El fluido para después del sol Alga Maris de Laboratoires de Biarritz alivia el enrojecimiento debido a la exposición al sol, hidrata la piel de la cara y el cuerpo, y la calma**.
-
Textura fluida y ligera
-
Muy fácil de aplicar, penetra fácilmente
-
Sensación de frescor al aplicarlo
-
Aroma natural a Coco y Karité
-
Suaviza e hidrata la piel después de la exposición al sol
Efecto hidratante medido por corneometría: + 36,8% hidratación a las 3 horas (% de mejora en la hidratación de las capas superiores de la epidermis después de una sola aplicación)
**Prueba realizada en 21 personas durante 14 días consecutivos, una aplicación mínima diaria en la cara y el cuerpo.
Resultados: La piel está 100% calmada, la sensación de tirantez se reduce un 95%, la sensación de calor de la piel debido a la exposición al sol disminuye un 81%.
Garantías:
-
Formulado con ingredientes naturales y de cultivo biológico
-
Sin OMG
-
Sin ingredientes derivados del petróleo (parafinas, silicona...)
-
Sin colorantes ni perfumes de síntesis
-
Sin parabenes, fenoxietanol, EDTA, DMDM...
-
Packaging respetuoso con el medio ambiente y reciclable
-
No testado en animales
Principios activos:
-
Alga Gorria®: antioxidante extraído de algas pardas (Laminaria Ochroleuca): reduce el eritema inducido por la radiación UV, reduce el enrojecimiento debido a la exposición al sol
-
Alphabisabolol natural: calmante, anti-enrojecimiento, reduce el eritema inducido por la radiación UV
-
Aloe vera: hidratante, calmante y protector (forma una barrera en la superficie de la piel evitando la deshidratación)
-
Polisacárido: permite la formación de una biopelícula natural en la superficie de la piel, previene la deshidratación por la actividad de retención de agua
-
Complejo que consta de manteca de Karité nutritiva ecológica y ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico): proporciona flexibilidad, comodidad y protección contra las agresiones externas
-
Glicerina ecológica: hidratante humectante (por efecto higroscópico)
INCI:
Aqua, Butyrospermum Parkii (Karité) Butter*, Glycerin, Octyldodecanol, Caprylic/Capric Triglyceride, Glyceryl Stearate Citrate, Parfum, Gelidium Sesquipedale (Alga Roja) Extract, Laminaria Ochroleuca (Alga Marrón) Extract, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Juice Powder*, Bisabolol*, Linoleic Acid, Oleic Acid, Palmitic Acid, Stearic Acid, Linolenic Acid, Lysolecithin, Sclerotium Gum, Biosaccharide Gum-1, Propanediol, Pullulan, Sodium Benzoate, Xanthan Gum, Citric Acid, Polyglyceryl-4 Caprate, Potassium Sorbate, Tocopherol (Vitamina E), Sodium Phytate, Silica, Sodium Levulinate, Glyceryl Caprylate, Vanillin, Linalyl Acetate, Sodium Anisate
*Procedente de la agricultura ecológica.
El 99,5 % del total de los ingredientes es de origen natural.
El 59,3 % del total de los ingredientes procede de la agricultura ecológica.
Aplicar en la cara y en el cuerpo después de la exposición al dol. También puede utilizarse como hidratante diaria durante todo el año.
Advertencias:
- Uso externo.
- Abandonar su uso si aparecen signos de irritacón cutránea. Si no desaparecen, consultar al médico.
- Evitar el contacto con los ojos. Si el contacto ocurre, lavar los ojos completamente con agua.

Creados en 2011 por Muriel y Jean Marc Dubois, Laboratoires de Biarritz son, sobre todo, la realización de una aventura humana.
Un proyecto que nace de las preocupaciones ambientales, personales y familiares de sus
fundadores, teniendo como objetivo la creación de los protectores
solares ecológicos, innovadores y de alta calidad.
Amantes del océano, Muriel y Jean Marc Dubois practican surf en familia, lo que les ha llevado naturalmente a explorar las costas francesas
y extranjeras. Conscientes de los problemas ambientales, descubren los efectos
perjudiciales de los cosméticos y filtros solares químicos en el ecosistema
marino. Guiados por sus convicciones y la pasión por el mar y el surf,
exploran los recursos marinos de la capital de la costa vasca. Después de una etapa fundamental de investigación,encuentran fundamentos científicos: diseñar productos
innovadores con beneficios reales para la salud.
Laboratorios Biarritz lanzó su primera gama
Alga Maris de productos solares con certificado Bio, en el mercado en la primavera de 2012. Alga Maris
se destaca como la nueva generación de protección solar que combina la
eficiencia, beneficio real para la salud, y también placer y cosmética.
Este enfoque diferente y apasionante continúa en el desarrollo de la línea de cuidado
Meteologic en 2013. Laboratorios Biarritz desean
avanzar siguiendo su lógica de la prevención.
Trazando
nuestro camino en el camino de la innovación, el equipo piensa y
desarrolla la gama Meteologic dando un nuevo enfoque al
uso de cosméticos. La prevención es llevada por la citoprotección; mejor prevenir que curar los daños de la piel porque una piel sana es una piel bella a cualquier edad.
En 2014, los Laboratorios Biarritz son etiquetados como "Joven Empresa Innovadora" por el Ministerio de Investigación.

