




Bocoton
80ud.
Discos desmaquilladores de algodón Bio
1,85€

Cantidad: |
|
|
(15 ml.)
Aceite Esencial 100% puro obtenido por destilación por corriente de vapor de agua de hojas de Tomillo de cultivo Ecológico.
Descripción del producto:
El aceite esencial ecológico de Tomillo OilNatur es de los aceites con más propiedades que existen. Desde la antigüedad es uno de los más usados para multitud de dolencias y trastornos. Quizá su uso más conocido y apreciado es como tónico respiratorio, antiséptico y expectorante, usándose para cualquier condición de frío que conlleve debilidad, congestión e infección de pulmón. Actúa en la fatiga crónica, respiración superficial, bronquitis. Muy eficaz en gripes o catarros con dolor muscular. Posee una ventaja sobre el aceite de Eucalipto en ese uso, y es que el Tomillo produce calor, mientras que el Eucalipto es refrescante.
El tomillo es una de esas plantas o esencias vasoconstrictoras que reducen la inflamación y alivian la retención de líquidos. Es muy conocido su uso también para dolores reumáticos y artritis, calambres y contracciones articulares.
Si sufrimos cualquier tipo de infección o irregularidad en la piel (herpes, granitos, infecciones, etc), desinfecta en profundidad estimulando sus defensas naturales. Adecuado para utilizar en masajes anticelulíticos y combatir la obesidad. Se puede usar para tratar heridas infectadas y para ayudar a sanar la piel dañada por hongos (dermatosis). Estimula la circulación y el sistema inmunológico y ayuda a la piel a regenerarse y regularse.
Es también un estimulante digestivo y carminativo; estimula el apetito, alivia la distensión abdominal y la flatulencia. Debido a su fuerte acción antibacteriana y fungicida también puede combatir la putrefacción intestinal, gastroenteritis y candidiasis. Para ésta o cualquier tipo de infección vaginal podemos utilizar el aceite esencial de tomillo haciendo baños de asiento en el vidé, añadiendo tres o cuatro gotas de aceite esencial de tomillo al agua. En la vía genitourinaria su acción antiinfecciosa le hace uno de los mejores, si no el mejor aceite, para problemas como la cistitis. Puede ser muy útil en el tratamiento del mal aliento y el olor corporal.
Se confiere como un gran aliado de los cabellos grasos, la alopecia y del cutis con problemas de acné. Está considerado un buen repelente insecticida. Estimula el cerebro y la memoria por lo que resulta útil en casos de fatiga o debilidad.
Certificado Europeo de Agricultura Ecológica
Certificado CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).
Especie Botánica: Thymus Vulgaris
Orgien: India
Partes extraídas: hojas
Método de extracción: destilación por vapor
Clasificación/Nota aromática: media
Aroma: herbal y fresco
Componentes: Timol, carvacrol, borneol, linalol, geraniol, mentona, acetato de geranilo, p-cimeno, pineno, tujanol y ácido triperpénico.
Combina con: Bergamota, Pomelo, Eucalipto, Árbol del té, Limón, Lavanda, Melisa, Romero y Pino.
Propiedades:
Antiséptico, antibacteriano, antimicrobiano, antiespasmódico, antioxidante, antitóxico, antirreumático, antitusígeno, antiviral, astringente balsámico, carminativo, cicatrizante emenagogo, nervino, estimulante, fungicida, rubefaciente, sudorífico, tónico y vermífugo.
Consejos de uso:
Baño: Disuelve entre 3 y 6 gotas de aceite esencial en un poco de leche y añádalos al agua caliente del baño. Si combinas varios aceites, no superes esta cantidad entre todos.
Inhalación: Colocar agua muy caliente, aunque no hirviendo, en un recipiente y de 2 a 4 gotas de aceite esencial. Después cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor aromático que despide el agua durante 15 ó 20 minutos.
Masajes: Diluye en una proporción de 10 gotas de aceite esencial por cada 20 ml. de aceite portador, teniendo en cuenta tanto las propiedades terapéuticas del aceite portador como las de los aceites esenciales que añadas, para obtener unos mejores resultados.
Compresas: Para utilizar este método aplica en la zona afectada un paño o una gasa mojada en una mezcla de aceite esencial, aceite conductor y agua, ya sea fría (dolores de cabeza, fiebre, inflamaciones, quemaduras y torceduras recientes) o caliente (dolores menstruales, dolores de oídos, quistes, lesiones antiguas y dolores musculares).
Precauciones:
Consultar con el médico o terapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento.
No exceder nunca la cantidad recomendada para la aplicación.
No utilizar durante el embarazo aceites con propiedades diuréticas. No administrar a niños menores de 6 años.
Algunos aceites no son aptos para personas hipertensas, epilépticas o con enfermedades neurológicas.
No ingerir.
No se recomienda aplicar en estado puro sobre la piel. Diluir en aceites portadores.
Lavar las manos tras manipular aceites esenciales puros. En caso de contacto accidental con los ojos o partes delicadas, lavar rápidamente con abundante agua y proceder a aplicar algún aceite portador para su completa disolución.
Antes de utilizar cualquier aceite esencial, comprobar si causa alergia o irritación aplicando un poco sobre una pequeña parte de la piel.
Algunos aceites, como los extraídos de cítricos, son fototóxicos, por lo que no deben aplicarse sobre la piel antes de exponerse al sol, ya que puede causar manchas permanentes en la piel.
Altamente inflamables. Mantener alejados de cualquier fuente de calor y fuera del alcance de los niños.
Conservación:
Conservar en sitios frescos y secos, apartados del calor, la luz y de la humedad. Mantener en su frasco original, bien cerrado para evitar así la evaporación y la posible oxidación por contacto con el aire. Se deben conservar siempre a temperatura ambiente. Los aceites esenciales de azahar, rosa, jazmín y los de cítricos deben guardarse en la nevera. Para su uso, sacarlos unos minutos antes y calentarlos con el calor de las manos, nunca con calor forzado.
Los aceites esenciales OilnNatur, al ser de óptima calidad pueden conservarse durante varios años, variando de unos a otros. Por regla general los aceites de cítricos se conservan durante 2 años y los de madera se conservan prácticamente para siempre. Los de flores y hierbas se conservan de 3 a 4 años, estando en estado puro, sin mezclas. Por esto es conveniente hacer la mezcla en el momento de usarlo. Aún así, no es aconsejable usar el aceite más allá de la fecha de caducidad indicada en el envase, pues si no representa perjuicio para la salud, si es cierto que en ocasiones puede ir perdiendo algunas de sus propiedades. Una vez alcanzada la fecha de consumo preferente, puedes usar los restos de aceites esenciales como ambientador para el hogar.
Formato:
Fracos de vidrio de 15 mililitros con tapón cuentagotas, en estuche de cartón.
Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.
Estándares SOCIALESBocoton
80ud.
1,85€
Natracare
22ud.
3,95€
Avril
9ml
7,95€
SO'BiO étic
500ml
9,85€
Flora
1L
28,90€
Flora
100ml
17,80€