• Cosmética natural y bio
  • Más de 260 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

DEHESIA

Toallita de algodón 100% orgánico

0 Opiniones


  • Limpia y desmaquilla de forma suave
  • Gran formato de 24 x 14 cm
  • Suave, resistente e hipoalergénica
  • Hecha de forma artesanal en Extremadura
Marca: Dehesia
Formato: 0ud.
Packaging secundario: No
EAN: 8437017041603

 
en stock
Entrega en 24/48 horas
5,95€

IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

La toallita de algodón 100% orgánico Dehesia es perfecta para desmaquillar y limpiar la piel a diario de forma suave y sin generar residuos. Su gran formato de 24×14 cm ayuda a arrastrar la mayor cantidad de suciedad posible en una sola pasada.

Es suave, resistente e hipoalergénica además de ser lavable y reutilizable una y otra vez, lo que supone un ahorro para el bolsillo y para el medio ambiente.

Está confeccionada en algodón 100% orgánico natural con certificado GOTS (Norma Textil Orgánica Global) y hecha de forma artesanal en Extremadura. Su etiqueta ayuda a colgarla entre usos y así mantenerla siempre lista para su uso.

Es ideales para desmaquillar la piel junto al Agua Micelar, para secar el rostro tras el lavado o también como toallita íntima o de viaje.

  • Calidad: Algodón 100% orgánico de 350gr/m2.

  • Hecha en Extemadura: Diseñada y confeccionada de forma artesana en Extremadura.

  • Práctica: Ideal para llevar el neceser de viaje.

  • Hipoalergénica: Su tejido suave y ecológico no contiene residuos tóxicos y no irritan la piel.

  • Sostenible: Sustituye a los discos de algodón desechables evitando así más residuos al medio ambiente.

Para usar la toallita facial de algodón orgánico sólo hay que humedecerla con unas gotitas de agua micelar y pasarla por el rostro, ojos y labios con suavidad, ¡no es necesario frotar!

Se debe lavar inmediatamente después de su uso con agua templada y jabón neutro y colgarla hasta su próximo uso. Su gran formato permitirá que se pueda utilizar varias veces.

Precacuiones:

No es aconsejable utilizar ni lejía ni suavizante. Para limpiar la toallita más en profundidad, recomendamos ponerla en remojo con una solución de vinagre o una cucharadita de perborato. Se debe frotar y después déjala secar al sol.

Recordamos que la toallita de algodón puede encoger un poco tras el lavado.

Dehesia es una marca espñaola, ubicada en Malpartida de Cáceres (Extremadura), que elabora productos de cosmética natural certificada ecológica para cuidar la piel y el cabello de forma saludable, eficaz y sostenible con el planeta.
Dehesia utiliza los aceites, flores y aromas silvestres de la dehesa extremeña para purificar, hidratar y oxigenar la piel y evitar el desequilibrio bioquímico de su estructura mediante fórmulas innovadoras y altamente eficaces que ayudan a conectarte contigo mismo y con la naturaleza que te rodea.
Dehesia cree firmemente en los beneficios que aporta la cosmética saludable a la piel y apuesta por un estilo de vida sano y saludable, libre de tóxicos y sustancias sospechosas o perjudiciales para la salud.

GOTS


La Norma Textil Orgánica Global GOTS (Global Organic Textil Standar) es la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica, que incluye criterios ecológicos y sociales, y sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena de provisión textil.

Propósito:

El objetivo de la norma es definir los requerimientos reconocidos globalmente para asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.
Los procesadores y fabricantes textiles tienen de esta forma la posibilidad de exportar sus telas y prendas orgánicas con una certificación aceptada en todos los grandes mercados mundiales.

Requisitos:

El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica decidió que para una comprensión clara y sin ambigüedades, la Norma Textil Orgánica Global debía enfocar sólo los requisitos compulsivos. La norma comprende el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución de textiles realizados con un mínimo de 70% de fibras orgánicas certificadas. Los productos finales pueden incluir entre otros: fibras, hilos, telas, prendas de vestir y productos textiles para el hogar. La norma no establece requisitos para productos de cuero.

Los requisitos principales para la producción de fibra orgánica son:

  • Certificación orgánica de fibras basada en normas nacionales o internacionales reconocidas (por ej., CEE 834/2007, USDA NOP)
  • Certificación de fibras en período de conversión sólo es posible si la norma en la que la producción se basa lo permite
  • Un producto textil con etiqueta GOTS grado "orgánico" debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta "hecho con material orgánico" deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas

Requisitos Ambientales

  • Todas las etapas del proceso de producción deben asegurar que las fibras orgánicas no entren en contacto con las fibras convencionales y estén claramente identificadas.
  • Todos los insumos químicos (por ej., colorantes, auxiliares y agentes químicos de procesamiento) deben ser evaluados y cumplir los requisitos básicos en cuanto a toxicidad y biodegradabilidad/eliminación.
  • Se prohíben insumos críticos como ser metales pesados tóxicos, formaldehído, solventes aromáticos, nanopartículas funcionales, organismos genéticamente modificados (OGM) y sus enzimas.
  • Se prohíben los aprestos sintéticos; los aceites para tejido no deben contener metales pesados.
  • Blanqueadores de base oxigenada (la clorinación está prohibida).
  • Están prohibidos los colorantes azoderivados que liberan compuestos amino carcinogénicos.
  • Se prohíben los métodos de estampado por descarga que utilizan solventes aromáticos y estampado plastisol que utilizan ftalatos y PVC.
  • Existen restricciones para accesorios (por ej., no está permitido el PVC, níquel o cromo, y desde el 2014 en adelante el poliéster deberá estar constituido de material reciclado).
  • Todos los operadores deben contar con una política ambiental que incluya objetivos y procedimientos para minimizar efluentes y descargas.
  • Las unidades de procesamiento húmedo deben llevar registros completos del uso de químicos, energía, consumo de agua y tratamiento de efluentes, incluyendo la disposición de residuos cloacales. Los efluentes de todas las áreas de procesamiento húmedo deben tratarse en plantas de tratamiento antes de su descarga.
  • El material de empaque no debe contener PVC. Desde el 1° de Enero de 2014 en adelante, todo papel o cartón utilizado para empaque, etiquetas, etc. debe ser reciclado o certificado de acuerdo a las normas FSC o PEFC para la cadena de custodia de bosques.

Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
 

Otros clientes también compraron