• Cosmética natural y bio
  • Más de 250 marcas
  • Más de 8500 productos
  • Pago seguro
  • Envío gratis a partir de 20€
  • Entrega en 24/72 horas
  • Devolución 30 días

MAISON KARITÉ

Mascarilla Capilar Repadora con Proteína Vegetal (250ml.)

con Karité, Baobab y Alcachofa

0 Opiniones


NUEVO
  • Ayuda a reconstituir cabellos dañados
  • Proporciona brillo, fuerza y control del frizz
  • Se puede utilizar con y sin aclarado
Marca: Maison Karité
Fabricado en: España
Formato: Botella de aluminio con dosificador de 250ml
Packaging secundario: No
PAO: 6M
EAN:

 
en stock
Entrega en 24/48 horas
28,60€
114,40€/L
IVA Incluido
Cantidad:
   
Condiciones para España:
  • Pago seguro con cifrado SSL
  • Envío Gratis a domicilio desde 20€ de compra
  • Seguimiento online de tu pedido
  • Entrega en 24-48 horas
  • Cupones de descuento para tu próxima compra
  • Devolución sin preguntas hasta 30 días después

La Mascarilla Capilar Repadora con Proteína Vegetal Maison Karité es el chute que tu pelo necesita y además sin siliconas ni polímeros acrílicos.

Se trata de una fórmula vegana, super nutritiva por sus aceites salvajes ecológicos pero que no apelmaza el cabello, que ayuda a reconstituir cabellos dañados gracias a la proteína de trigo hidrolizada y proporciona brillo, fuerza y control del frizz gracias a los extractos de alga nori y alcachofa.

Al igual que el resto de productos de la gama, esta mascarilla es modulable. En cabellos finos, lisos y en patrones hasta un 3 a-b, proponemos usarla con aclarado. en cambio, en patrones 3b-c y afro, proponemos usarla como leave in o crema de peinado.

La Manteca de karité y los aceites salvajes protegen, lubrican y suavizan la fibra capilar. La Glicerina e inulina actúan como "imanes" sobre las moléculas de agua del ambiente las atraen a la capa superficial del cabello manteniéndolo más hidratado.

La Proteína hidrolizada de trigo tiene un efecto reparador al unirse covalentemente con la queratina del cabello rellenando los huecos. Los aceites esenciales y superalimentos ricos en  antioxidantes aportan color y aroma a la vez que protegen y mejoran el estado del cabello y del cuero cabelludo. Los extractos de alcachofa y alga Nori tienen función suavizante, desenredante, antifriz y potenciadora del brillo desde el primer uso. Con la Mascarilla Capilar Reparadora notarás tu cabello nutrido, brillante, fuerte, sin encrespamiento y sin enredos. ¿Se te ocurre algo más apetitoso y natural?

Apto para todo tipo de cabellos, con aclarado, medio aclarado o leave-in. Adecuada para el Curly Girl Method.

Recomendada para:

  • Cabellos secos, apagados, ásperos, quebradizos, faltos de brillo

  • Difíciles de peinar y desenredar,

  • Usuari@s de planchas y tratamientos térmicos por sus antioxidantes y agentes protectores que formarán una película en la fibra capilar dándole más grosor y protección.

  • Cabellos con tendencia al encrespamiento

  • Cabellos con coloración vegetal para alargar el color por más tiempo

  • Cabellos de alta porosidad

Garantías:

  • Sin siliconas

  • Sin derivados del petróleo

  • Sin conservantes

  • Sin fragancias o colores sintéticos

INCI:

Aqua, Adansonia Digitata (Baobab) Seed Oil*, Cetyl Alcohol, Butyrospermum Parkii (Karité) Butter*, Sesamum Indicum (Sésamo) Seed Oil*, Glycerin*, Rosmarinus Officinalis (Romero) Herb Water*, Inulin, Cocoglucoside, Glyceryl Stearate, Wheat Hydrolized Protein, Porphyra Umbilicalis Extract, Cynara Scolymus (Alcachofa) Leaf Extract, Citrus Reticulata (Mandarina) Peel Oil*, Rosmarinus Officinalis (Romero) Leaf Oil*, Cymbopogon Citratus (Hierba Limón) Leaf Oil*, Xantan Gum, Caesalpinia Spinosa Gum, Propanediol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Gluconolactone, Calcium Gluconate, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol, Limonene**, Geraniol**, Linalool**, Citronelol**, Citral**
*Procedente de la agricultura ecológica.
**Contenido naturalmente en los aceites esenciales.

