• Cosmética natural y bio
  • Más de 240 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

AZAL

Estropajo de hogar de luffa ecológica

5 Opiniones


  • No raya las superficies 
  • Tratado con aguas termales de Caldas de Reis
  • 100% Biodegradable y compostable
  • Tamaño: 12 x 7 cm 
Marca: Azal
Fabricado en: España
Formato: 1ud.
Packaging secundario: No
EAN: 7506709857172

 
no disponible
3,50€
3,50€/ud.
IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

El estropajo vegetal de luffa ecológica para la cocina o el hogar Azal es ideal para sustituir al estropajo sintético en tu hogar.

Procedente de cultivo artesanal y ecológico, ha sido hecho a mano por una empresa familiar en Galicia.

  • No raya las superficies 

  • Tratado con aguas termales de Caldas de Reis

  • 100% Biodegradable y compostable

  • No deja residuos

  • Tamaño: 12 x 7 cm 

  • Embalaje de cartón certificado FSC, sin pegamento ni plásticos

Azal es una marca españolaque apuesta por materias primas procedentes de cultivos ecológicos y por la reducción de residuos

Azal es una marca Zero Waste, 100% libre de plástico, de la más alta calidad y la máxima exigencia.

Susproductos de higiene y de hogar son naturales hechos a mano con luffa ecológica procedente de cultivos artesanales en Galicia, cuyo envasado es de cartón 100% natural de cultivo sostenible FSC, cajas ensamblables que no llevan pegamento e impresas con tintas al agua con el fin de no dejar huella.

FSC


En 1990 preocupados por el problema cada vez mayor de la deforestación, la degradación del medio ambiente y la exclusión social, un grupo de empresas consumidoras y comercializadoras de madera, y representantes de organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, se reunieron en California.  Este grupo heterogéneo, recalcó la necesidad de contar con un sistema que pudiera identificar de forma creíble a los bosques bien gestionados como el origen de los productos de madera fabricados responsablemente. El concepto del Forest Stewardship Council (FSC)  y el nombre fueron aprobados en esta reunión.

La certificación FSC garantiza que los productos tienen su origen en bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos.

Los Principios y Criterios del FSC (PyC) describen los elementos o normas esenciales de la gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable. Son diez los principios que exponen esta visión; cada principio está respaldado por varios criterios que permiten juzgar si, en la práctica, el principio se ha cumplido.

  • Principio 1: Cumplimiento de las leyes – cumplir todas las leyes, reglamentos, tratados, convenciones y acuerdos.
  • Principio 2: Derechos de los trabajadores y condiciones de empleo – mantener o mejorar el bienestar social y económico de los trabajadores.
  • Principio 3: Derechos de los pueblos indígenas –identificar y respaldar los derechos de los pueblos indígenas de propiedad y uso de la tierra y sus recursos.
  • Principio 4: Relaciones con las comunidades – mantener o mejorar el bienestar social y económico de las comunidades locales.
  • Principio 5: Beneficios del bosque – mantener o mejorar los beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo provenientes del bosque.
  • Principio 6: Valores e impactos ambientales – mantener o restaurar el ecosistema, su biodiversidad, recursos y paisajes.
  • Principio 7: Planificación de la gestión – contar con un plan de gestión implementado, monitorizado y documentado.
  • Principio 8: Monitorización y evaluación – demostrar el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de la gestión.
  • Principio 9: Altos valores de conservación – mantener o mejorar los atributos que definen ese tipo de bosques.
  • Principio 10: Plantaciones – planificar y gestionar las plantaciones conforme a los Principios y Criterios de FSC.

Opiniones de otros clientes
5 opiniones. Viendo de 1 a 5

Heike - 17/10/2025 20:55:22

Tiene menos duración que un estropajo convencional, pero a cambio el residuo que deja es compostable.

¿Te ha resultado útil esta opinión?

4/5

Estefania - 16/10/2025 22:10:16

De las marcas de estropajo de lufa hay otras que me gustan más pero no encuentro la que solía utilizar. Con este tengo la sensación de que no haces tanta espuma por mas jabon que pongas

¿Te ha resultado útil esta opinión?

3/5

silvia - 16/08/2023 16:39:24

Me gustan mucho, no volvería jamás a los estropajos tradicionales. Al principio son un poco duros, pero van ablandándose con el uso.

¿Te ha resultado útil esta opinión?

5/5

MARTA - 05/04/2023 20:40:37

Es realmente un producto respetuoso con el medio ambiente, ya que no deja residuos plásticos en el agua, como si lo hacen los elaborados con productos reciclados. Limpia bien y es suave, aunque para suciedad muy incrustada no es suficiente. No puedo opinar sobre su duración, de momento llevo usándolo un mes y aguanta todavía más tiempo.

¿Te ha resultado útil esta opinión?

4/5

Mónica - 27/06/2022 09:34:40

Estos estropajos de luffa son mis favoritos, he usado algunos de otros materiales vegetales, pero no me han resultado tan buenos ni durables, este dura bastante más tiempo, y si la suciedad está más incrustada lo combino con uno de cobre para esos casos.

¿Te ha resultado útil esta opinión?

4/5

5 opiniones. Viendo de 1 a 5
 

Otros clientes también compraron