Aceite Virgen 100% puro de Comino negro o Ajenuz obtenido por 1ª presión en frío y procedente de cultivo ecológico.
Descripción del producto:
El aceite ecológico de Comino Negro OilNatur, de primera presión en frío y muy aromático, se usaba ya en la antigüedad. Se sabe que Cleopatra lo utilizaba por sus cualidades salutíferas y cosméticas.
Externamente se prepara como cataplasma para tratar manchas de la piel y dolores musculares. estimula el sistema inmunológico. Tiene gran poder antiinflamatorio. Limpia eficazmente los poros de la epidermis y combate eficazmente el acné y las espinillas. En la higiene íntima, se utiliza para tratar infecciones ginecológicas, hongos y verrugas. También es útil en el tratamiento de quemaduras. Fortalece el cabello y lo revitaliza. Suaviza el cuero cabelludo y elimina la caspa. Por su alto contenido en Timoquinona, es muy efectivo para tratar afecciones alérgicas del sistema respiratorio y asma. La Timoquinona es especialmente efectiva en el tratamiento contra el cáncer de piel (melanomas) y el cáncer de colon. Ayuda significativamente a minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia.
Indicaciones:
- Manchas de la piel
- Acné y espinillas
- dolores musculares y de articulaciones
- Esguinces y contusiones
- Artritis
- Osteoporosis
- Situaciones de defensas bajas
- Brotes alérgicos del sistema respiratorio
- Pieles irritadas por brotes alérgicos
- Asma
- infecciones ginecológicas, hongos y verrguas. Cndidiasis
- Dermatitis, herpes, eccemas, forúnculos, neurodermitis, psoriasis
- Grietas y quemaduras
- Cabellos debilitados, caspa
- Dientes sensibles, dolor de muelas y encías
- Cáncer de piel y de colon
Certificado Europeo de Agricultura Ecológica
Certificado CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).
Ingredientes / INCI:
Nigella Sativa
Composición:
Ácido Linoleico (Omega 6), ácido gamma linolénico (Omega9), Vitaminas (B1, B2, B3, B6 y B9) y minerales (Calcio, Hierro, Cobre, Zinc, Fósforo). Timoquinona.
Consejos de uso:
- Piel: Aplicar sobre la piel húmeda y masajear la zona a tratar hasta su completa absorción, al menos mañana y noche.
- Cabello: aplicarlo con ligeros masajes a modo de mascarilla durante 30 minutos antes de lavar el pelo.
Precauciones:
- Uso tópico
- Conservar en lugar fresco, seco y protegido de la luz
Formato:
Botella de vidrio de 100 mililitros

Agricultura Ecológica de la UE
Garantías de la agicultura ecológica de la UE:
- Los productos son producidos de manera sostenible.
- Los agentes de producción ecológica se controlan una vez al
año por los organismos o autoridades de control para garantizar que se
respeten todas las normas ecológicas y todas las normas sanitarias y de
protección del consumidor.
- Los animales de granja están pastando libremente en el aire libre y
son tratados de acuerdo a las condiciones de bienestar animal.
- Los organismos genéticamente modificados no están permitidos.
- Para la comida, hay limitaciones estrictas para el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y antibióticos.
- La agricultura ecológica limita estrictamente el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes de elaboración y otros insumos.
- La mayor parte de los aportes para la producción agrícola
provienen de la propia explotación utilizando los recursos locales y el
conocimiento local.

CAAE
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica),
se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor
Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares
AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007
en producción ecológica ni viceversa.
Estándares SOCIALESLos aspectos sociales
recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa.
Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y,
por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos
requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa
existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y
laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad,
participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.
Elementos internos:• Prevención del trabajo forzoso
• No utilización de mano de obra infantil
• Igualdad de oportunidades y no discriminación
• Regulación de principios y medidas disciplinarias
• Derechos sindicales
• Acceso al empleo y contratación
• Salario y horas de trabajo
• Seguridad y salud en el trabajo
• Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados
Elementos externos:• Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
• Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
• Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos
Estándares AMBIENTALES
Los
aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la
incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden
generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha
acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno,
desde la perspectiva de :
• Los envases y embalajes
• El transporte
• La energía
• La gestión de los residuos y la gestión del agua
En
estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y
reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un
menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se
alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.