El 100 % del total de los ingredientes es de origen natural.
Certificado vegano y natural con un 50,96 % de Ingredientes ecológicos certificados, del total de ingredientes agrarios certificables

Usar después del lavado con champú, dejar actuar entre 15 y 20 minutos y aclara según las necesidades de nutrición de tu cabello.

Puede aclararse totalmente (cabellos finos, lisos, ondulados o rizados hasta 3B), aclararse a medias o dejarlo como leave-in (muy rizado o seco) puesto que sus ingredientes son nutritivos, protectores y no fotosensibilizantes.

Maison Karité es una empresa española especializada en la elaboración de productos de Cosmética Ecológica procedente de Arboles Salvajes. 100% pura, Certificada, Orgánica, Vegana, y de ingredientes comestibles en sus paises de origen.Sus productos estrella son la Manteca de Karité Salvaje y el Jabón Negro, elaborados de forma totalmente artesana por cooperativas de mujeres; la Moringa Salvaje procedente directamente desde Ghana; los Aceites de Baobab Salvaje, Touloucouna, Datilero del Desierto, Neem, Hibiscus o Pepita de Higo Chumbo de Senegal, combinados con Aceites Esenciales Salvajes, como la Lavanda, Manzanilla, Incienso, Aromáticas de diferentes partes del mundo que aportan la riqueza de bioactivos que les dan los suelos fértiles y no explotados, la energía de los cinco elementos, las manos artesanas y amorosas de las mujeres que lo elaboran.

Maison Karité sigue recetas ancestrales y auténticas enfocadas a cuidar, sanar y proteger la piel, cabello y uñas de toda la famillia. Sus productos están especialmente recomendados para pieles sensibles, reactivas a productos químicos, atópicas o SQM. Son productos saludable, seguros, eficaces y proporcionan resultados inmediatos y evidentes desde su primera aplicación. Además, están certificados por bio.inspecta según la Norma BioVidasana.

Maison Karité es una empresa con altos valores de responsabilidad corporativa, ética y sostenibilidad, con una acción social importante, colaborando en el desarrollo de las comunidades rurales de mujeres que elaboran las materias primas en origen, y respetando el medio ambiente y sobre todo con la salud y bienestar de los clientes.

La diferencia estriba en controlar todo el proceso desde la producción en origen hasta la puesta en el mercado cumpliendo todas las normativas europeas para asegurar un producto de calidad virgen y artesana con todos sus atributos y pureza intactos.

Bio.Inspecta/BioVidaSana


bio.inspecta es la entidad de certificación para la norma BioVidaSana. Fue creada en 1983 y ha estado vinculada desde su fundación con el suizo Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), unos de los centros con más prestigio en la investigación en producción ecológica a nivel mundial.

La calidad profesional y el prestigio de bio.inspecta están ampliamente reconocidos por el mercado internacional y en especial en Europa.
bio.inspecta ofrece servicios de certificación acreditada para muchas y diversas normas de producción ecológica y sostenible, incluyendo certificación de sistemas de producción agricola, de cosmética, de comercio justo, certificación para bio-hoteles, etc.

Norma BioVidaSana para cosmética natural y ecológica:

La Norma BioVidaSana para productos cosméticos naturales y ecológicos y su sistema de control les sirven a las empresas certificadas como referencia para producir cosmética de acuerdo a las exigencias del consumidor y de los mercados nacionales e internacionales de cosmética natural y ecológica.
La Norma está diseñada para conseguir el mayor uso posible de ingredientes ecológicos y/o naturales simples, la reducción de los impactos medioambientales durante la elaboración de materias primas y productos cosméticos, así como un efecto beneficioso para la salud humana de los productos elaborados.
Una vez implementada la Norma BioVidaSana, realizada la verificació n in situ y completado el proceso de certificación por bio.inspecta, los operadores certificados podrán comercializar sus productos cosméticos ecológicos y/o na turales etiquetándolos con los logos de bio.inspecta y de Vida Sana indicando que es un
producto "certificado por bio.inspecta"

