspección de la
producción en el lugar. La re-certificación se lleva a cabo cada dos años.
IOAS inspecciona los organismos de certificación en un ciclo de cuatro
años, asegurándose de que los certificadores aprobados por NaTrue son lo
suficientemente competentes para llevar a cabo actividades de
certificación de NaTrue.
Criterios:
La cosmética natural contiene complejas composiciones de sustancias, muchas de las cuales son materias primas procesadas. Por lo tanto, ha de ser evaluada de forma distinta a los alimentos.
Los criterios de NATRUE van más allá que cualquier definición de “cosmética natural” establecida en Europa en términos de consistencia y transparencia. Sólo están permitidos ingredientes naturales, natural-idénticos o derivadas de origen natural, siguiendo los requisitos que se detallan a continuación:
Regulaciones:
- NaTrue amplía la prohibición de la experimentación con animales a los productos cosméticos finales, tal como está regulado por la (CE) nº 1223/2009, para los países de fuera de la Unión Europea.
- Las sustancias naturales y sustancias derivadas de origen natural clasificadas como ecológicas deben proceder de la agricultura ecológica controlada y/o de recolección silvestre que sea debidamente reconocida de acuerdo con los criterios establecidos por un organismo o autoridad de certificación de uno de los Eco estándares o regulaciones aprobadas por IFOAM Family of Standards o NaTrue.
- En cuanto a los OGM (transgénicos), los productos finalizados y materias primas deben cumplir las regulaciones y criterios establecidos en las Eco-regulaciones (Reglamento (CE) nº 834/ 2007). Este requisito también se aplica a las sustancias que no están cubiertas por el Reglamento (por ej. ingredientes no-ecológicos certificados, sustancias no comestibles, etc.)
- En los cosméticos naturales, se pueden usar fragancias naturales (por ejemplo aceites esenciales) que corresponden a la norma ISO nº 9235. Esto incluye las fracciones aisladas de aceites esenciales y aceites esenciales reconstruidos a partir de estas fracciones. Las fragancias sintéticas idénticas a las naturales no están permitidas en cosméticos naturales.
- Los tensioactivos usados en detergentes deben ser totalmente biodegradables de acuerdo con el Reglamento europeo sobre Detergentes (Reglamento (CE) n º 648/2004). En principio, todas las referencias legales que figuran en este catálogo de requisitos están relacionados con la legislación de la UE en vigor en el momento. En los estados/regiones que no forman parte de la UE, estas referencias deben ser adaptadas de acuerdo a las regulaciones nacionales correspondientes de los países en los que se comercialicen los respectivos productos.
Principios NaTrue:
- A lo largo de toda la cadena se deben tener en cuenta los aspectos del desarrollo sostenible, respetando la biodiversidad (mediante la presentación de un informe de sostenibilidad o de una evaluación de impacto ambiental por parte de los fabricantes).
- Para poder usar el sello NaTrue es necesario que al menos el 75% de todos los productos cosméticos (fórmulas) de ilimitadas series de una misma marca sean certificados como cosméticos naturales y ecológicos. Estos requisitos no se aplican a las materias primas.
Ingredientes y procesos permitidos:
- Aparte del agua, base y en numerosos casos el ingrediente principal de la formulación cosmética), las sustancias predominantes en el producto final son los ingredientes naturales no modificados químicamente (sustancias naturales, por ejemplo, aceites vegetales, extractos hidroalcólicos de plantas). Los ingredientes naturales no derivados químicamente preferiblemente deben ser de calidad ecológica.
- Los productos cosméticos naturales están producidos exclusivamente a partir de sustancias naturales de origen botánico, inorgánico-mineral, o animal (a excepción de vertebrados muertos) y sus mezclas, o “reacciones entre ellas”.
- Sólo los procesos físicos, incluyendo la extracción con los agentes de extracción y purificación, están permitidos para la obtención y posterior procesamiento.
Asimismo, los métodos enzimáticos y microbiológicos están permitidos siempre y cuando se usen exclusivamente enzimas o microrganismos naturales y el producto final sea idéntico al que se da a la naturaleza.
Las materias primas de origen vegetal o animal, así como productos acabados no pueden ser sometidas a radiación ionizante. El blanqueo de sustancias naturales está permitido, aunque el cloro no está autorizado (hipoclorito de sodio).
- El origen del agua utilizada en los cosméticos naturales es arbitrario. Al calcular el porcentaje de sustancias naturales en el producto acabado, el agua sólo se considera sustancia natural si se deriva directamente de una fuente vegetal.