Ecocert
Ecocert es un organismo de origen francés de control y certificación que fue fundado en 1991. Está acreditado por el COFRAC, "Comité Français d’Accréditation" (Comité francés de acreditación), que exige independencia, competencia e imparcialidad.
Ecocert define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos y de hogar, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior.
Los principios fundamentales de Ecocert son: La protección de nuestro planeta y sus recursos
Informar a los consumidores
Reducir los residuos innecesarios
Los fabricantes y distribuidores de productos controlados tienen la obligación de transparencia frente al consumidor (además de los reglamentos) indicando:
- La composición exhaustiva (incluidos los alérgenos> 0,01%)
- La identificación de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica o procesados a partir de ingredientes ecológicos y su porcentaje
- El porcentaje de ingredientes naturales
- Datos de control
El papel de Ecocert consiste en:- Controlar y entregar las etiquetas BIO, ECO o NAT.
- Velar por el respeto del pliego de condiciones: comprobación de los productos, de su formulación, sus envases y su etiquetado.
A través de los controles realizados por los auditores en los sitios de fabricación y envasado, Ecocert garantiza el cumplimiento de todos los requisitos de la
norma.
Los métodos de producción son tan importantes como el contenido del producto. Ecocert requiere a través de su repositorio, un sistema de calidad eficaz, para realizar un seguimiento del producto en toda la cadena de producción al origen de sus ingredientes. La empresa cuyos productos son controlados debe contar con un sistema de gestión ambiental para reducir el consumo de agua y energía y mejorar la gestión de las emisiones y los residuos.
Ecocert certifica que:- Como mínimo el 95% de los ingredientes es de origen natural y estos han sido transformados según procedimientos validados por Ecocert.
- El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.

1% For The Planet
¿Cómo comenzó el 1% For The Planet?Todo comenzó cuando dos hombres de negocios se conocieron y se unieron por su amor compartido por el aire libre. Al darse cuenta de su responsabilidad de proteger nuestro planeta, decidieron devolver el 1% de sus ventas al medio ambiente, fueran o no rentables.
En 2002, Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, y Craig Mathews, fundador de Blue Ribbon Flies, crearon el 1% For The Planet y comenzaron un movimiento global.
"La intención del 1% For The Planet es ayudar a financiar estas diversas organizaciones ambientales para que colectivamente puedan ser una fuente más poderosa para resolver los problemas del mundo".
Poco después de nuestro inicio, 1% For The Planet comenzó a resonar en todo el mundo. La idea era simple: debido a que las empresas se benefician de los recursos que toman de la tierra, deberían proteger esos recursos.

Cosmebio BIO
Es la asociación de fabricantes que redactó e hizo evolucionar el pliego de condiciones, aprobado por las Autoridades francesas y controlado por Ecocert o Qualité Francee. Sirve de referencia para la entrega de la certificación por Ecocert.
La asociación creó en 2002 las etiquetas BIO y ECO, y once años después, la etiqueta NAT. Las marcas adherentes pueden utilizarlas libremente, para garantizar al consumidor la certificación natural o biológica de sus productos.
Garantías de la etiqueta BIO:
-
Sin perfumes ni colorantes de síntesis.
-
Exclusión total de conservantes de síntesis como los parabenes o el Phenoxyethanol.
-
Sin petroquímica (parafina, silicona, PEG)
-
Sin OGM (organismos genéticamente modificados)
-
Sin tratamientos ionizantes.
-
El respeto de la naturaleza debe ser entero (respeto de los equilibrios naturales; ninguna prueba sobre animales).
-
Los métodos de obtención son no contaminantes.
-
Los envases y embalajes deben ser biodegradables o reciclables.
-
El porcentaje de ingredientes naturales y el porcentaje de ingredientes ecológicos se indican claramente sobre todos los envases de los productos certificados.
-
Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.
-
El etiquetado es comprobado por Ecocert e indica los porcentajes de ingredientes de origen natural e ingredientes ecológicos con el fin de garantizar la transparencia para el consumidor.
-
El 95%, como mínimo, de los ingredientes debe ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.
-
El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
-
El 95%, como mínimo del total de los ingredientes vegetales deben ser ingredientes vegetales certificados BIO.
-
El 10%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado debe ser ecológico.
En la lista positiva de los ingredientes autorizados, encontramos:
-
Alcohol benzílico
-
Ácido benzoico y sus sales (Benzoato de sodio)
-
Ácido sórbico y sus sales (Sorbato de potasio)
-
Ácido dehydroacético y sus sales (Dehydroacetato de sodio)
-
Ácido salicílico y sus sales

Cosmos Organic
COSMOS-estándar AISBL es una organización internacional sin ánimo de lucro registrada en Bélgica. Se creó para administrar y desarrollar el estándar COSMOS como norma
internacional (e internacionalmente aceptada) para los cosméticos ecológicos y naturales.
El estándar y su gestión son
totalmente independientes de cualquier interés comercial y puede
servir a todos los interesados y al medio ambiente con integridad.
La
AISBL (Association Internationale Sans But Lucratif) fue fundada en
2010 por los cinco principales organizaciones
Europeas (e internacionales) que participan en las normas de cosméticos
ecológicos y naturales: BDIH en Alemania, Cosmebio y Ecocert en Francia,
ICEA en Italia, y Soil Association en el Reino Unido. Reconocieron
que el mercado de la cosmética y la industria de los cosméticos son
internacionales, y por lo tanto los consumidores y las
empresas están mejor servidos por una única norma internacional, ya que
es la única manera de garantizar la misma claridad, la integridad y la
confianza del consumidor en todos los países y mercados, junto con la eficiencia de fabricación y el desarrollo sostenible.
El proceso de certificación inspeccionará una serie de criterios en las siguientes categorías:
- Origen y tratamiento de los ingredientes
- Composición del producto final
- Almacenamiento, fabricación y envasado
- Gestión ambiental
- Etiquetado y comunicación
- Inspección, certificación y control
Para obtener la certificación COSMOS-Organic, al menos el 95% de los ingredientes vegetales de un producto y el 20% de la totalidad del
producto deben ser ecológicos.