Las bolsas para productos a granel de la marca Ah Table! son una alternativa para el consumidor que no quiere utilizar las bolsas de uso único (de plástico o papel) cuando compra productos a granel. Compra una vez las bolsas de algodón, selecciona sus productos, los pesa, los lleva a casa y almacena su compra directamente en las bolsas - sin necesidad de bolsas únicas. Gracias a su peso muy reducido, las bolsas están admitidas en todas las básculas.
Cierre mediante una cuerda de color deiferente para cada bolsa.
Composición: 100% algodón ecológico certificado.
Se pueden lavar en la lavadora a 40º C y planchar a baja temperatura.
Tamaño XS: 4 unidades de 16x16 cm y 4 unidades de 20x14 cm.
Ah! Table!® es una marca de Ecodis que ofrece una gama de productos dedicada a la cocina natural, producida en
Francia o Europa con criterios ecológicos y materias primas renovables, elaborados por artesanos.
Los
utensilios de madera cuentan con la certificación FSC® de bosques europeos, participando en la
preservación del medio ambiente y en el manejo sostenible de estos
bosques.
Se da preferencia a
las materias primas naturales procedentes de la agricultura ecológica
(algodón, fibras de coco, agave, terracota). El plástico se basa total o parcialmente en productos biológicos para producir películas estériles o bolsas congeladoras.
Ecodis
Fundada
en febrero de 2000, Ecodis es una empresa francesa especializada en el diseño y distribución
de productos ecológicos para equipos domésticos y personales.
La
empresa participa en el desarrollo de sus productos: calidad ecológica
de las materias primas, lugares de fabricación en Francia y Europa
occidental, utilidad, vida útil, envases con un impacto reducido en el
medio ambiente...
- Ecodis asigna recursos significativos a la creación e investigación de productos ecológicos innovadores y útiles.
- El trabajo ofrecido a los empleados es diverso, motivador y valorado.
Se busca el equilibrio entre el placer en el trabajo y la eficiencia
económica.
- Para la selección de nuestros proveedores y durante
el desarrollo de nuestros productos, tomamos decisiones ecológicas y
sociales exigentes.
- Cada año, sujeto a beneficios, alrededor del 0,5% de la facturación se
asigna a proyectos en apoyo de personas en dificultades en Francia o de
desarrollo solidario y ecológico en el extranjero.
"El
gusto por la innovación, la búsqueda de la armonía y un equilibrio
justo en nuestras relaciones con nuestros empleados, nuestros
proveedores y nuestros clientes, el sentido de nuestra responsabilidad
hacia el planeta y sus habitantes, caracterizan nuestras elecciones y
nuestra acción". Didier Le Gars, creador y director de Ecodis.

Ecocert
Ecocert es un organismo de origen francés de control y certificación que fue fundado en 1991. Está acreditado por el COFRAC, "Comité Français d’Accréditation" (Comité francés de acreditación), que exige independencia, competencia e imparcialidad.
Ecocert define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos y de hogar, lo que garantiza una verdadera práctica del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior.
Los principios fundamentales de Ecocert son: La protección de nuestro planeta y sus recursos
Informar a los consumidores
Reducir los residuos innecesarios
Los fabricantes y distribuidores de productos controlados tienen la obligación de transparencia frente al consumidor (además de los reglamentos) indicando:
- La composición exhaustiva (incluidos los alérgenos> 0,01%)
- La identificación de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica o procesados a partir de ingredientes ecológicos y su porcentaje
- El porcentaje de ingredientes naturales
- Datos de control
El papel de Ecocert consiste en:- Controlar y entregar las etiquetas BIO, ECO o NAT.
- Velar por el respeto del pliego de condiciones: comprobación de los productos, de su formulación, sus envases y su etiquetado.
A través de los controles realizados por los auditores en los sitios de fabricación y envasado, Ecocert garantiza el cumplimiento de todos los requisitos de la
norma.
