La oleoloción crema a la Violeta Argital, sin alérgenos ni conservantes, original e innovadora, está dirigida a las personas que aprecian la cosmética natural de alta calidad y en particular a las personas cuya piel no tolera el perfume, los conservantes, los colorantes, o los agentes químicos en general.
Adecuada para piel sensible. Sin perfume ni conservantes.
Los productos de la línea sin alérgenos pueden utilizarse en el tratamiento cosmético de dermatitis atópica y rebelde, psoriasis, eccema y en todos los casos de piel hipersensible.
Garantías:
-
Sin aceites minerales ni parafinas
-
Sin PEG ni siliconas
-
Sin sustancias etoxiladas
-
Sin colorantes ni aromas sintéticos
-
Sin conservantes
-
Biodegradable
-
Testado dermatológicamente
-
No testado en animales
-
Adecuado para veganos
Para esta loción se ha escogido un envase de vidrio porque presenta las siguientes ventajas con respecto al plástico:
-
El vidrio es un material noble
-
Conserva mejor el producto
-
El vidrio es fácilmente reciclable
INCI:
Simmondsia Chinenesis (Jojoba) Oil, Chamomila Recutitia (Manzanilla) Extract*, Calendula Officinalis (Caléndula) Extract*, Viola Tricolor (Violeta) Extract*, Solum Fullonum (Arcilla Verde) Extract.
*Procedente de la agricultura ecológica.

Argital fue fundada en 1976 con el objetivo de producir y mejorar el
conocimiento de los productos a base de arcilla y las propiedades de la
arcilla en sí.
En pocos años se ha convertido en un líder en la producción de cosméticos naturales a base de arcilla verde.
Además de arcilla verde, Argital utiliza sólo ingredientes naturales seleccionados para sus productos. Los aromas son el resultado de las mezclas de aceites esenciales puros.
La calidad de los productos depende también de la ubicación de fabricación. Por eso, en 2005, la empresa se trasladó el centro de las operaciones a Sicilia, en un lugar soleado, ventoso y limpio, frente al mar
Mediterráneo y cerca de la cantera de la que se extrae el glay verde.
Los cosméticos naturales Argital hanobtenido las siguientes certificaciones:
- BDIH: sello que certifica cosméticos naturales
- DEMETER: una certificación de calidad reconocida internacionalmente
que etiqueta hierbas oficinales y en general todos los productos
agrícolas obtenidos mediante el método biodinámico concebido
por Rudolf Steiner
- ICEA: lnstituto de certificación ética y medioambiental
- LAV: marca registrada de la asociación que defiende la vida y los derechos de los animales
- VEGAN OK: certificado para los productos que no contienen ingredientes de origen animal
Argital
apoya el trabajo de varias organizaciones benéficas que ayudan a otros y
algunas asociaciones que organizan la vida de los animales y la
preservación del planeta.

BDIH
BDIH es la Asociación de Industrias Alemanas para productos farmacéuticos, sanitarios, alimenticios y de higiene personal. Esta asociación se opone claramente a la utilización de materias primas provenientes de plantas o animales manipulados genéticamente, únicamente apoya el cultivo biológico.
Garantías de la certificación BDIH:
-
El 60% de los productos de una marca deben ser conformes con el pliego de condiciones para que el primer producto de la marca pueda recibir la certificación.
-
Ingredientes autorizados: a elegir entre una lista de 700 compuestos (entre ellos algunos conservantes de síntesis autorizados, que se deben indicar explícitamente en el embalaje)
-
No se impone un mínimo de productos ecológicos, pero ciertos componentes deben proceder de la agricultura ecológica.
-
Cosméticos fabricados a partir de materias primas naturales (reino animal y vegetal)
-
Prioridad a los vegetales de cultivo ecológico
-
Bases limpiadoras y emulgentes de origen vegetal
-
Pruebas sobre personas voluntarias o cultivos de células
-
Utilización muy limitada de algún conservante suave (ácido benzoico, ácido sórbico). La utilización debe mencionarse: "conservado con..."
La certificación BDIH prohibe:
-
Los productos de la petroquímica
-
Los colorantes o perfumes de síntesis
-
Las bases limpiadoras o emulgentes etoxilados
-
La irradiación
-
Las materias primas genéticamente modificadas (OGM)
-
Las materias primas de origen animal (vertebrados), excepto resultantes del animal vivo
-
La carne de ballena o colágeno animal
-
Las pruebas en animales

ICEA
ICEA (Instituto para la Certificación Ética y Ambiental) es uno de los más importantes organismos de certificación de las producciones eco-bio en Italia y en Europa, y continúa el camino iniciado en 1988 por AIAB (Asociación Italiana de Agricultura Biológica). En 2000, con la fundación de ICEA, AIAB se reserva las actividades relacionadas al sostén y la promoción del sector, transfiriendo a ICEA el control y la certificación de las producciones agroalimentarias biológicas.
AIAB y ICEA, en colaboración con un grupo de productores, han iniciado un camino de reglamentación que concluye con la aprobación de un Estándar para cosméticos Eco-Friendly.
Este grupo inicial se convirtió en un taller técnico con la participación de miembros autorizados de la academia y del mundo científico (Escuela de Cosmetología de la Universidad de Ferrara, Departamento de Farmacología de la Universidad de Bolonia).
Los cosméticos bioecológicos que
ICEA certifica basándose en las Reglamentaciones
AIAB, satisfacen las expectativas de los consumidores de un producto saludable, seguro y de bajo impacto ambiental, suministrando una información transparente y completa de Eco-Bio-Cosmética.
Los cosméticos Eco-Friendly certificados por ICEA se obtienen:
-
Sin las sustancias prohibidas especificadas en una lista determinada, teniendo en cuenta criterios de compatibilidad con la piel, toxicidad o efectos no deseados, impacto ambiental y origen sintético
-
Sin OMG (Organismos Modificados Genéticamente).
-
Sin haber sido testados en animales
-
Sin el uso de radiaciones ionizantes
-
Con ingredientes de origen vegetal o animal ecológicos certificados siempre que sea posible.
Los cosméticos certificados por ICEA no contienen:
-
PEG, PPG (compuestos de Glycol de Polietileno y Glicol de Polipropileno)
-
Sustancias etoxiladas
-
Detergentes agresivos con la piel
-
Sustancias que pueden dañar el medio ambiente
-
Componentes que pueden generar nitrosaminas (sustancias cencerígenas)
-
Derivados animales como Colágeno, Placenta, etc.
-
Derivados de silicona
-
Polímeros acrílicos (emulsionantes, controladores de viscosidad...)
-
Conservantes como formaldehídos, compuestos halogenados, thiazolinones, boratos...
-
Colorantes sintéticos
Opiniones de otros clientes
0 opiniones. Viendo de 1 a 0
0 opiniones. Viendo de 1 a 0