Según la Norma BioVidaSana las materias primas o productos terminados NO podrán:

  • haber sido irradiados (radiaciones ionizantes)
  • haber sido testado en animales
  • contener ingredientes transgénicos ni ingredientes elaborados con transgénicos
  • contener nano-partículas
  • haber sido producidos contaminando o dañando el medio ambiente.
Los ingredientes principales del producto cosmético certificado deberán ser:

  • Ingredientes naturales (preferentemente ecológicos certificados) de origen vegetal o animal
  • Ingredientes de origen mineral (como arcillas, sal, etc.)
  • Otros ingredientes permitidos como aditivos o auxiliares para la fabricación
    La Norma especifica que productos sintéticos NO podrán utilizarse como ingredientes de los productos cosméticos certificados. Se trata especialmente de compuestos químicos, sobre los que existen dudas sobre su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas.
     

    BioVidaSana ECOPlus


    La Norma BioVidaSana ha querido dar un paso más para distinguir aquellas empresas que tienen la mayoría de sus productos dentro de la Categoría I, que es la categoría de la norma BioVidaSana que distingue a los cosméticos ecológicos (con más de 90 % de ingredientes ecológicos). Para ello, la norma BioVidaSanaotorga el sello ECOPlus√ siempre que más del 80% de sus productos estén dentro de la Categoría I y que su actividad se dirija exclusivamente a la cosmética econatural, es decir, no pueden elaborar ni comercializar cosmética convencional. El sello ECOPlus√ no se puede solicitar para productos sueltos, la idea es identificar a empresas que siguen el criterio de producir cosmética ecológica.

    BioVidaSana Vegan


    BioVidaSana otorga el sello vegano a aquellos productos que cumplen los siguientes requisitos:

    • No están testados en animales ni sus ingredientes ni el producto final
    • Están elaborados únicamente con ingredientes de origen vegetal o mineral
    • En la elaboración de sus ingredientes no se han usado aditivos o coadyudantes de origen animal

    CAAE


    Entre los alcances ofrecidos por el Servicio de Certificación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), se encuentran las Normas ECOVALIA, creadas por la asociación Valor Ecológico, en sus dos modalidades, Estándares SOCIALES y Estándares AMBIENTALES, estás normas no están ligadas a la certificación 834/2007 en producción ecológica ni viceversa.

    Estándares SOCIALES

    Los aspectos sociales recogidos hacen referencia a elementos internos y externos a la empresa. Por un lado, se encuentra el personal que trabaja en la organización y, por otro, el territorio en el que se integra la entidad. Estos requisitos se centran en el estricto cumplimiento de la normativa existente, en velar porque se respeten los derechos humanos, sociales y laborales en el lugar en el que se lleva a cabo la actividad, participando y fomentando también el desarrollo de su entorno.

    Elementos internos:
    • Prevención del trabajo forzoso
    • No utilización de mano de obra infantil
    • Igualdad de oportunidades y no discriminación
    • Regulación de principios y medidas disciplinarias
    • Derechos sindicales
    • Acceso al empleo y contratación
    • Salario y horas de trabajo
    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Trabajos de temporada, a tiempo parcial o subcontratados

    Elementos externos:
    • Selección prioritaria de empresas proveedoras locales
    • Preferencia por la contratación de personal residente en el entorno
    • Medidas para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos

    Estándares AMBIENTALES

    Los aspectos ambientales tienen como punto de partida conocer y valorar la incidencia de la organización en los diferentes aspectos que pueden generar impactos en el medio ambiente. La empresa pone en marcha acciones para reducir los impactos negativos que tiene en su entorno, desde la perspectiva de :

    • Los envases y embalajes
    • El transporte
    • La energía
    • La gestión de los residuos y la gestión del agua

    En estos ámbitos se contemplan los principios de reducción, reutilización y reciclado y la evolución de los procesos de la organización hacia un menor impacto ambiental. Estos requisitos son complementarios y se alinean con los principios y requisitos de la producción ecológica.

    Opiniones de otros clientes
    0 opiniones. Viendo de 1 a 0
    0 opiniones. Viendo de 1 a 0
     

    Otros clientes también compraron