Los métodos de producción son tan importantes como el contenido del producto. Ecocert requiere a través de su repositorio, un sistema de calidad eficaz, para realizar un seguimiento del producto en toda la cadena de producción al origen de sus ingredientes. La empresa cuyos productos son controlados debe contar con un sistema de gestión ambiental para reducir el consumo de agua y energía y mejorar la gestión de las emisiones y los residuos.
Ecocert certifica que:- Como mínimo el 95% de los ingredientes es de origen natural y estos han sido transformados según procedimientos validados por Ecocert.
- El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- Las etapas de fabricación y acondicionamiento se controlan con el fin de garantizar que se respetan la rastreabilidad y la protección del medio ambiente cercano.

GOTS
La Norma Textil Orgánica Global GOTS (Global Organic Textil Standar) es la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica, que incluye criterios ecológicos y sociales, y sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena de provisión textil.
Propósito:
El objetivo de la norma es definir los requerimientos reconocidos globalmente para asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.
Los procesadores y fabricantes textiles tienen de esta forma la posibilidad de exportar sus telas y prendas orgánicas con una certificación aceptada en todos los grandes mercados mundiales.
Requisitos:
El Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica decidió que para una comprensión clara y sin ambigüedades, la Norma Textil Orgánica Global debía enfocar sólo los requisitos compulsivos. La norma comprende el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución de textiles realizados con un mínimo de 70% de fibras orgánicas certificadas. Los productos finales pueden incluir entre otros: fibras, hilos, telas, prendas de vestir y productos textiles para el hogar. La norma no establece requisitos para productos de cuero.
Los requisitos principales para la producción de fibra orgánica son:
-
Certificación orgánica de fibras basada en normas nacionales o internacionales reconocidas (por ej., CEE 834/2007, USDA NOP)
-
Certificación de fibras en período de conversión sólo es posible si la norma en la que la producción se basa lo permite
-
Un producto textil con etiqueta GOTS grado "orgánico" debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta "hecho con material orgánico" deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas
Requisitos Ambientales
-
Todas las etapas del proceso de producción deben asegurar que las fibras orgánicas no entren en contacto con las fibras convencionales y estén claramente identificadas.
-
Todos los insumos químicos (por ej., colorantes, auxiliares y agentes químicos de procesamiento) deben ser evaluados y cumplir los requisitos básicos en cuanto a toxicidad y biodegradabilidad/eliminación.
-
Se prohíben insumos críticos como ser metales pesados tóxicos, formaldehído, solventes aromáticos, nanopartículas funcionales, organismos genéticamente modificados (OGM) y sus enzimas.
-
Se prohíben los aprestos sintéticos; los aceites para tejido no deben contener metales pesados.
-
Blanqueadores de base oxigenada (la clorinación está prohibida).
-
Están prohibidos los colorantes azoderivados que liberan compuestos amino carcinogénicos.
-
Se prohíben los métodos de estampado por descarga que utilizan solventes aromáticos y estampado plastisol que utilizan ftalatos y PVC.
-
Existen restricciones para accesorios (por ej., no está permitido el PVC, níquel o cromo, y desde el 2014 en adelante el poliéster deberá estar constituido de material reciclado).
-
Todos los operadores deben contar con una política ambiental que incluya objetivos y procedimientos para minimizar efluentes y descargas.
-
Las unidades de procesamiento húmedo deben llevar registros completos del uso de químicos, energía, consumo de agua y tratamiento de efluentes, incluyendo la disposición de residuos cloacales. Los efluentes de todas las áreas de procesamiento húmedo deben tratarse en plantas de tratamiento antes de su descarga.
-
El material de empaque no debe contener PVC. Desde el 1° de Enero de 2014 en adelante, todo papel o cartón utilizado para empaque, etiquetas, etc. debe ser reciclado o certificado de acuerdo a las normas FSC o PEFC para la cadena de custodia de bosques.