- Las sustancias naturales–idénticas sólo pueden utilizarse cuando las sustancias naturales no se pueden obtener mediante un esfuerzo técnico razonable. Son regulados en las correspondientes listas positivas.
- Las sustancias derivadas de origen natural sólo están justificadas si no hay ninguna sustancia natural que pueda cumplir su función. Las sustancias derivadas de origen natural son obtenidas a partir de sustancias naturales, y deben ser de calidad ecológica preferiblemente. Sólo pueden ser obtenidas mediante procesos modelados por mecanismos fisiológicos. El número de pasos de conversión química debe mantenerse a un mínimo. Las sustancias derivadas de origen natural sólo pueden utilizarse para la producción de cosméticos naturales si son obtenidas mediante reacciones químicas, incluyendo procesos biotecnológicos, a partir de sustancias naturales.
Las sustancias derivadas de origen natural también incluyen sustancias que se encuentran en la naturaleza, pero no se pueden obtener en cantidades suficientes de sus fuentes naturales utilizando tecnología de última generación. Todos los materiales auxiliares y catalizadores, incluyendo enzimas y microorganismos, que no están definidos explícitamente en los criterios de NaTrue, pero son utilizados porque desde el punto de visto técnico son inevitables o para mejorar la eficiencia enérgica y así incrementar la sostenibilidad serán eliminados completamente del producto final. Se pueden tolerar trazas de en el producto final si son inevitables desde el punto vista técnico y son tecnológicamente inocuas.
El impacto medioambiental de las sustancias derivadas de origen natural debe ser evaluado por separado para asegurar que puedan ser devueltos a la naturaleza sin causar ningún problema al círculo natural.
Las sustancias derivadas de origen natural, la cuales usan tensoactivos, tienen que cumplir estrictamente con los requisitos estrictos usados para la biodegradabilidad. - Para la conservación los cosméticos naturales, los conservantes naturales-idénticos y los conservantes derivados de origen natural pueden usarse (en conformidad con el Anexo V del Reglamento (CE) nº 1223/2009). El uso de los conservantes naturales-idénticos tiene que ser indicado por la expresión "conservado con..." en el envase del producto.
- Hay que asegurarse de que las sustancias indeseables, surgidas en la fabricación, tratamiento y envasado así como en el embalaje y almacenamiento, no se encuentren en el producto.
- Todos los materiales adicionales de los cosméticos, que se utilizan para la aplicación tópica de la fórmula sobre la piel (por ejemplo, toallitas o discos desmaquilladores), deben cumplir los requisitos para las sustancias naturales y/o derivadas de origen natural, las cuales provienen de materias primas renovables.
Requisitos mínimos de ingredientes ecológicos:
- Cosméticos naturales con porción ecológica: Al menos el 70%
de las sustancias naturales de origen vegetal y animal y de sustancias
derivadas de origen natural presentes en el producto deben proceder de
la agricultura ecológica controlada y/o de recolección silvestre que sea
debidamente reconocida de acuerdo con los criterios establecidos por un
organismo o autoridad de certificación de uno de los Eco estándares o
regulaciones aprobadas por IFOAM Family of Standards o NaTrue.
- Cosméticos ecológicos:
Al menos el 95% de las sustancias naturales de origen vegetal y animal y
de sustancias derivadas de origen natural ecológica presentes en el
producto deben proceder de la agricultura ecológica controlada y/o de
recolección silvestre quesea debidamente reconocida de acuerdo con los
criterios establecidos por un organismo o autoridad de certificación de
uno de los Eco estándares o regulaciones aprobadas por IFOAM Family of
Standards o NaTrue.
Requisitos que deben cumplir el envasado y sus materiales:- En la medida de lo posible, el embalaje debe ser mínimo.
- Si es posible, los productos deberían ser concebidos para múltiples usos (a excepción de los productos de muestra).
- Si es factible des del punto vista técnico, se deben usar materiales de envasado reciclables, y en medida de lo posible, las materias primas del envasado deben ser renovables.
- Los plásticos halogenados no deben ser usados como materiales de envasado.
- Los envases con gases presurizados sólo pueden ser certificados como cosméticos naturales o ecológicos de acuerdo con NaTrue si están presurizados con aire, nitrógeno, oxígeno y/o dióxido de carbono (están excluidos los COV - compuestos orgánicos volátiles).