La piedra pómez Najel es una roca volcánica popular para suavizar la piel.
Reconocida por sus propiedades exfoliantes, la piedra pómez es un producto de renombre que suaviza la piel, especialmente en los pies y los codos.
Las piedras pómez son rocas volcánicas muy porosas que han sido utilizadas a lo largo de la historia como un exfoliante en los baños de vapor para eliminar los callos de pies y codos.
Esta roca se forma a temperaturas del orden de 500 a 600 °C: la lava proyectada en el aire se enfría muy rápidamente y la caída de presión produce una desgasificación que forma las burbujas que hace que la superficie sea porosa.
Pueden ser de diferentes colores, incluyendo blanco, amarillo, gris, marrón o rojo pálido.
Cuanto más se utiliza la piedra pómez, más suave se vuelve: a largo plazo, puede ser utilizada en zonas muy sensibles del cuerpo como los dedos de los pies.
Realiza un baño de pies una vez por semana, mezclando 50 gramos de polvo de alumbre en una cuenco con agua tibia. Remoja los pies durante veinte minutos, y luego sécalos correctamente. Después aplica un aceite Najel para hidratar bien la piel.

Gracias al saber hacer de los maestros jaboneros, Najel ofrece desde hace más de 15 años cosméticos
naturales y ecológicos de la más alta calidad. Gracias
a este mercado que aumenta considerablemente, Najel se esfuerza para
satisfacer los requisitos de las normas de higiene, trazabilidad y
seguimiento eficaz de la normativa europea de los cosméticos.
Esta es su historia:1900: Comienzo de la actividad como maestros jaboneros de la familia
Najjar, y comienzo de la fabricación de jabón de Alepo.
1964: Invención de Alepo jabón líquido por el abuelo del Sr. NAJJAR Manar.
Fin de 1996: Creación en Francia de una esmpresa de importación y exportación, que recupera la empresa familiar en Siria. Médico de profesión, Manar NAJJAR reconoce los beneficios y virtudes del
jabón de Alepo y decide darlo a conocer en Francia. Este es el principio de la distribución de jabón de Alepo en Francia y luego en toda Europa. Al ser una empresa familiar, Samer, el hermano de Manar, y su abuelo, se ocupan de la empresa en Siria.
Abril de 2000: La organización evoluciona y se transforma en la empresa llamada NAJJAR.
2005: La venta de cosméticos aumenta en Francia y en el extranjero; la empresa se convierte en la SARL NAJEL e invierte en un segundo depósito para almacenar todos los productos.
Después 2010: La empresa se convierte en SAS | NAJJAR con el nombramiento
de un director general (NAJJAR Manar) y el Consejo de Administración. Para satisfacer adecuadamente la demanda del mercado que debe tener un
estatus para que coincida con sus habilidades y su evolución.
2011: Najel se moderniza cambiando su logotipo y su embalaje.
SAS | NAJJAR está estructurado de la siguiente manera:- En Francia se encuentra la sede central
- En Siria, en el norte del país, posee dos plantas de producción: una en Afrin y el otro en Alepo.
Filosofía y valores Najel:
SAS | NAJJAR está totalmente
especializada en el campo de la cosmética natural a base de aceite de
oliva y aceite de laurel.
Bajo la marca Najel, proporciona cuidados para todo el cuerpo
incluyendo el jabón de Alepo, hecho con un saber hacer tradicional, en
la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.
Najel es la marca de un intercambio de conocimientos que refleja la naturalidad y sinceridad de los cosméticos.
- Cosméticos únicos: SAS | NAJJAR es el fabricante del verdadero jabón de
Alepo, cuyos ingredientes son naturales y ecológicos. Naturalmente nutritivos, los productos Najel proporcionan en su forma
más simple todos los beneficios que la naturaleza puede ofrecer.
- Investigación y Desarrollo: SAS | NAJJAR está
constantemente en busca de virtudes de
ingredientes capaces de ser eficaces en la piel, y a través de su
experiencia, adaptarlos en un producto cosmético de la calidad sin
igual. Además, cuentan con un químico especializado en investigación para formular nuevos cosméticos.
- Transparencia y trazabilidad: la mayoría de los productos son probados y certificados por Ecocert Greenlife.